Jack Doohan volvió a chocar y destrozó su auto en la segunda práctica del Gran Premio de Japón de Fórmula 1

La Fórmula 1 llevó a cabo la jornada inicial en el Autódromo de Suzuka, sede del Gran Premio de Japón, que constituye la tercera fecha de la temporada. Tras una primera práctica que dejó a Lando Norris como el más veloz, la nota la volvió a dar el australiano Jack Doohan con un fuerte choque en la segunda práctica.

El piloto de Alpine, que compite por la segunda butaca del equipo con el argentino Franco Colapinto, sufrió un impactante choque cuando estaba dando la segunda vuelta en la penúltima sesión de prácticas antes de la clasificación.

El australiano perdió el control del auto cuando estaba llegando a la primera curva del circuito luego de la largada e impactó contra el muro, destrozando el auto.

Si bien pudo salir por sus propios medios, el foco ahora está puesto en qué ocurrirá en el segundo día de competencia donde se destaca la clasificación (se realizará este sábado a las 3AM de Argentina). Si bien mostró mostró señales de dolor en uno de sus brazos, el equipo aseguró que Doohan “está bien” en un parte médico. Sin embargo, no confirmaron si llegarán a poner el auto en condiciones de salir a pista.

De todos modos, más allá de su futuro en el equipo tras un nuevo accidente, las preguntas permanecerán en la decisión que tomará el equipo en caso de que el australiano no pueda completar la jornada de competencia durante este fin de semana. A diferencia de lo que fue el Gran Premio de China donde se vio Colapinto en el paddock, el argentino no está en el Circuito de Suzuka.

Doohan protagonizó este accidente en la curva 1 antes de alcanzar los 10 minutos iniciales de actividad en Suzuka. Alcanzó a dar apenas cuatro vueltas para poner los neumáticos en temperatura antes de empezar a buscar tiempos y pulir las configuraciones de cara a la carrera principal. “Ha sido fuerte”, dijo luego en declaraciones que difundió la escudería. A raíz de la bandera roja que generó este hecho, la práctica estuvo detenida durante más de 20 minutos. “Fue un error al no cerrar el DRS en la curva 1″, aclaró el director del equipo.

  • Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Escuela evacuada por una balacera en Paraná: “No queremos esperar a que pase una tragedia”

    Una balacera registrada este jueves por la mañana en barrio El Pozo de Paraná encendió las alarmas en la escuela secundaria N°3 “Monseñor Doctor Abel Bazán y Bustos”, ubicada sobre calle Santos Vega, en la Capital de Entre Ríos. El episodio ocurrió durante el horario de clases y obligó a activar el protocolo de actuación, que culminó en la evacuación preventiva del edificio. Según relataron las…

  • Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Viento zonda azota Fiambalá: evacuaciones y restricciones por mal tiempo

    Un fuerte viento zonda azota el distrito de Fiambalá en la tarde de hoy, con ráfagas de hasta 65 km/h, provocando la evacuación del complejo termal por prevención debido a desprendimientos en la zona montañosa. La visibilidad reducida en rutas y calles complicó el tránsito, y el paso de San Francisco se tornó intransitable. Las…

  • Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Por qué en Argentina mueren 11 veces más personas que en Suecia en siniestros viales

    Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito. La comparación se realiza a partir del número de…

  • Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Video: “Estrella, cangrejo, pulpo y un pez jamás visto”: Hallazgos inéditos en el fondo marino

    Criaturas desconocidas hasta ahora fueron descubiertas recientemente en las profundidades del océano frente a Mar del Plata, gracias a una expedición científica conjunta entre el CONICET y la fundación Schmidt Ocean Institute. La iniciativa representa una misión sin precedentes en aguas nacionales. Científicos argentinos transmiten en vivo desde 3.900 metros de profundidad en Mar del…

  • Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Hay más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado que están “pendientes de ubicación”

    Más de 42 mil ampollas de fentanilo contaminado, pertenecientes al lote 31.202, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, están “pendientes de ubicación” y se incrementa la incertidumbre sobre dónde se encuentran. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, todavía restan hallar 42.617 ampollas del lote 31.202 del opioide adulterado, producido el 18 de diciembre de 2024. En total son 154.530 ampollas…

  • El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    El Gobierno de Catamarca no pagó el hotel en CABA y los pacientes derivados serían desalojados

    Una situación de angustia y desesperación están atravesando pacientes catamarqueños derivados a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, les comunicaron que si la provincia no abona la deuda que mantiene con el hotel serán desalojados. Además, desde días anteriores les cortaron el desayuno y el almuerzo que recibían. En el lugar, están alojados alrededor…