Desalojo económico: uno de cada cuatro inquilinos del país tuvo que mudarse por no poder pagar el alquiler

Desde la derogación de la Ley de Alquileres hace más de un año, el mercado inmobiliario en Argentina sufrió transformaciones que redefinieron la realidad de los inquilinos. La posibilidad de establecer contratos de alquiler de dos años, con actualizaciones frecuentes basadas en la inflación, y un aumento en el stock disponible son solo algunas de las nuevas dinámicas que moldean el panorama actual. Sin embargo, pese a una aparente desaceleración en el aumento de los precios, la situación para los inquilinos sigue siendo precaria y llena de desafíos.

Según el último Informe Socioeconómico de la Encuesta Nacional Inquilina, elaborado por Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos, el año 2024 estuvo marcado por fuertes incrementos en el costo del alquiler, plazos contractuales más cortos y actualizaciones mensuales o trimestrales. Estos ajustes, muchas veces desvinculados de los incrementos salariales, generaron que una gran cantidad de inquilinos recurran al endeudamiento para poder cubrir los gastos relacionados con la vivienda.

Desalojos económicos

El informe revela que uno de cada cuatro inquilinos (25%) tuvo que mudarse en los últimos tres meses debido a la imposibilidad de afrontar el costo del alquiler. Este fenómeno, conocido como desalojo económico, afecta principalmente a quienes se encuentran fuera del alcance de la Ley de Alquileres, que representaron el 94% de los casos de mudanzas. En contraste, solo el 6% de los desalojos ocurrió bajo contratos regidos por la ley.

La encuesta también detalla que, en promedio, los hogares destinan el 44,6% de sus ingresos al pago de alquileres y expensas. Este elevado porcentaje representa una carga que dificulta a muchas familias llegar a fin de mes. Además, el 87,8% de los inquilinos encuestados teme no poder cumplir con los pagos en los próximos meses, y casi la mitad (49,5%) asegura que ya enfrenta dificultades.

El impacto de estos costos no solo afecta el bolsillo, sino también la calidad de vida. El 91% de los inquilinos admitió haber recortado gastos esenciales para poder pagar el alquiler. Entre ellos, el 44,9% redujo su presupuesto para alimentos y el 48,4% en salud. Asimismo, el 90% de los encuestados recortó gastos recreativos y el 84% redujo el gasto en vestimenta.

Durante 2024, los precios de los alquileres se incrementaron en un 205%, duplicando la tasa de inflación anual. En comparación con los valores relevados en septiembre, se registró un aumento promedio del 20% en los alquileres. Estas cifras reflejan un mercado cada vez más inaccesible, especialmente para quienes tienen ingresos más bajos.

Condiciones contractuales precarias

Desde la derogación de la Ley de Alquileres, solo el 10% de los inquilinos está bajo contratos que contemplan plazos de tres años y actualizaciones anuales mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL). En su lugar, predominan los contratos de dos años (66,5%) y aquellos con duraciones iguales o menores a un año (23,4%). Además, el 70% de los contratos incluye aumentos cada tres o cuatro meses, y el 64% ajusta los precios según la inflación.

A las dificultades para pagar el alquiler se suma el aumento en las expensas, que en promedio representan el 20% del costo del alquiler. En 2024, las administraciones de consorcios trasladaron gastos de reparaciones y mantenimiento directamente a los inquilinos, incrementando aún más la carga financiera.

La lucha por la emancipación

Otro dato preocupante del informe es el retraso en la edad de emancipación, que actualmente se sitúa entre los 26 y 30 años. Las altas exigencias del mercado inmobiliario, como la necesidad de garantías y recibos de sueldo en blanco, sumadas a los elevados costos, impiden que muchos jóvenes puedan independizarse.

El informe también pone de manifiesto las condiciones laborales de los inquilinos. El 51% trabaja entre 9 y 12 horas diarias y el 40% tiene más de un empleo para poder afrontar los gastos de alquiler. Además, el 31% de los encuestados está buscando trabajo adicional, y el 6,4% declaró haberse quedado sin empleo durante el año.

La situación descrita en el informe muestra la urgencia de adoptar medidas que protejan a los inquilinos y garanticen un acceso más equitativo a la vivienda. Si bien la derogación de la Ley de Alquileres buscaba dinamizar el mercado, los resultados fueron desiguales, favoreciendo a propietarios e inmobiliarias mientras los inquilinos enfrentan una precariedad creciente.

Fuente: Construmis

  • Catamarca: la información oficial de la Policía sobre el secuestro extorsivo en Fray Mamerto Esquiú

    Catamarca: la información oficial de la Policía sobre el secuestro extorsivo en Fray Mamerto Esquiú

    Hoy, a las 13:00, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia tomaron conocimiento que un adolescente de 17 años de edad, habría sido secuestrado y que el presunto captor solicitaba dinero en efectivo para no atentar contra su integridad física, por lo que de inmediato dieron intervención a la Fiscalía Federal, a cargo del…

  • River Plate perdió 2 a 1 con Palmeiras por la ida en cuartos de final de la Copa Libertadores

    River Plate perdió 2 a 1 con Palmeiras por la ida en cuartos de final de la Copa Libertadores

    En el arranque nomás todo se complicó: a los 5minutos, córner desde la derecha ejecutado por Andreas Pereira para el cabezazo de pique al suelo de Gustavo Gómez para decretar el 1-0. A los 12′, el Verdao lo tuvo de nuevo con un disparo de Khellven que rechazó muy bien Franco Armani. A los 18′, otra vez Armani se lució deviando un…

  • Catamarca: policiales secuestraron marihuana, casi un millón y medio de pesos y detuvieron a un joven

    Catamarca: policiales secuestraron marihuana, casi un millón y medio de pesos y detuvieron a un joven

    Luego de una ardua tarea investigativa realizada por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron dos órdenes de allanamientos en inmuebles ubicados en el barrio Portal Norte III y en el Complejo Habitacional…

  • Encontraron sin vida y envuelto en una cobija a un boxeador mexicano de 21 años

    Encontraron sin vida y envuelto en una cobija a un boxeador mexicano de 21 años

    Estupor en el mundo del deporte por el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Iván Mercado Cabrera, joven boxeador mexicano de 21 años conocido como Rafaguita. El cadáver fue localizado envuelto en una cobija y sujeto con cinta en una zona desértica de la frontera entre Sonora y Baja California. La noticia generó una profunda conmoción en…

  • Catamarca: condenaron a uno de los imputados por el crimen de Celeste Moreno

    Catamarca: condenaron a uno de los imputados por el crimen de Celeste Moreno

    En el juzgado Correccional N 3 se realizó un juicio oral en contra de Miguel Angel Nieva, quien está imputado en la causa por el femicidio de Celeste Judith Moreno. Nieva llegó a juicio imputado por el delito de Encubrimiento por receptación por haber recibido el 29 de julio de 2023, a sabiendas de su…

  • Qué dirigentes políticos participaron de la marcha contra los vetos de Milei

    Qué dirigentes políticos participaron de la marcha contra los vetos de Milei

    Mientras en el Congreso de la Nación la Cámara de Diputados ratificaba un contundente rechazo al veto presidencial de las leyes de Financiamiento Universitario y emergencia pediátrica, en las calles de la Ciudad de Buenos Aires marcharon columnas de alumnos, docentes, agrupaciones y hasta personajes políticos que se sumaron al reclamo. De esta forma, los alrededores del parlamento nacional volvieron…