El salario de los trabajadores registrados acumuló un trimestre consecutivo en caída, según datos de la Secretaría de Empleo. Tras una baja de 0,8% en abril, los últimos tres meses mostraron una pérdida del salario en comparación con el ritmo de inflación de 5,4 por ciento.
La Secretaría de Empleo señaló a través de sus dos informes mensuales (el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) hasta abril y la Encuesta de Indicadores Laborales, que contempla hasta mayo) que la evolución del nivel de empleo registrado privado durante la actual fase de estabilización alternó “variaciones positivas y negativas de magnitud moderada”. Además, explicó que desde inicios de este año se advirtió un aumento en la irregularidad de las variaciones intermensuales, aunque la variación acumulada mostró un “crecimiento moderado” en el período.
En ese sentido, el Gobierno detalló que en abril el crecimiento intermensual del empleo registrado privado a nivel nacional medido a través del SIPA fue impulsado por nueve sectores de actividad: Agricultura, ganadería y silvicultura; Construcción; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y Comercio.
Aunque aclaró que “el diagnóstico se modifica sustancialmente al analizar la evolución del empleo formal privado durante los cuatro meses del año”, ya que en ese período Comercio y Construcción fueron los únicos sectores que mostraron un crecimiento sostenido.
El informe incluye un panorama salarial en el sector registrado privado. Al respecto, la Secretaría de Empleo informó que en mayo hubo una reducción del 0,8% en comparación con el nivel de marzo por lo que de esta forma se acumularon tres meses consecutivos de caída, con una contracción acumulada de 5,4 por ciento.