Catamarca: Diputados aprobó proyectos que abordan la salud mental, la educación y la memoria colectiva

En lo que fue la décimo quinta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una serie de propuestas normativas a través de los cuales no solo se busca dar respuesta a problemáticas vinculadas a la salud mental y emocional, sino que también reflejaron el acompañamiento a iniciativas educativas que refuerzan la identidad comunitaria y la memoria histórica.

Campaña para poner en agenda la salud mental

Una de las primeras iniciativas que obtuvo media sanción, y por unanimidad, fue la creación de una campaña provincial destinada a la concientización y sensibilización sobre la salud mental y emocional. La autora del proyecto, Cristina Gómez (UCR), explicó que la propuesta apunta a generar herramientas de prevención en un contexto marcado por la pospandemia, la crisis económica y la incertidumbre social. “La intención es arrojar luz sobre una de las más preocupantes consecuencias que generaron esos factores: los problemas emocionales y de salud mental, tanto en adultos como en niñas, niños y adolescentes, que impactan fuertemente en su salud, causando desequilibrios en la estabilidad emocional”, sostuvo.

En la misma línea, Gómez explicó que la campaña “busca sensibilizar a la población de las consecuencias psicológicas y aumento del estrés, al mismo tiempo que ofrece pautas precisas para hacer frente a los malestares psicológicos. Es fundamental poner a disposición de la ciudadanía todos los mecanismos de ayuda para la detección temprana y un correcto abordaje para reducir los daños que impactan sobre el bienestar y la salud de las personas”. En su intervención Adriana Díaz (FT) consideró que la medida “viene a reforzar y complementar el marco legal vigente nacional y provincial” mientras que Claudia Palladino (FT) destacó que la normativa nacional propone “una mirada y un trabajo desde la comunidad donde los diferentes actores podamos acompañar aquellos que transitan una situación de salud mental”.

Adrián Brizuela (LLA) reconoció “la gravedad y seriedad de esta problemática”, aunque expresó su inquietud respecto a “que por un lado, mientras hablamos de dejar atrás los prejuicios sobre las personas que necesitan ayuda profesional, por el otro hay una banalización del tema”. Por su parte, María Argerich (FT) destacó que la campaña se suma a los dispositivos ya implementados por la provincia: “Va a ayudar a que todas las personas que necesitan recurrir a una escucha activa puedan sentirse contenidos”.

Nombre que evoca memoria y pertenencia

Durante la misma sesión, las y los diputados aprobaron de manera definitiva el proyecto presentado por el senador Ramón Figueroa Castellanos para que la Escuela Secundaria N° 51, ubicada en el barrio de Villa Cubas, lleve el nombre de “Armando Robustiano Barrionuevo”. Esto responde al pedido de la comunidad educativa para recordar al excombatiente de Malvinas, uno de los cinco catamarqueños que perdieron la vida en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

En el recinto, Natalia Ponferrada (FT) explicó cómo nació la propuesta: “El nombre surgió como iniciativa de estudiantes de la institución, a quienes les surge la inquietud porque su escuela no tuviera un nombre propio y se inicia un proyecto educativo para la elección e imposición de una nomenclatura que represente el perfil histórico del establecimiento y fomente el sentido de pertenencia hacia el mismo”.
“De este proyecto surge el nombre de Armando Robustiano Barrionuevo, elegido por mayoría con alegría por la comunidad, puesto que fue un excombatiente de Malvinas y difunto padre de dos exalumnos de la escuela”, puntualizó.

Denominación con sentido comunitario

Otra de las iniciativas tratadas fue la propuesta de Silvana Carrizo (Generación del Cambio) para otorgar el nombre “Tantanakuy” a la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 1, ubicada en el barrio 920 Viviendas – Huayra Punco, en la Capital. Al fundamentar el proyecto, Carrizo señaló: “La elección del nombre condensa valores fundamentales como la inclusión, la diversidad, la colaboración y la construcción comunitaria. A su vez, se encuentra en sintonía con el entorno geográfico y cultural donde se emplaza la institución, el barrio Huayra Punco, cuyas calles y espacios públicos llevan nombres de raíz quechua”.

La legisladora destacó que la denominación se vincula directamente con la identidad del espacio: “La palabra Tantanakuy significa encuentro, reunión, y refleja el espíritu de la institución que trabaja con jóvenes y adultos para la continuidad educativa y el fortalecimiento de los lazos comunitarios”.

  • El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza 

    El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza 

    El papa León XIV expresó su profundo dolor por la situación en Gaza y emitió un fuerte llamado a la paz, al término de la santa misa celebrada por el Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero en la Plaza de San Pedro. El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar la oración…

  • Catamarca: murió un automovilista que volcó en Capayán

    Catamarca: murió un automovilista que volcó en Capayán

    Un siniestro vial fatal ocurrió alrededor de las 7:25 esta mañana de domingo en Ruta Nacional N° 38, a la altura del Km. N° 517, de la ciudad de Chumbicha, en el Departamento Capayán. Lucas Germán Fuentes (31), circulaba en un automóvil Volkswagen Gol, de color gris, y por motivos que se investigan, salió de…

  • Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: ganó Russell y Colapinto terminó 16°

    Gran Premio de Singapur de la Fórmula 1: ganó Russell y Colapinto terminó 16°

    El británico de Mercedes dominó de principio a fin en las calles de Marina Bay y se quedó con una victoria contundente. Franco Colapinto ganó tres lugares en la largada, pero una temprana detención lo dejó en desventaja en la fase final de la carrera y finalizó en el 16° puesto. Max Verstappen aguantó en el segundo puesto y recortó distancias en la…

  • Hoy en Catamarca: la Feria de Parque La Gruta vuelve con música, bingo y emprendedores

    Hoy en Catamarca: la Feria de Parque La Gruta vuelve con música, bingo y emprendedores

    La Feria de Parque La Gruta, tendrá una nueva edición este domingo 5 de octubre, desde las 12, en la plazoleta ubicada en la intersección de laq calles Reina de la Paz y Virgen de Luján, en la zona norte de la Capital. El encuentro contará con la presentación de Melodías de Marte y el…

  • Catamarca: el diputado Brizuela tildó de “mamarracho” a Luis Polti luego de que admitiera que “roba pero hace”

    Catamarca: el diputado Brizuela tildó de “mamarracho” a Luis Polti luego de que admitiera que “roba pero hace”

    El diputado Adrián Brizuela, se ocupó de no dejar pasar de largo la frase del intendente de Recreo, Luis Polti, que trascendió a través de un video la semana pasada, cuando admitió que “roba”, pero se justificó que lo hace para favorecer a la ciudad. Con ironía, el diputado provincial de La Libertad Avanza, Adrián…

  • Los precios de alimentos y bebidas subieron 1,4% durante el último tramo de septiembre

    Los precios de alimentos y bebidas subieron 1,4% durante el último tramo de septiembre

    Durante las últimas cuatro semanas, los precios de alimentos y bebidas mostraron una tendencia al alza, acumulando un incremento mensual del 1,4%, según el último informe de la consultora LCG. Sin embargo, los primeros días de octubre registraron un fenómeno inverso: varios productos presentaron deflación, con una caída promedio de 0,4%. El contexto combina una…