El gobernador Raúl Jalil, junto al vicegobernador Rubén Dusso, la senadora nacional Lucía Corpacci y el diputado nacional Sebastián Nóblega, recibió este lunes en la sede del Partido Justicialista a representantes de organismos nacionales afectados por el Decreto 2025-461-APN-PTE.
En la reunión, las autoridades escucharon las exposiciones de los referentes de Vialidad Nacional, INTI e INTA, quienes manifestaron su preocupación, incertidumbre y malestar ante la posibilidad de perder sus fuentes laborales a raíz de los alcances del decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Los trabajadores recibieron el compromiso de los funcionarios, quienes aseguraron que, desde cada uno de sus cargos, llevarán adelante gestiones para defender los puestos de trabajo y acompañar la continuidad de las instituciones.
Carla Roldán, contadora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Catamarca, señaló que el objetivo del encuentro fue “buscar el apoyo y explicar por qué es importante el INTI en la provincia, y poder frenar un poco el decreto que deroga el organismo”.
Carlos Serafini, otro de los representantes del INTI, quien valoró la necesidad de defender las instituciones nacionales y puntualizó: “Tenemos que seguir luchando para que estos trabajos y antecedentes no se pierdan”.
Patricia Varela, del Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, detalló la situación de Vialidad Nacional en Catamarca, donde se desempeñan 195 trabajadores, de los cuales solo 40 pertenecen a planta permanente. El resto cuenta con condición transitoria o contratos, que podrían verse seriamente comprometidos.
“La reunión sirvió para tratar varias alternativas, como para concientizar también a la sociedad y tratar de aunar esfuerzos para ver si se logra caer el decreto. Esta situación viene afectándonos desde hace más de un año con el desfinanciamiento por parte del Estado nacional”, expresó la representante gremial.