El Gobierno pagará $ 2.000 millones menos por uno de los remedios más caros del mundo

Luego de llamar a una licitación para la compra de uno de los remedios más caros del mundo, el Gobierno logró cerrar un contrato con un ahorro de casi 2 mil millones de pesos debido a que por primera vez se presentó una alternativa nacional. Se trata de una droga contra la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad genética cuyo tratamiento debe ser cubierto por ley, en su totalidad, por los financiadores de salud, sean estos el Estado, las obras sociales o las prepagas.

Hasta octubre del año pasado, el único laboratorio productor de la droga Nusinersen, más conocida por su nombre comercial, Spinraza, era Biogen, multinacional estadounidense con sede central en Cambridge. Pero la ANMAT autorizó entonces el registro del mismo medicamento hecho en el país, fabricado por el laboratorio Gador.

Fueron precisamente estos dos laboratorios los que se presentaron a la licitación convocada por la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud y ahora se acaba de conocer el resultado a través del Boletín Oficial. El contrato es por 80 frascos del medicamento Nusinersen. Biogen pidió en su pliego 3.985 millones de pesos; Gador, 2.080 millones, casi un 50 por ciento menos.

Según informó el Gobierno, “la Dirección de Medicamentos Especiales y Alto Precio elaboró el correspondiente informe técnico referido a las ofertas, del cual surge que las presentadas por las firmas Biogen y Gador se ajustan a las especificaciones técnicas requeridas en el pliego de bases y condiciones particulares que rigió el llamado”. Luego, la Comisión Evaluadora de Ofertas eligió la más económica.

atrofia muscular espinal

Se estima que unos 40 bebés al año nacen con AME en el país.

Qué es la AME y cómo ataca

La AME ataca a las neuronas motoras en la médula espinal, que son las que se comunican con los músculos voluntarios. Los pacientes con AME tienen bajos niveles de la proteína SMN, imprescindible para enviar a los músculos las órdenes para que se muevan. Los bebés con AME tienen dificultades para caminar, gatear, tragar, respirar. La enfermedad, además, siempre progresa. Salvo que el paciente reciba tratamiento.

Unos 40 bebés por año nacen con AME en Argentina. El Nusinersen se usa para pacientes pediátricos y adultos, con una aplicación periódica. Para los menores de dos años también está aprobado el Zolgensma, un medicamento destinado a los casos más graves de AME, que es mucho más caro que el Nusinersen, su costeo es a riesgo compartido -entre el laboratorio y el financiador- y se aplica una única vez.

Una de las claves para el tratamiento de la AME es la alerta temprana, por lo que las familias de estos pacientes vienen reclamando que la enfermedad sea incorporada en la pesquisa neonatal, algo que por ahora no han podido lograr. Estudios realizados recientemente por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliado a la Facultad de Medicina de la UBA, dan cuenta de que la inclusión de esta enfermedad en la pesquisa no solo aumentaría la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, sino que también es una medida costo efectiva satisfactoria y que promueve la equidad.

Medicamentos de alto costo

La búsqueda de alternativas para financiar los medicamentos de alto costo viene siendo un tema clave en la hoja de ruta de la administración libertaria en salud. Mientras la nueva agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (Anefits) que el Gobierno anunció a fines de marzo sigue a la espera de que un decreto presidencial la ponga en funciones, surgen otras iniciativas para tratar de mitigar costos que por su envergadura con frecuencia se judicializan.

En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) informó que a partir del 1° de julio se activará la llamada Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo (Sigmac), una plataforma digital que “permitirá optimizar, transparentar, trazar y agilizar el proceso de solicitud, aprobación y provisión de medicamentos de alto costo en el país”.

El sistema, según se anunció, comenzará con la medicación para pacientes menores de 22 años con hemofilia que pertenecen al Sistema Nacional del Seguro de Salud, es decir, aquellos que cuentan con obra social nacional o prepaga. “Sigmac se enmarca en un cambio que impulsa la SSS, con licitaciones públicas para la compra de medicamentos de alto costo”, explicaron.

El nuevo esquema reemplaza la negociación individual de cada financiador con los laboratorios, lo que permitió “alcanzar descuentos de hasta un 70 por ciento, generando un ahorro sustancial para el sistema y optimizando el uso de los fondos públicos destinados a la salud”. En el caso del Factor VIII contra la hemofilia, estiman que el ahorro anual será superior a los 8.000 millones de pesos.

Fuente: Clarín

  • Alerta amarilla por vientos intensos para esta tarde en Catamarca

    Alerta amarilla por vientos intensos para esta tarde en Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional emitió una Alerta Meteorológica de nivel Amarillo por viento para distintos sectores de la provincia. El aviso rige para la tarde de hoy, miércoles 30 de julio, cuando se prevé que se registren vientos con velocidades entre 35 y 50 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h. Los departamentos incluidos en…

  • El exsenador Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando

    El exsenador Edgardo Kueider irá a juicio oral en Paraguay por tentativa de contrabando

    El juez Humberto Otazú dispuso esta mañana enviar al ex senador nacional Edgardo Kueider y a su pareja, Iara Guinsel, a juicio por el delito de contrabando en grado de tentativa. Ambos pusieron un inmueble como fianza en la causa de extradición. La audiencia preliminar se concretó esta mañana en el Juzgado de Delitos Económicos de Asunción. Comenzó sobre las 9…

  • Catamarca: convenio entre la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra y ARCaT

    Catamarca: convenio entre la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra y ARCaT

    Se llevó a cabo la firma de un convenio entre la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra y el Ente ARCaT. Este acuerdo representa un avance histórico para el departamento, ya que permitirá que más de 300 familias antofagasteñas puedan sanear sus títulos de propiedad y regularizar su situación catastral. El convenio también contempla acciones…

  • Poncho 2025: el Gobierno de Catamarca asegura haber recuperado toda la inversión realizada por el Estado

    Poncho 2025: el Gobierno de Catamarca asegura haber recuperado toda la inversión realizada por el Estado

    Este miércoles, el Gobierno de la provincia dio a conocer el balance de la 54° edición de la Fiesta del Poncho, al que calificó de positivo, según autoridades provinciales. Laa ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, el ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín y la secretaria de Gestión Cultural de la…

  • Bullrich dijo estar “preparada” para ser candidata a senadora, pero que aún “no hay decisión tomada”

    Bullrich dijo estar “preparada” para ser candidata a senadora, pero que aún “no hay decisión tomada”

    La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, afirmó que “está preparada” para ser candidata a senadora por la Capital Federal en los comicios de octubre próximo, aunque señaló que “no hay decisión tomada” desde La Libertad Avanza respecto de las listas para esos comicios. “Por ahí me mandan al ring, estoy preparada, siempre voy a las batallas más difíciles”, dijo…

  • Catamarca: cayeron dos violentos arrebatadores

    Catamarca: cayeron dos violentos arrebatadores

    En la madrugada de hoy, a las 03:00, a solicitud del SAE-911, personal de la Seccional Décima se hizo presente en el pasaje Esmeralda, entre las calles Tucumán y Vicario Segura, donde se entrevistó con un joven de 28 años de edad, quien adujo que, momentos antes, tres personas del sexo masculino lo habrían interceptado, para luego una de…