Becas Progresar: en qué línea te debés inscribir según tu nivel de estudios

El Ministerio de Capital Humano de la Nación habilitó una nueva etapa de inscripción al programa de Becas Progresar, por lo que informaron en qué línea deben anotarse los interesados según su nivel de estudios.

El objetivo de las Becas Progresar es que todos los argentinos cuenten con la posibilidad de terminar la escuela primaria y secundaria, cursar estudios superiores y formarse profesionalmente.

Para ello, la cartera de capital humano le entrega a los beneficiarios del programa una suma mensual que actualmente ronda los $35.000 y se paga a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Actualmente el programa de Becas Progresar ofrece cinco líneas de becas para que los estudiantes se inscriban según su nivel de estudios: 16 y 17 años; Obligatorio; Superior; Enfermería y Trabajo.

En ese contexto, es necesario aclarar que el monto que percibe cada beneficiario varía según la línea de beca que le corresponda:

– Progresar 16 y 17 años: destinado a estudiantes menores de 18 años que deseen finalizar sus estudios primarios o secundarios. ANSES les retiene un 20% mensual, por lo tanto cobran $16.000.

– Progresar Obligatorio: dirigido a estudiantes mayores de 18 años que quieran terminar sus estudios primarios o secundarios. Cobran $16.000 debido a que ANSES retiene el 20% de sus ingresos.

– Progresar Superior: orientado a personas que cursen o deseen terminar los estudios de nivel superior, terciario o universitario. Perciben una suma mensual de $20.000.

– Progresar Enfermería: destinado a estudiantes de nivel superior que cursen la carrera de Enfermería. Cobran un monto mensual de $20.000 que se puede incrementar según se avance en la carrera.

– Progresar Trabajo: dirigido a personas que realicen cursos de formación profesional avalados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Cobran una suma mensual de $20.000.