Raúl Jalil participó de la Cumbre de Minería Sostenible en Mendoza y destacó que “hay una madurez política muy importante en la Argentina”

En el marco de la primera ‘Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza’, el gobernador Raúl Jalil participó de un panel junto a los otros cuatro gobernadores que componen la Mesa del Cobre (Alfredo Cornejo de Mendoza, Gustavo Sáenz de Salta, Marcelo Orrego de San Juan y Carlos Sadir de Jujuy), en el que disertaron sobre las acciones que realizan en conjunto y reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la minería “como motor económico, social y ambientalmente responsable”.

En la oportunidad, el sanjuanino Orrego fue designado como presidente de la Mesa, acompañado por Cornejo como vice. Jalil destacó la importancia de la actividad minera como puntapié para el cambio de la matriz productiva de Catamarca y el país.

“Hay una madurez política muy importante en la Argentina, que algunas veces estamos demorando en verla. Cuando empezamos con la Mesa del Litio y lo comunicamos al Congreso Nacional creo que dimos un buen indicio de trabajo conjunto, que viene de distintos gobernadores y de distintos partidos políticos. Avanzar ahora con la Mesa del Cobre creo que es muy bueno para el sector minero”, valoró Jalil en su participación.

Para el catamarqueño, los gobernadores “no tenemos la posibilidad de dejar ningún sector afuera de la matriz productiva, inclusive en la Argentina”.

“La minería, el petróleo, el gas y la economía del conocimiento van a ayudar mucho a seguir estabilizando la macroeconomía, que tiene que ver con la vida diaria de los argentinos. Que próximamente se inicie un proyecto de cobre en cualquier provincia es muy bueno porque aportará las divisas que el país necesita. En nuestro caso, tenemos el gran desafío de seguir mejorando la calidad de vida de los catamarqueños, pero también de las comunidades y los intendentes”, remarcó el mandatario.

“El desafío social es que todos participen en la toma de decisiones y las audiencias públicas, que se sepa qué se va a hacer con las Regalías Mineras. Catamarca tiene un 3,5% entre regalías, responsabilidad social empresaria y canon minero; y se paga al precio mayor entre el valor de venta y el promedio de venta entre Argentina y Chile. Eso nos permite un plan de obra muy importante, porque sabemos que la minería es un recurso no renovable, y elegimos obras que nos permiten avanzar sobre la agroindustria y el turismo. Nosotros ya estamos exportando lana de vicuña a Italia; ese desarrollo de las comunidades nos va a permitir cambiar la matriz productiva”, insistió.

Luego, en su cuenta de X, el Gobernador aseguró que “es clave que todas las provincias que compartimos el desarrollo de actividades productivas similares nos reunamos para dialogar sobre los distintos proyectos activos y en ejecución, destacando la importancia de trabajar conjuntamente en políticas públicas que potencien el crecimiento y desarrollo integral de nuestras regiones”.

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…