La UNCA difundió la carrera de Ingeniería en Agrimensura en Catamarca

La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, a través de su departamento de Agrimensura, realizó una serie de jornadas en escuelas secundarias de distintos departamentos de la provincia, con el propósito de acercar la universidad al interior y dar a conocer su propuesta académica.

Las actividades se llevaron a cabo en Andalgalá, Belén, Londres, Hualfín, Tinogasta, Fiambalá, Pomán y Saujil, donde se difundió de manera particular la carrera de Ingeniería en Agrimensura, destacando su plan de estudios, campo de aplicación y relevancia en la gestión territorial.
Al mismo tiempo, se realizó la presentación del conjunto de carreras que integran la oferta académica de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, exponiendo a los estudiantes de los últimos años del nivel secundario un panorama completo sobre las oportunidades de formación superior en la UNCA.

Durante los encuentros, también se informó a los jóvenes acerca de los beneficios y programas de becas y ayudas que la universidad pone a disposición para acompañar la permanencia y el progreso académico de sus estudiantes, incluyendo apoyos económicos, comedor y residencia.
“La iniciativa fue posible gracias al apoyo financiero de la Federación Argentina de Agrimensores(FADA) y al compromiso de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, con la participación activa de docentes y estudiantes avanzados en la organización y desarrollo de las presentaciones”, expresaron en un comunicado desde el departamento de Agrimensura.

Evalúan que “la propuesta tuvo una gran receptividad por parte de los alumnos y fue muy bien recibida por los directivos de las escuelas, quienes en muchos casos destacaron y agradecieron la posibilidad de contar con la presencia de la universidad en sus localidades, subrayando que en otras oportunidades no habían tenido acceso a este tipo de actividades”.

Asimismo, consideran que de esta manera, la UNCA fortalece su presencia en el interior provincial y consolida el vínculo con la comunidad educativa, acercando a los jóvenes no solo su propuesta académica, sino también las herramientas de acompañamiento que hacen posible el acceso y la continuidad en la educación superior pública”.