Jornadas Federales contra el flagelo de las falsas denuncias judiciales que destruyen a personas inocentes

Las Jornadas Federales contra las Falsas Denuncias tuvieron un nuevo capítulo, esta vez en el Colegio de Abogados de Tucumán. Durante el encuentro se compartieron testimonios y reclamos por una justicia sin ideologías.

La problemática social y legal de las acusaciones infundadas alcanzó proporciones alarmantes, según los especialistas. 

Esta vez, el encuentro congregó a legisladores nacionales, como la senadora Carolina Losada (Santa Fe), Juan Carlos Pagotto, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado; y Andrea Guacci, referente del Frente de Mujeres contra las Falsas Denuncias.

Las víctimas de denuncias infundadas expusieron sus experiencias en un debate que estuvo atravesado por las consecuencias personales de las acusaciones falsas, así como la necesidad de que haya cambios en los resortes judiciales para contrarrestar los abusos. Losada, autora de un proyecto de ley sobre falsas denuncias, planteó inicialmente que la mentira “no tiene género”. 

“En Tucumán volvimos a escuchar historias durísimas. Cada encuentro nos muestra el dolor que dejan las falsas denuncias y la valentía de quienes se animan a hablar. Ese coraje es el que nos impulsa a seguir adelante. No vamos a parar hasta que sea ley”, expresó.

El proyecto, que ya cuenta con dictamen de comisión en el Senado, busca llevar la pena, en el caso de incurrir en una falsa denuncia, de tres a seis años. “Hoy, hacer una falsa denuncia te sale gratis. Porque la pena en expectativa, va de dos meses a un año, es decir, que no vas preso. Y económicamente, la multa son $12.000″, graficó Losada. 

“Con el proyecto buscamos que las falsas denuncias, en el caso de que tengan un agravante como la violencia de género o el abuso sexual de menores, la pena pueda llegar hasta los seis años”, agregó.
La referente radical advirtió que el proyecto estuvo cajoneado mucho tiempo porque, políticamente, no es considerado “correcto”. “La justicia no debe actuar por ideología”, enfatizó.

Andrea Guacci, en tanto, relató su experiencia personal. Diego Guacci, su marido, era entrenador de la Selección Femenina de Fútbol de la Argentina, sub 17 y sub 15, cuando la FIFA lo notificó, en octubre de 2021, de que estaba siendo investigado desde hacía dos años por la autoridad mundial del fútbol a partir de la denuncia de cinco mujeres por acoso y comportamiento abusivo. 

Luego de dos años de investigación, el Comité de Ética de la FIFA hizo un juicio, cuyo resultado fue la absolución de Guacci. Se destacó en el fallo, publicado el 25 de mayo de 2022, que “ninguna de las acusaciones específicas es reportada por más de una persona”.
“Es muy duro, y doloroso ser referente de algo así, pero lo hago con la convicción de defender una causa noble que defiende no solo a hombres, sino a mujeres, hijos y familias enteras”, expresó en su exposición. Siguieron además los testimonios de Ramón Dupuy, abuelo de Lucio; de Cristian Pampalone; y de una joven tucumana, Samira Rabi.

De los aspectos técnicos se encargó Pagotto, quien objetó el abuso de la prisión preventiva. “Es un quiebre en la sociedad, la violencia no tiene género, esto hay que empezar a decirlo”, consideró el senador. “El norte del proceso penal es la averiguación de la verdad, y hoy eso no se cumple. Con una simple denuncia se produce una detención”, alertó.

En la Legislatura tucumana ya hay iniciativas presentadas sobre esta problemática. Se trata de un proyecto del legislador José Macome (Compromiso con la Lealtad) y de la ex parlamentaria Nadima Pecci. En agosto, además, hubo en la Cámara una jornada con el propósito de poner en debate esta cuestión.

Fuente: Tendencia de Noticias

  • El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, realizó el anuncio esa mañana en conferencia de prensa, sobre el otorgamiento de un bono de 120 mil pesos para empleados de la Administración Pública. Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, funcionarios y sindicalistas, Monguillot detalló: “Muy buenos días a todos, a todas, muchas gracias a todos los trabajadores…

  • Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió no hacer lugar al pedido de inhibición presentado por el fiscal Penal Juvenil Guillermo Narváez, quien alegaba una estrecha amistad con Hugo Costilla, fiscal de Instrucción N° 5, para excusarse de intervenir en el Juri por la causa Wica. Narváez había argumentado vínculos personales y familiares con Costilla y sus…

  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    El presidente Javier Milei disertó esta mañana en una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay con elogios a su par Santiago Peña, en el marco de su visita de Estado, y destacó la posibilidad de dar lugar a la “apertura comercial” en un mensaje al Mercosur. “No tengo dudas de que será de provecho…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…