Harris y Trump, en paridad: 200 millones de estadounidenses votan este martes para elegir presidente

Este martes 5 de noviembre, Estados Unidos celebra sus elecciones presidenciales, y más de 200 millones de ciudadanos están convocados a elegir entre dos figuras centrales: Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata demócrata, y Donald Trump, exmandatario republicano, quienes compiten por suceder a Joe Biden en la Casa Blanca.

La votación, que genera atención en todo el mundo, se presenta reñida según los últimos sondeos, que muestran paridad entre ambos candidatos.

La contienda está marcada por la presencia de los dos grandes partidos del sistema político estadounidense: el Partido Demócrata, representado por Kamala Harris, y el Partido Republicano, con Donald Trump como su figura.

Ambos candidatos llegan con experiencia en el Poder Ejecutivo. Harris, como vicepresidenta en la actual administración de Biden, y Trump, quien ya ocupó la presidencia entre 2016 y 2020.

Desde el inicio de la campaña, Trump asumió el papel de líder del Partido Republicano, mientras que Harris tomó la posta por el Partido Demócrata en julio, luego de que Biden anunciara su retirada de la carrera.

A partir de ese momento, las tensiones entre ambos contendientes aumentaron rápidamente. Trump no tardó en lanzar sus primeros dardos y declaró que “es más fácil derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris que a Biden”, marcando el tono de un enfrentamiento directo que se mantuvo a lo largo de la campaña.

Además de Harris y Trump, hay otros cuatro candidatos presidenciales: Robert F. Kennedy Jr, abogado, activista medioambiental y figura en movimientos antivacunas; Cornel West, académico, activista y autor conocido en áreas como la religión, la política, y los derechos civiles; Chase Oliver, joven empresario y político dentro del Partido Libertario defensor de los derechos LGBTQ+; Jill Stein, médica de la Universidad de Harvard y figura destacada del Partido Verde.

El sistema electoral

El sistema electoral presidencial de Estados Unidos se basa en el Colegio Electoral, un mecanismo en el que los votantes de cada estado eligen a electores que, a su vez, votarán para decidir quién será el presidente.

Hay 538 electores en total, un número igual a la suma de los miembros del Congreso, más tres electores asignados al Distrito de Columbia.

Cada estado tiene un número de electores proporcional a su población. Así, California tiene 55 electores, mientras que estados menos poblados, como Alaska o Dakota del Norte, tienen solo tres.

En todos los estados, el candidato que gana la mayoría de los votos populares recibe todos los electores de ese estado (sistema “winner-takes-all”), excepto en Maine y Nebraska, que distribuyen sus electores de manera proporcional.

Para ganar la presidencia, un candidato debe obtener al menos 270 votos electorales, es decir, la mayoría absoluta del Colegio Electoral.

  • Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    Tigre eliminó a San Lorenzo de la Copa Argentina y avanzó a cuartos de final

    En el estadio Nuevo Francisco Urbano, de Morón, Tigre le ganó por 1-0 a San Lorenzo y lo eliminó de la Copa Argentina. El encuentro, que fue correspondiente a los octavos de final, tuvo como único goleador a Héctor Fertoli, que aprovechó un insólito error de la defensa azulgrana. En los cuartos de final del certamen, el Matador tendrá que enfrentarse a Independiente Rivadavia, que viene de…

  • El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    El Gobierno de Catamarca refuerza asistencia a familias afectadas de Laguna Blanca

    Desde el SUM de Laguna Blanca, donde funciona el COE fijo, el Gobierno provincial continúa desplegando un importante operativo de contención y asistencia tras los graves daños ocasionados por el temporal de viento zonda que afectó a la localidad. El dispositivo cuenta con la coordinación de Protección Civil, Desarrollo Social y Vialidad Provincial, organismos que…

  • Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    Catamarca: este sábado falleció un hombre que chocó con su moto el pasado 20 de julio en la Capital

    A las 05:30 de la mañana de este sábado, personal policial que cumple consigna en el Hospital San Juan Bautista, tomó conocimiento que se habría producido el deceso de quien en vida se llamara Ramón Manuel Herrera (30). Esta persona, el pasado 20 de julio del corriente año, a las 02:30, protagonizó un siniestro vial en la…

  • Detienen en Tucumán a dos personas que transportaban cocaína con destino Catamarca

    Detienen en Tucumán a dos personas que transportaban cocaína con destino Catamarca

    Gendarmería Nacional informó que personal del Escuadrón Núcleo “Aguilares” mientras realizaba controles sobre la Ruta Nacional N° 40, altura localidad de Colalao del Valle, verificó una camioneta deportiva SUV (Ford Ecosport) procedente de la ciudad de Salta con destino final a Belén (Catamarca). Los funcionarios procedieron a identificar a las dos ciudadanas mayores de edad,…

  • Catamarca: cuatro detenidos por tenencia de cocaína y marihuana

    Catamarca: cuatro detenidos por tenencia de cocaína y marihuana

    Efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Capayán), dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, conjuntamente con sus pares de la División Canes Antinarcóticos y de la Seccional de Miraflores, realizaron un operativo de control vehicular en la Ruta Nacional N° 38, a la altura de esa localidad del Departamento Capayán. Luego de identificar a…

  • Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

    Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

    Fuentes oficiales confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que este sábado el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad.  Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir. Aunque las normas habían sido aprobadas por…