Gremios docentes universitarios anunciaron un nuevo paro

Tras la medida de fuerza llevada a cabo esta semana para reclamar por la recomposición salarial, los gremios de docentes universitarios anunciaron este viernes un nuevo paro de 48 horas para el martes y miércoles de la próxima semana, por lo que volverá a postergarse el comienzo del segundo cuatrimestre en las universidades públicas.

La determinación fue tomada en el marco de un nuevo plenario de Secretarios Generales de la CONADU, quienes se reunieron esta tarde para definir la continuidad de su plan de lucha a fin de llegar a un acuerdo paritario con las autoridades del Gobierno.

En este sentido, definieron que seguirán con las protestas y el cese total de tareas durante esta tercera semana de agosto, como así también propusieron convocar a una nueva Marcha Nacional Universitaria a llevarse a cabo entre el 9 y el 13 de septiembre.

Asimismo, durante la reunión, los dirigentes gremiales también repudiaron la decisión del Ministerio de Justicia de cerrar la Unidad Especial de Investigación de la Desaparición de Niños como Consecuencias del Accionar del Terrorismo de Estado, dependiente de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), y a la declaración de esencialidad de la educación en sus niveles obligatorios. “Tiene como único objetivo suprimir el derecho constitucional de huelga en el sector”, sentenciaron en un comunicado.

Finalmente, reforzaron su intención de resolver los ejes que quedaron pendientes a partir de la reciente sanción en el Congreso de la Ley Financiamiento Educativo. Se trata de la garantía salarial, las becas estudiantiles y FONID.

Con respecto a este tema, Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, señaló: “Ha sido un avance importante la aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento para las Universidades Públicas, pero tenemos que tener presente que es solamente un paso. Hoy falta mucho camino para que esto quede consolidado, y los docentes universitarios tenemos que estar atentos”.

Y añadió: “Por eso decidimos llevar adelante una gran marcha universitaria que ponga sobre la mesa la decisión de los trabajadores, de los estudiantes y del conjunto de la comunidad universitaria de seguir peleando por una universidad que cumpla con el derecho de los argentinos a la educación superior”.

Las jornadas de paro llevadas adelante esta semana en todo el país tuvieron un acatamiento superior al 90%, según afirmaron fuentes gremiales y de distintas universidades públicas. La medida de fuerza, que ahora volverá a repetirse, es reclamo por el deterioro de los salarios de docentes y no docentes: desde el Frente Sindical estiman que la pérdida de poder adquisitivo ronda el 50% desde que empezó el año.

Si bien el viernes se había reunido la paritaria universitaria, donde el Gobierno nacional ofreció una actualización del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre, la oferta no fue suficiente para los gremios que optaron por volver a rechazarla, como en ocasiones anteriores.

Ese día se decidió crear una “comisión técnica tripartita” para buscar acercar posiciones entre los gremios y el Gobierno. La comisión estará integrada por los sindicatos e integrantes de las subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, informaron desde la Secretaría de Educación.

Sobre la situación de los salarios docentes, el secretario Carlos Torrendell afirmó: “Hemos garantizado un aumento del 71% de los salarios de diciembre a julio. En algunos meses, como mayo y julio, se superó incluso el índice de inflación, lo que demuestra la voluntad de recomponer el salario, en la medida de lo posible, además de haber asegurado los gastos de funcionamiento con un incremento de 270%. Los pagos en tiempo y forma aseguran el funcionamiento del sistema universitario”. 

  • Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    Alerta naranja para Catamarca por vientos este viernes en el Oeste

    El Servicio Meteorológico Nacional, emitió alerta meteorológica naranja por vientos para este viernes, para Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán. Estos departamentos serán afectados por viento con velocidades superiores a los 60 km/h con ráfagas que podrían superar los 90 km/h en zonas puntuales. En zona de Cordillera de Antofagasta…

  • Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    Catamarca: encuentran un hombre sin vida en una casa de Las Pirquitas

    La justicia investiga las circunstancias en las cuales perdió la vida un hombre de 65 años en la localidad de Las Pirquitas, Fray Mamerto Esquiú, luego de que un vecino alertara a la policía esta noche de jueves, sobre olores nauseabundos provenientes de una vivienda. Los efectivos debieron forzar las aberturas para ingresar al inmueble…

  • Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    Javier Milei: “En el ´27 voy a ser reelecto”

    El presidente Javier Milei sostuvo esta noche que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta que en 2027 va a conseguir su reelección. “En el ´27 voy a ser reelecto”, sentenció tras  ser consultado si daba por hecho que va a gobernar en el próximo período presidencial, durante una entrevista en el…

  • El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    El Gobierno de Catamarca informó que la OSEP ya procesó más de 5.500 solicitudes de derivaciones a través de su Portal de Trámites

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) continúa avanzando en su fase de modernización institucional, y, en esta línea, ya lleva procesadas más de 5500 solicitudes de derivación a centros médicos de otras provincias a través de su Portal de Trámites. Esta herramienta digital, que comenzó a implementarse el pasado 24 de febrero, permite…

  • Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

    El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó hoy la fuerte suba que mostró la cotización del dólar en los últimos días y aseguró que “muchos deciden cubrirse porque hablan del ‘riesgo kuka’” de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo. Tras una jornada cambiaria complicada, que llevó la cotización de la divisa a la zona de…

  • El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El FMI aprobó la revisión del acuerdo y va a mandar los US$2.000 millones a la Argentina

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina y desembolsará US$2.000 millones. Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde resaltó “un hito inicial importante” en el marco del programa, luego de haber completado la primera revisión del acuerdo ampliado del Servicio Ampliado del Fondo (SAF). De esta manera, la Argentina recibirá un desembolso…