El Gobierno pagará $ 2.000 millones menos por uno de los remedios más caros del mundo

Luego de llamar a una licitación para la compra de uno de los remedios más caros del mundo, el Gobierno logró cerrar un contrato con un ahorro de casi 2 mil millones de pesos debido a que por primera vez se presentó una alternativa nacional. Se trata de una droga contra la atrofia muscular espinal (AME), una enfermedad genética cuyo tratamiento debe ser cubierto por ley, en su totalidad, por los financiadores de salud, sean estos el Estado, las obras sociales o las prepagas.

Hasta octubre del año pasado, el único laboratorio productor de la droga Nusinersen, más conocida por su nombre comercial, Spinraza, era Biogen, multinacional estadounidense con sede central en Cambridge. Pero la ANMAT autorizó entonces el registro del mismo medicamento hecho en el país, fabricado por el laboratorio Gador.

Fueron precisamente estos dos laboratorios los que se presentaron a la licitación convocada por la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud y ahora se acaba de conocer el resultado a través del Boletín Oficial. El contrato es por 80 frascos del medicamento Nusinersen. Biogen pidió en su pliego 3.985 millones de pesos; Gador, 2.080 millones, casi un 50 por ciento menos.

Según informó el Gobierno, “la Dirección de Medicamentos Especiales y Alto Precio elaboró el correspondiente informe técnico referido a las ofertas, del cual surge que las presentadas por las firmas Biogen y Gador se ajustan a las especificaciones técnicas requeridas en el pliego de bases y condiciones particulares que rigió el llamado”. Luego, la Comisión Evaluadora de Ofertas eligió la más económica.

atrofia muscular espinal

Se estima que unos 40 bebés al año nacen con AME en el país.

Qué es la AME y cómo ataca

La AME ataca a las neuronas motoras en la médula espinal, que son las que se comunican con los músculos voluntarios. Los pacientes con AME tienen bajos niveles de la proteína SMN, imprescindible para enviar a los músculos las órdenes para que se muevan. Los bebés con AME tienen dificultades para caminar, gatear, tragar, respirar. La enfermedad, además, siempre progresa. Salvo que el paciente reciba tratamiento.

Unos 40 bebés por año nacen con AME en Argentina. El Nusinersen se usa para pacientes pediátricos y adultos, con una aplicación periódica. Para los menores de dos años también está aprobado el Zolgensma, un medicamento destinado a los casos más graves de AME, que es mucho más caro que el Nusinersen, su costeo es a riesgo compartido -entre el laboratorio y el financiador- y se aplica una única vez.

Una de las claves para el tratamiento de la AME es la alerta temprana, por lo que las familias de estos pacientes vienen reclamando que la enfermedad sea incorporada en la pesquisa neonatal, algo que por ahora no han podido lograr. Estudios realizados recientemente por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), afiliado a la Facultad de Medicina de la UBA, dan cuenta de que la inclusión de esta enfermedad en la pesquisa no solo aumentaría la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, sino que también es una medida costo efectiva satisfactoria y que promueve la equidad.

Medicamentos de alto costo

La búsqueda de alternativas para financiar los medicamentos de alto costo viene siendo un tema clave en la hoja de ruta de la administración libertaria en salud. Mientras la nueva agencia de evaluación de tecnologías sanitarias (Anefits) que el Gobierno anunció a fines de marzo sigue a la espera de que un decreto presidencial la ponga en funciones, surgen otras iniciativas para tratar de mitigar costos que por su envergadura con frecuencia se judicializan.

En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) informó que a partir del 1° de julio se activará la llamada Solución Integral de Gestión de Medicamentos de Alto Costo (Sigmac), una plataforma digital que “permitirá optimizar, transparentar, trazar y agilizar el proceso de solicitud, aprobación y provisión de medicamentos de alto costo en el país”.

El sistema, según se anunció, comenzará con la medicación para pacientes menores de 22 años con hemofilia que pertenecen al Sistema Nacional del Seguro de Salud, es decir, aquellos que cuentan con obra social nacional o prepaga. “Sigmac se enmarca en un cambio que impulsa la SSS, con licitaciones públicas para la compra de medicamentos de alto costo”, explicaron.

El nuevo esquema reemplaza la negociación individual de cada financiador con los laboratorios, lo que permitió “alcanzar descuentos de hasta un 70 por ciento, generando un ahorro sustancial para el sistema y optimizando el uso de los fondos públicos destinados a la salud”. En el caso del Factor VIII contra la hemofilia, estiman que el ahorro anual será superior a los 8.000 millones de pesos.

Fuente: Clarín

  • El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El fenómeno fue durante la noche de este sábado, donde un intenso viento zonda provocó la caída de varios postes de madera con cableado eléctrico sobre la Avenida San Buenaventura, en los barrios San Pablo y Villa Regina, de la localidad de Vichigasta, Departamento Chilecito. Según informaron fuentes policiales, el hecho fue constatado alrededor de…

  • Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    River Plate se prepara para enfrentar este domingo a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, en el marco de la fecha 11 del Torneo Clausura. El encuentro, que comenzará a las 21:15 y será arbitrado por Yael Falcón Pérez, adquiere especial relevancia por la cercanía en la tabla anual: Rosario Central lidera con 50…

  • La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. En este caso, su fuerte aplicación es en la salud a través de “plantas sanadoras“. En la sección de hoy te vamos a contar de una planta casi mágica. Cura…

  • Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Este domingo, Boca Juniors recibirá a Newell’s Old Boys desde las 19 horas en La Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura, con el objetivo de cortar una racha de tres partidos sin victorias. La conducción interina del Xeneize estará a cargo de Claudio Úbeda, debido a la ausencia de Miguel Ángel Russo, y…

  • Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    George Russell largará desde la pole position la carrera principal en el circuito callejero del Gran Premio de Singapur. El corredor de Mercedes registró una vuelta de 1:29.158 que le permitió mejorar lo hecho por Max Verstappen (1:29.340) y Oscar Piastri (1:29.524). Finalmente, Franco Colapinto comenzará 16° la carrera de este domingo tras registrar su mejor tiempo en 1:30.982, lo que lo hizo superar…

  • Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    En la tarde de ayer sábado, a las 16:30, luego de tareas investigativas realizadas por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, numerarios del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Capayán), en la Ruta Nacional N° 38, a la altura de la localidad de Huillapima, de ese Departamento, controlaron una motocicleta Honda CG Titán…