El Gobierno nacional permite a los artistas gestionar sus derechos de autor sin intermediarios

El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 138/25 publicado en el Boletín Oficial, habilitó a los artistas a administrar directamente el cobro de sus derechos de autor o a través de nuevas entidades, sin la obligatoriedad de recurrir a las sociedades de gestión colectiva (SGC) existentes, como Sadaic, Sagai, Aadi, Dac y Argentores.

La medida introduce modificaciones al artículo 32 del Decreto N° 41.223, vigente desde el 3 de mayo de 1934, estableciendo que los titulares de derechos de autor y derechos conexos podrán optar por afiliarse a una o más sociedades de gestión colectiva o ejercer sus derechos de manera individual.

Además, la normativa exige que las nuevas sociedades que administren estos derechos acrediten su facultad para representar o gestionar derechos de terceros conforme a la Ley N° 11.723. Asimismo, se especifica que las SGC no podrán intervenir en los casos en que los representados opten por la autogestión o acuerden mecanismos directos de cobro.

Otro punto relevante del decreto es la obligatoriedad para las sociedades de gestión de presentar balances anuales y distribuir los fondos recaudados sin retenciones indebidas. También podrán firmar acuerdos con entidades extranjeras, siempre que estos no interfieran con la decisión de los artistas de administrar sus propios derechos.

En cuanto a los aranceles, la normativa establece que deben fijarse bajo criterios de equidad y proporcionalidad, en función del uso efectivo de las obras, interpretaciones o producciones.

Sturzenegger celebró la medida en redes

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expresó su respaldo a la nueva disposición y felicitó al presidente Javier Milei, al ministro del Interior Guillermo Francos y al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por lo que consideró un avance en la independencia de los artistas.

A través de una publicación en redes sociales, Sturzenegger compartió una imagen generada por inteligencia artificial en la que unos músicos despiden al exdictador Juan Carlos Onganía, aludiendo a la derogación de normativas que, según él, datan de esa época.

«Los autores recuperan la libertad de gestionar sus derechos sin la intervención obligatoria de una sociedad de gestión colectiva. Esto también da mayor certeza en el comercio, ya que los contratantes podrán acordar directamente con los autores el pago de derechos», destacó el funcionario en su mensaje.

  • Catamarca: testeo rápido de VIH y sífilis en la UNCA

    Catamarca: testeo rápido de VIH y sífilis en la UNCA

    El jueves 18 de septiembre se realizarán testeo rápido de VIH y sífilis en la Plaza de la Reforma de la Universidad Nacional de Catamarca de 16 a 19 hs. Esta actividad que concretará el Centro Único de Referencia – CUR- contará con la colaboración del Centro de Salud Universitario y tiene como finalidad lograr…

  • Mataron de un tiro en la cara a un militante del Movimiento Evita

    Mataron de un tiro en la cara a un militante del Movimiento Evita

    Sebastián Carrillo, militante del Movimiento Evita, fue asesinado de un tiro en la cara este domingo en el Barrio Independencia de José León Suárez, jurisdicción del partido de San Martín, a una cuadra de la Villa Curita, en medio de un supuesto tiroteo entre bandas, indicaron fuentes cercanas a la víctima. La bala que lo mató entró por su lagrimal…

  • Catamarca: efectivos policiales impidieron que una persona atentara contra su vida en el Sur de la Capital

    Catamarca: efectivos policiales impidieron que una persona atentara contra su vida en el Sur de la Capital

    Durante la tarde de ayer domingo, se hizo presente de manera espontánea en la Comisaría Segunda una mujer de 36 años de edad, quien adujo que su hermano, un hombre de 37 años, se habría encerrado en una de las habitaciones de su morada llevando consigo dos elementos punzocortantes, con la intención de atentar contra su vida.…

  • El riesgo país trepó casi a los 1.200 puntos básicos

    El riesgo país trepó casi a los 1.200 puntos básicos

    Mientras que las acciones argentinas buscan un punto de estabilización y el dólar sigue al filo del límite superior de las bandas de “no intervención” del Banco Central, los títulos públicos en dólares son negociados este lunes con una caída de 1,2% en promedio. De esta forma, el riesgo país de Argentina se ubica en la zona de los 1.200 puntos básicos, desde…

  • Catamarca: alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes dieron a conocer las propuestas académicas de las Escuelas  de Formación Policial

    Catamarca: alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes dieron a conocer las propuestas académicas de las Escuelas  de Formación Policial

    Alumnos Cadetes y Aspirantes a Agentes de las Escuelas de Formación Policial “Tte. Gral. Juan Domingo Perón” y “Fray Mamerto Esquiú” estuvieron presentes en el Parque de los Vientos, ubicado en la zona alta de la Capital. Allí, los oficiales a cargo junto a los alumnos de ambos establecimientos instalaron un stand, donde dieron a conocer la oferta académica…

  • Equinoccio de primavera 2025: qué significa y cuándo comienza en Argentina

    Equinoccio de primavera 2025: qué significa y cuándo comienza en Argentina

    El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) confirmó que el equinoccio de primavera 2025 en Argentina ocurrirá el lunes 22 de septiembre a las 15:19 (hora oficial argentina). Este fenómeno astronómico marca el inicio de la estación en el hemisferio sur y da paso a jornadas con mayor cantidad de horas de luz. Aunque popularmente se asocia el inicio de la primavera…