Denunciaron despidos masivos “por telegrama” en todas las sucursales del país del banco Santander

La Asociación Bancaria lanzó un plan de lucha nacional contra el Banco Santander en Argentina, denunciando una política sistemática de despidos arbitrarios, achiques y cercenamiento de derechos laborales que afecta a cientos de trabajadores en todo el país. 

La medida, formalizada a través de un comunicado oficial, se enmarca en el “estado de alerta y movilización” dispuesto por el gremio ante la falta de respuestas por parte de la entidad financiera, filial del grupo español Santander.

LA ASOCIACIÓN BANCARIA DENUNCIÓ DESPIDOS MASIVOS EN EL BANCO SANTANDER

Banco Santander es una de las entidades financieras más importantes del país, con más de 5.000 empleados, 262 sucursales y una amplia red de cajeros automáticos. La crisis laboral en la entidad no solo afecta a los trabajadores, sino que también genera preocupación en los clientes y en la comunidad financiera en general, debido a la posible reducción de servicios y cierre de sucursales.

El plan de lucha de La Bancaria representa un desafío significativo para el banco y un llamado de atención sobre las condiciones laborales en el sector financiero argentino, en un contexto donde la defensa de los derechos laborales se vuelve central frente a las políticas de ajuste y despidos masivos impulsadas por algunas empresas multinacionales.

El conflicto escaló tras una masiva asamblea realizada en la sede central del banco, el Edificio Garay, en el marco del 52° Congreso Nacional Bancario. En esta reunión participaron delegados, congresales y trabajadores de todo el país, quienes expresaron su rechazo a las prácticas laborales del banco y decidieron iniciar un plan de lucha que incluye asambleas y movilizaciones progresivas.

La Asociación Bancaria, liderada por el secretario general Sergio Palazzo, denunció que Banco Santander lleva adelante una política de ajuste que incluye presiones para que los empleados firmen desvinculaciones forzadas y despidos sin causa mediante telegramas, lo que califican como “avasallamientos” y “aprietes”.

Según datos del sindicato, solo en el último año se habrían producido más de 300 desvinculaciones bajo estas condiciones, y a nivel nacional la cifra de despidos supera los 1500, lo que genera una profunda preocupación en distintas regiones, como Comodoro Rivadavia, donde temen incluso el cierre de sucursales.

  • Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Rescatan en Perú a una mujer mendocina captada por una red de trata: intervino Gendarmería

    Gendarmes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” recibió Oficio Judicial de la Unidad Fiscal de la provincia, que solicitaba la intervención “carácter urgente” del Equipo Antitrata de Personas, para iniciar las coordinaciones con sus pares en Perú. Por un caso de presunta explotación sobre una ciudadana de nacionalidad argentina,…

  • Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    Milei confirmó cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral: los principales cambios

    En su discurso en jueves por la tarde en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei indicó finalmente cuándo avanzará el Gobierno con la reforma laboral que fue promesa de su campaña.  Si bien a partir de la Ley de Bases y algunas modificaciones posteriores ya se llevaron a cabo algunos…

  • Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Catamarca: seis detenidos en distintos operativos

    Durante la noche de ayer y madrugada de hoy, en distintos procedimientos, mientras numerarios de las Seccionales Séptima y Décima, conjuntamente con sus pares del Grupo GIR-Norte y de los Cuerpos Guardia Infantería Femenino (FÉNIX) y Operaciones Especiales Motorizada (COEM-Kappa), recorrían preventivamente sus respectivas jurisdicciones, arrestaron a seis personas del sexo masculino de apellidos Soria (20), Lavelli (21), Miranda (24), Baraldo (29), Molas (36) y Luna (36), como así también secuestraron un…

  • La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    La economía no repunta en el humor de los argentinos, según el informe de Monitor Digital

    Pese a la baja de la inflación y las reiteradas promesas del gobierno sobre el despegue económico inminente, la conversación pública no sale del escepticismo. La recuperación económica que se insinuaba meses atrás en la conversación pública de los argentinos volvió a diluirse en las últimas semanas. Tanto en redes como en los medios de…

  • Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Hoy sábado 12 de julio, Andalgalá celebra sus 367 años con una jornada llena de historia, cultura y tradición

    Este sábado, el departamento de Andalgalá celebrará sus 367 años de fundación con una serie de actividades que combinarán historia, identidad cultural y el reconocimiento a las instituciones que forman parte del tejido social local. La jornada comenzará a las 11 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, donde se realizará el acto…

  • Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Innovación en la Patagonia: cría de burros para el consumo y su impacto en la ganadería

    Acarrearon ejércitos completos y hasta defienden las majadas de los predadores, pero ahora a un productor agropecuario de Chubut -Patagonia- se le ocurrió que la cría de burros para consumo permitiría, a aquellos ganaderos que remataron todas sus ovejas por el avance del puma, tener una alternativa económica antes de abandonar sus campos. “Cuando saqué las ovejas, de…