Delincuentes atacan edificio de Radio Rivadavia en un nuevo embate contra la libertad de prensa

Fuente: NA.

En un preocupante suceso que sacude nuevamente los cimientos de la libertad de prensa en Argentina, el edificio que alberga la histórica emisora Radio Rivadavia fue blanco de un grave ataque delictivo en la madrugada de este sábado. Este incidente se suma a una escalada de agresiones y hostigamientos contra medios de comunicación, intensificando la alarma sobre el clima de impunidad en el que operan ciertos grupos violentos.

Los detalles del ataque a Radio Rivadavia aún están siendo investigados y generó una ola de repudio en el ámbito periodístico y político. Este episodio no es un hecho aislado, sino que se inscribe en un patrón de ataques que han venido sufriéndose en el último tiempo.

La agresión a Radio Rivadavia pone de manifiesto, una vez más, que la libertad de prensa en Argentina continúa bajo permanente asedio por parte de violentos. Lo más preocupante es la percepción generalizada de que los responsables del sistema político argentino no solo no actúan con la contundencia necesaria para frenar estos embates, sino que, en algunos casos, ciertos “dirigentes” incluso incitan a atacar a la prensa con el objetivo de amedrentar.

Esta situación se ha agravado significativamente desde que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a Cristina Kirchner. A partir de ese momento, se sucedieron una serie de graves hechos que marcan un preocupante retroceso en el respeto a la actividad periodística:

* Ingreso a TN de marginales y empleados estatales vinculados con La Cámpora: Este incidente, ampliamente difundido, mostró la vulnerabilidad de los medios ante grupos que, aparentemente, actúan con impunidad.

* Pintadas contra canales de streaming: Una modalidad de hostigamiento más reciente que busca amedrentar a voces críticas en plataformas digitales.

* Hackeos de páginas web: Ataques cibernéticos que buscan silenciar o desinformar, afectando la infraestructura digital de los medios.

Estos episodios no solo atentan contra la integridad física de las instalaciones y el personal de los medios, sino que buscan silenciar voces, coartar la libre circulación de información y sembrar miedo entre quienes tienen la tarea fundamental de informar a la sociedad.

La inacción o la tibieza de la respuesta política ante estos hechos son una constante preocupación. La falta de condenas explícitas y acciones contundentes por parte de los líderes políticos genera un caldo de cultivo propicio para que estos ataques se repitan y escalen. La sociedad argentina, y en particular la comunidad periodística, exige un compromiso real y efectivo para garantizar que el ejercicio de la prensa libre no sea sinónimo de riesgo y hostigamiento.

En Radio Rivadavia desarrollan el trabajo los periodistas Nelson Castro, Ignacio Ortelli, Jony Viale, Cristina Pérez, Baby Etchecopar, Mario Portugal, Jorge Pizarro, Debora Plager, Guada Vázquez, Willy Kohan, Gómez Castañón y Franco Mercuriali, entre otros

  • Sesionó el Senado en Catamarca

    Sesionó el Senado en Catamarca

    En la mañana de este jueves se llevó adelante la décima primera sesión ordinaria de la Cámara de Senadores encabezada en la oportunidad por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Andrea Lobo. En la ocasión, el Pleno dio sanción definitiva a dos leyes importantes para la comunidad además de declarar de interés parlamentario el el Aniversario N°…

  • Advierten que el té de ruda no es para todos: recomendaciones

    Advierten que el té de ruda no es para todos: recomendaciones

    Sobre esto, la doctora Fernanda del Valle Saravia contó que el té de ruda está contraindicado en niños debido al riesgo de intoxicaciones, vómitos y diarrea; al igual que en las embarazadas ya que pueden aumentar las contracciones intestinales y del útero, lo que podría provocar eventos prematuros. Sin embargo, en el caso de los…

  • Catamarca: prisión preventiva para el femicida de Ramona Ramos

    Catamarca: prisión preventiva para el femicida de Ramona Ramos

    Esta mañana de jueves, el juez José Luis Navarro dictó la prisión preventiva para Edgar Esteban Chaile por el femicidio de la docente Ramona Ramos, ocurrido en la localidad santamariana de El Recreo. El magistrado hizo lugar al pedido de la Fiscalía, a la que adhirió la querella, por lo que en las próximas horas…

  • Catamarca: acuerdan una condena de 11 años de prisión para un abusador en Santa María

    Catamarca: acuerdan una condena de 11 años de prisión para un abusador en Santa María

    Este jueves debía realizarse una audiencia de admisión de evidencias en el marco del sistema de Juicio por Jurados, y sin embargo el abogado defensor del imputado, el fiscal y la asesora de menores presentaron un acuerdo solicitando abreviar el proceso ya que el acusado confesó la autoría de los hechos que se le endilgan.…

  • UNCA: firma de convenio con la Universidad de Chilecito para el intercambio estudiantil y docente

    UNCA: firma de convenio con la Universidad de Chilecito para el intercambio estudiantil y docente

    El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias de la UNCA, Ing. Carlos Savio firmó un acuerdo con el rector de la Universidad Nacional de Chilecito(UNdeC), César Salcedo que posibilitará la cooperación entre ambas instituciones en asuntos académicos, científicos y técnicos.El entendimiento entre ambas partes se produce en función del acuerdo marco suscripto, oportunamente,…

  • Un hombre y una mujer se tiraron desde un puente ferroviario en Palermo

    Un hombre y una mujer se tiraron desde un puente ferroviario en Palermo

    Un hombre y una mujer resultaron heridos tras tirarse desde el puente ferroviario ubicado en la avenida Juan B. Justo, en el barrio porteño de Palermo. El hecho ocurrió alrededor de las 9:30, cuando testigos alertaron sobre la caída de dos personas, de entre 25 y 35 años, desde dicho puente, ubicado en avenida Juan B. Justo, entre…