Mediante un comunicado, SADOP informó sobre la reunión mantenida con autoridades de los Ministerios de Educación y de Trabajo, oportunidad en que “se manifestó con firmeza el malestar generalizado del colectivo docentes frente a los contenidos del Decreto en cuestión, haciendo especial hincapié en los Anexos 6 y 7”.
” El anexo 6 establece criterios relacionados con la cantidad mínima, óptima y máxima de alumnos por curso, mientras que el anexo 7 refiere a la disponibilidad docente”, señala el texto.
” En respuesta a estos planteos, el Secretario de Educación aclaró que los cronogramas de fechas se realizarán en forma trimestral no las asambleas que se realizarán en forma periódica”, añade.
“La intersindical manifestó que se deje sin efecto el anexo 6 que será reemplazada por una comisión permanente de trabajo que definirá los parámetros que se requieren para la elaboración de las plantas orgánicas funcionales según su ubicación, matrícula, modalidad y demás características particulares, lo que saldrá una resolución conjunta de ambos Ministerios a estos efectos “, añade
“En relación al anexo 7 se pasa a un cuarto intermedio para el día martes 27 a los fines de analizar su operatividad y adecuación a la normativa vigente”, expresa
“En tal sentido, el Gobierno manifestó que ningún docente perderá su fuente de trabajo y que no se procederá al cierre de instituciones educativas”, destaca SADOP.
Por su parte, el secretario general de SUTECa, Juan Godoy, dio detalles del encuentro mantenido con los Ministerios de Educación y de Trabajo.
El gremialista aseguró que junto a UDA solicitaron la derogación del Decreto 884, lo que no fue acompañado por la Intersindical.
Dando la razón a las declaraciones de Godoy, desde la Ateca salieron a respaldar el Decreto del Gobierno, asegurando que es “muy claro” y que hay quienes “hacen reclamos desde la incoherencia”.