Catamarca: Diputados aprobó proyectos que abordan la salud mental, la educación y la memoria colectiva

En lo que fue la décimo quinta sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó una serie de propuestas normativas a través de los cuales no solo se busca dar respuesta a problemáticas vinculadas a la salud mental y emocional, sino que también reflejaron el acompañamiento a iniciativas educativas que refuerzan la identidad comunitaria y la memoria histórica.

Campaña para poner en agenda la salud mental

Una de las primeras iniciativas que obtuvo media sanción, y por unanimidad, fue la creación de una campaña provincial destinada a la concientización y sensibilización sobre la salud mental y emocional. La autora del proyecto, Cristina Gómez (UCR), explicó que la propuesta apunta a generar herramientas de prevención en un contexto marcado por la pospandemia, la crisis económica y la incertidumbre social. “La intención es arrojar luz sobre una de las más preocupantes consecuencias que generaron esos factores: los problemas emocionales y de salud mental, tanto en adultos como en niñas, niños y adolescentes, que impactan fuertemente en su salud, causando desequilibrios en la estabilidad emocional”, sostuvo.

En la misma línea, Gómez explicó que la campaña “busca sensibilizar a la población de las consecuencias psicológicas y aumento del estrés, al mismo tiempo que ofrece pautas precisas para hacer frente a los malestares psicológicos. Es fundamental poner a disposición de la ciudadanía todos los mecanismos de ayuda para la detección temprana y un correcto abordaje para reducir los daños que impactan sobre el bienestar y la salud de las personas”. En su intervención Adriana Díaz (FT) consideró que la medida “viene a reforzar y complementar el marco legal vigente nacional y provincial” mientras que Claudia Palladino (FT) destacó que la normativa nacional propone “una mirada y un trabajo desde la comunidad donde los diferentes actores podamos acompañar aquellos que transitan una situación de salud mental”.

Adrián Brizuela (LLA) reconoció “la gravedad y seriedad de esta problemática”, aunque expresó su inquietud respecto a “que por un lado, mientras hablamos de dejar atrás los prejuicios sobre las personas que necesitan ayuda profesional, por el otro hay una banalización del tema”. Por su parte, María Argerich (FT) destacó que la campaña se suma a los dispositivos ya implementados por la provincia: “Va a ayudar a que todas las personas que necesitan recurrir a una escucha activa puedan sentirse contenidos”.

Nombre que evoca memoria y pertenencia

Durante la misma sesión, las y los diputados aprobaron de manera definitiva el proyecto presentado por el senador Ramón Figueroa Castellanos para que la Escuela Secundaria N° 51, ubicada en el barrio de Villa Cubas, lleve el nombre de “Armando Robustiano Barrionuevo”. Esto responde al pedido de la comunidad educativa para recordar al excombatiente de Malvinas, uno de los cinco catamarqueños que perdieron la vida en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

En el recinto, Natalia Ponferrada (FT) explicó cómo nació la propuesta: “El nombre surgió como iniciativa de estudiantes de la institución, a quienes les surge la inquietud porque su escuela no tuviera un nombre propio y se inicia un proyecto educativo para la elección e imposición de una nomenclatura que represente el perfil histórico del establecimiento y fomente el sentido de pertenencia hacia el mismo”.
“De este proyecto surge el nombre de Armando Robustiano Barrionuevo, elegido por mayoría con alegría por la comunidad, puesto que fue un excombatiente de Malvinas y difunto padre de dos exalumnos de la escuela”, puntualizó.

Denominación con sentido comunitario

Otra de las iniciativas tratadas fue la propuesta de Silvana Carrizo (Generación del Cambio) para otorgar el nombre “Tantanakuy” a la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 1, ubicada en el barrio 920 Viviendas – Huayra Punco, en la Capital. Al fundamentar el proyecto, Carrizo señaló: “La elección del nombre condensa valores fundamentales como la inclusión, la diversidad, la colaboración y la construcción comunitaria. A su vez, se encuentra en sintonía con el entorno geográfico y cultural donde se emplaza la institución, el barrio Huayra Punco, cuyas calles y espacios públicos llevan nombres de raíz quechua”.

La legisladora destacó que la denominación se vincula directamente con la identidad del espacio: “La palabra Tantanakuy significa encuentro, reunión, y refleja el espíritu de la institución que trabaja con jóvenes y adultos para la continuidad educativa y el fortalecimiento de los lazos comunitarios”.

  • El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El viento zonda provocó  caída de postes en La rioja

    El fenómeno fue durante la noche de este sábado, donde un intenso viento zonda provocó la caída de varios postes de madera con cableado eléctrico sobre la Avenida San Buenaventura, en los barrios San Pablo y Villa Regina, de la localidad de Vichigasta, Departamento Chilecito. Según informaron fuentes policiales, el hecho fue constatado alrededor de…

  • Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    Este domingo, River visita a Rosario Central por el Torneo Clausura

    River Plate se prepara para enfrentar este domingo a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, en el marco de la fecha 11 del Torneo Clausura. El encuentro, que comenzará a las 21:15 y será arbitrado por Yael Falcón Pérez, adquiere especial relevancia por la cercanía en la tabla anual: Rosario Central lidera con 50…

  • La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La planta sanadora que regenera tu hígado, trata los cálculos renales y pocos la conocen

    La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. En este caso, su fuerte aplicación es en la salud a través de “plantas sanadoras“. En la sección de hoy te vamos a contar de una planta casi mágica. Cura…

  • Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Hoy domingo, Boca recibe a Newell’s, por el Torneo Clausura

    Este domingo, Boca Juniors recibirá a Newell’s Old Boys desde las 19 horas en La Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura, con el objetivo de cortar una racha de tres partidos sin victorias. La conducción interina del Xeneize estará a cargo de Claudio Úbeda, debido a la ausencia de Miguel Ángel Russo, y…

  • Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    Por una sanción a los Williams, este domingo Franco Colapinto largará 16° en el exigente circuito de Singapur

    George Russell largará desde la pole position la carrera principal en el circuito callejero del Gran Premio de Singapur. El corredor de Mercedes registró una vuelta de 1:29.158 que le permitió mejorar lo hecho por Max Verstappen (1:29.340) y Oscar Piastri (1:29.524). Finalmente, Franco Colapinto comenzará 16° la carrera de este domingo tras registrar su mejor tiempo en 1:30.982, lo que lo hizo superar…

  • Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    Catamarca: policías detuvieron a dos personas y secuestraron marihuana en Capayán

    En la tarde de ayer sábado, a las 16:30, luego de tareas investigativas realizadas por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, numerarios del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR-Capayán), en la Ruta Nacional N° 38, a la altura de la localidad de Huillapima, de ese Departamento, controlaron una motocicleta Honda CG Titán…