Bullrich enviará fuerzas federales para reducir el crimen en 16 municipios del país

Mientras el reclamo por la inseguridad crece en los principales centros urbanos del país, el Gobierno nacional acelera con la segunda fase del plan con el que pretende involucrar a los intendentes para desarticular bandas de crimen organizado y reducir la tasa de asesinatos.

Patricia Bullrich 
coordina el despliegue de personal de inteligencia de las cuatros fuerzas federales en 16 municipios/conglomerados donde vive el 15 por ciento de la población total del país, pero donde se producen uno de cada tres homicidios intencionales.

Brigadas de investigación e Inteligencia de Gendarmería, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Prefectura y del Servicio Penitenciario se desplegarán y trabajarán de manera coordinada en la capital santafesina, Villa Gobernador Gálvez y Rosario; en Santa Fe; en Córdoba y Gran Córdoba; en San Miguel de  Tucumán; en Mendoza capital y en las localidades aledañas de Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras; y en Moreno, Esteban Echeverría, San Martín, Tres de Febrero y General Pueyrredón, en el conurbano bonaerense.

Habrá agentes disponibles para patrullar los distritos, como reclaman los intendentes -sobre todo los del conurbano bonaerense- pero las fuerzas estarán dedicadas esenciales a áreas de investigación y de inteligencia. “No tiene sentido que las fuerzas especializadas patrullen. Tenemos estudiadas e identificadas a 200 bandas solo en Buenos Aires”, consignan cerca de la ministra de Seguridad.

En cada uno de los conglomerados señalados la problemática de los asesinatos está vinculada a una tipología de delito distinta. En las localidades santafesinas donde la tasa de homicidios cuadruplica a la nacional (3.8 cada 100 mil habitantes en 2024), operan las bandas narco que sacan la droga por la Hidrovía; en Córdoba y Tucumán trabajan los distribuidores de las organizaciones que operan en Orán (Salta) a 50 kilómetros de la frontera con Bolivia. En Mendoza, hay bandas dedicadas al contrabando ilegal desde Chile y en el AMBA hay, además de cada vez más presencia narco, aceitadas bandas de ladrones y reducidores de automóviles.

En lo sucesivo se sumarán otros distritos. El ministerio de Seguridad identificó los 193 municipios, que equivalen al 10 por ciento del país, donde vive el 70 por ciento de la población del país y donde ocurren el 90 por ciento de los homicidios dolosos. La Ciudad también será parte del programa.

La estadística le da nombre al programa 90/10, que después de la etapa de diseño que empezó en agosto, ya empezó con la segunda fase: la de implementación que se sirvió de las mesas de trabajo con las autoridades provinciales que encabezaron la ministra Bullrich; la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Alejandra Monteoliva; y Federico Angelini, subsecretario de Intervención Federal.

La política también pesa. Desde el Gobierno señalan que fueron los secretarios de Seguridad de cada distrito los que recomendaron por qué municipios comenzar. Funcionarios que participan de la implementación del programa sostienen que la gobernación bonaerense decidió no incluir en la primera fase a La Matanza, el municipio más poblado de la Provincia, gobernado por Fernando Espinoza. Lo mismo ocurre con Lomas de Zamora, a cargo de Federico Otermin, delfín de Martín Insaurralde.

Más allá de la polarización política y del plano electoral, Bullrich y sus delegados tienen “muy buena sintonía” con el ministro bonaerense Javier Alonso.

“Trabajamos sobre un mapa del delito de las bandas criminales. Si los intendentes quieren ayudarnos, nosotros trabajamos con la Inteligencia de las fuerzas y del Servicio penitenciario. Nosotros trabajamos sobre un trabajo de extirpación de las bandas. Por eso necesitamos la ley antimafia”, destacan en el equipo de Bullrich.

El proyecto de ley mencionado es parte del temario que el Ejecutivo envió al Congreso para tratar en las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes pasado, aunque todavía no hubo actividad parlamentaria.

La iniciativa que Bullrich presentó en marzo del año pasado y nunca se debatió en el Congreso otorga beneficios procesales a los eslabones más chicos de la cadena vinculada al crimen organizado que colaboren. 

  • Catamarca: una sexagenaria quiso prenderse fuego en la Peatonal, pero una mujer policía se lo impidió

    Catamarca: una sexagenaria quiso prenderse fuego en la Peatonal, pero una mujer policía se lo impidió

    Hoy, a las 16:40, mientras la Agente de Policía Luciana Ramírez, perteneciente al Comando de Operaciones Preventivas (COP) realizaba tareas preventivas en la Peatonal Rivadavia al 900, impidió que una mujer de 62 años atentara contra su vida. La efectivo policial notó que la sexagenaria se encontraba nerviosa y, al acercarse para dialogar con ella, ésta le manifestó…

  • Primeros resultados de las elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés lidera con más del 50% de los votos

    Primeros resultados de las elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés lidera con más del 50% de los votos

    El actual gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró el resultado de las elecciones provinciales y habló con la prensa antes de la difusión oficial de los primeros cómputos. “Bueno, una gran alegría, una alegría contundente. Es un triunfo contundente, una gran alegría, así que un gusto”, afirmó. Valdés expresó su optimismo sobre el desempeño de Vamos Corrientes,…

  • River venció a San Martín de San Juan y recuperó la punta de su zona en el Torneo Clausura

    River venció a San Martín de San Juan y recuperó la punta de su zona en el Torneo Clausura

    River Plate consolidó su posición como líder de la Zona B del Torneo Clausura tras vencer por 2-0 a San Martín de San Juan en el Estadio Monumental. Los goles de Santiago Lencina y Maxi Salas permitieron al equipo dirigido por Marcelo Gallardo alcanzar también la cima de la tabla anual y llegar al parate por la fecha FIFA con un envión positivo. Con este resultado, River…

  • Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    Catamarca: detienen a un “revienta vidrieras” en pleno centro de la Capital

    A la 05:00 de la madrugada de hoy, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Seccional Primera llegaron hasta la intersección de las calles Zurita y Vicario Segura, donde aprehendieron a una persona del sexo masculino de apellido Pacheco (30), quien fue sido sindicado por un hombre de 43 años de edad, como el presunto autor de haber provocado la rotura…

  • Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca venció a Aldosivi y sumó su tercer triunfo al hilo en el Clausura

    Boca Juniors logró una victoria clave ante Aldosivi en Mar del Plata por 2-0, en el encuentro correspondiente a la séptima fecha del Torneo Clausura. El partido se disputó en el estadio José María Minella y marcó el tercer triunfo consecutivo del conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo, que se mantiene en la lucha por volver a la Copa Libertadores y se posiciona en lo más…

  • Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Flavio Briatore ahora elogió a Franco Colapinto luego del GP de Países Bajos de F1

    Luego de la buena labor de Franco Colapinto en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1, en el que el piloto argentino quedó cerca de sumar su primer punto con el Alpine, el asesor ejecutivo del equipo francés, Flavio Briatore, se despachó con elogios hacia el corredor bonaerense de 22 años. “Franco tuvo una actuación excelente, probablemente la más…