Aseguran que en Tucumán se cultiva marihuana a gran escala

La sospecha de que Tucumán es una de las provincias en las que se está cultivando marihuana a gran escala comenzó a cobrar fuerza a partir de un hallazgo concretado en Burruyacu. Gendarmería Nacional descubrió una plantación de 550 ejemplares de cannabis en un paraje conocido como Agua Blanca, de la comuna El Puestito.

A raíz de una denuncia anónima, personal de la mencionada fuerza comenzó a investigar la existencia de la plantación. Sumaron indicios, pero no podían tener certezas porque se trataba de una zona alejada y de difícil acceso, por lo que podrían ser fácilmente descubiertos.

El fiscal federal Rafael Alberto Vehils Ruiz se comunicó con las autoridades de la Provincia para solicitar colaboración. Gendarmería logró que se le habilitara el helicóptero con el que pudieron sobrevolar y confirmar la existencia de la plantación.

Según pudo establecer el diario La Gaceta, el predio elegido estaba rodeado de montes para impedir que la plantación fuese descubierta fácilmente. Los gendarmes encontraron que a unos 200 metros de la plantación se había armado una casilla que tenía hasta paneles solares. La elección del lugar donde fue instalada tampoco fue caprichosa: allí se podía captar señal de celular.

Los pesquisas creen que están detrás de una organización especializada en la materia. Descubrieron, por ejemplo, un novedoso y costoso sistema de riego para la producción del cannabis. Vehils Ruiz ordenó una serie de medidas para que se identifique al titular de las tierras para que brinde explicaciones.

No se descarta que el lote haya sido arrendado o usurpado por terceros para cultivar la marihuana y tampoco que hayan cultivado en otros lugares. Lo que sí estaría confirmado es que se trataría de una organización y que sus líderes no serían tucumanos.

Con cada planta de marihuana se puede producir hasta 2,5 kilos de flores, que es el producto más costoso del cannabis. Entonces, la organización podría haber obtenido hasta 1.375 kilos. El gramo de ese derivado tiene un valor promedio de $6.500, es decir que estos cultivadores podrían haber conseguido más de $8.900 millones mediante la comercialización.

El Puestito, localidad ubicada a unos 80 kilómetros de la capital tucumana, está muy cerca de los límites con Salta y con Santiago del Estero. Según confiaron los investigadores, cuenta con varios caminos y sendas con las que se puede cruzar los límites provinciales fácilmente. Son zonas que buscan los narcos para poder realizar el tráfico de sustancias sin ser descubiertos. También contaría con lugares aptos para el aterrizaje de avionetas.

Esta localidad fue noticia el año pasado en plena campaña política. Antonio Eladio “Tony” Lobo, condenado una oportunidad por una causa narco, se había postulado como candidato a comisionado rural por el oficialismo.

La única condena que tuvo Lobo fue en una causa en la que también fue sentenciado el fallecido Sebastián “Morenita” Marín, que fue uno de los traficantes más importantes de marihuana en el país. El candidato oriundo de El Puestito tiene al menos otras dos causas abiertas por droga y una veintena más en la justicia ordinaria por diferentes delitos.

En una entrevista, Lobo indicó que ya había pagado por el delito que había cometido y que sufría una persecución policial. Por una mínima diferencia no fue electo comisionado. 

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…

  • Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Este viernes el gobernador Raúl Jalil dejó inauguradas las mejoras integrales en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad ambateña de La Puerta. Del acto participaron la ministra de Salud, Johana Carrizo; el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de La Puerta, Osvaldo Gómez; las diputadas…

  • Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    El Gobierno de Catamarca continúa con un rumbo firme en su política habitacional. Hoy se hizo entrega de un total de 215 lotes a familias que iniciarán la construcción de sus hogares con el respaldo del Gobierno provincial. En los próximos días se entregarán nuevos loteos. El acto de entrega de los lotes en Los…

  • Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    El jefe italiano de equipo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que el rendimiento del piloto argentino Franco Colapinto en esta temporada en la Fórmula 1 “no es lo que esperaba”. Luego de lo que fue el noveno puesto del oriundo de la localidad bonaerense de Pilar en la segunda práctica libre, el empresario italiano se refirió al presente…

  • Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte oficializó la resolución 2025- 184 por una práctica peligrosa por parte de un conductor de un colectivo del servicio urbano de pasajeros. El instrumento inhabilita a un chofer de la empresa 25 de Agosto SRL “por el término de 30 días corridos, computados desde la notificación del…