Argentina lidera el costo del gasoil en la región pese a récords de producción energética

Argentina cerró 2024 con el gasoil más caro de la región, superando incluso a Uruguay, que tradicionalmente lidera los precios más altos. El costo por litro en el país alcanza los USD 1,19, lo que afecta tanto a consumidores como a sectores productivos, especialmente el agro. Mientras tanto, la producción energética, impulsada por Vaca Muerta, alcanzó cifras récord en dos décadas, aunque no evitó el aumento de precios en los surtidores.

El informe de Montamat & Asociados revela que el gasoil en Argentina cuesta USD 1,19 por litro, superando a Uruguay (USD 1,15), Brasil (USD 1,01), Chile (USD 0,99) y Perú (USD 0,95).

En cuanto a la nafta súper, Argentina también presenta precios elevados, USD 1,14, aunque por debajo de Uruguay (USD 1,74) y Chile (USD 1,30), pero superior a Brasil y Perú. La reciente actualización de los impuestos sobre combustibles líquidos en Argentina provocó un alza del 1,75% en promedio en los surtidores de Buenos Aires.

El aumento de los precios del gasoil ha agravado la situación financiera de sectores clave como el agro. Empresas del grupo Los Grobo enfrentan dificultades para cumplir con compromisos financieros debido al incremento de costos. Según Juan José Bahillo, exsecretario de Agricultura, el costo de insumos dolarizados y el gasoil se dispararon tras la devaluación del tipo de cambio oficial, reduciendo significativamente el poder adquisitivo del agro en términos de combustible.

A pesar de los problemas en el consumo de combustibles, 2024 fue un año destacado para la producción de petróleo y gas natural en Argentina. La Secretaría de Energía informó niveles de producción que no se veían desde 2003, gracias al impulso de Vaca Muerta. Este crecimiento también reflejó un superávit en la balanza comercial energética, estimado en más de USD 5.000 millones para el año, y se anticipa que continuará en ascenso con proyectos en curso como el desarrollo de infraestructura para exportación.

  • El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, realizó el anuncio esa mañana en conferencia de prensa, sobre el otorgamiento de un bono de 120 mil pesos para empleados de la Administración Pública. Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, funcionarios y sindicalistas, Monguillot detalló: “Muy buenos días a todos, a todas, muchas gracias a todos los trabajadores…

  • Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    Catamarca: rechazaron el pedido de inhibición del fiscal Guillermo Narváez en el Juri a Hugo Costilla

    El Tribunal de Enjuiciamiento resolvió no hacer lugar al pedido de inhibición presentado por el fiscal Penal Juvenil Guillermo Narváez, quien alegaba una estrecha amistad con Hugo Costilla, fiscal de Instrucción N° 5, para excusarse de intervenir en el Juri por la causa Wica. Narváez había argumentado vínculos personales y familiares con Costilla y sus…

  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    El presidente Javier Milei disertó esta mañana en una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay con elogios a su par Santiago Peña, en el marco de su visita de Estado, y destacó la posibilidad de dar lugar a la “apertura comercial” en un mensaje al Mercosur. “No tengo dudas de que será de provecho…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…