Diputados en Catamarca ratificó el Decreto Acuerdo que provincializa el servicio de agua 

En la vigésima sesión ordinaria de Diputados, conducida por la vicepresidenta del cuerpo María Argerich, las y los legisladores aprobaron varios proyectos entre los cuales se destaca la ratificación al Decreto Acuerdo 399 del Poder Ejecutivo que introduce modificaciones a la constitución de la empresa estatal Aguas de Catamarca Sapem. Este instrumento recibió el respaldo de la mayoría de los legisladores presentes y apunta a mejorar la gestión y administración del recurso hídrico en la provincia, permitiendo la provincialización del servicio de agua potable, desagües cloacales y agua de riego.

Con esta modificación, Aguas de Catamarca Sapem no solo se encargará de la distribución del agua, sino también de todo el proceso necesario para garantizar que el recurso llegue potabilizado a los hogares. Juan Carlos Ledesma (Frente de Todos), como miembro informante, subrayó la importancia de centralizar la gestión del agua en un solo organismo: “La concentración en Aguas de Catamarca Sapem permitirá optimizar y mejorar los servicios, especialmente en el interior de la provincia, logrando un manejo más ordenado del mantenimiento y nuevas obras”. A la vez, subrayó que este cambio permitirá una gestión más eficiente del agua, lo que repercutirá en un mejor servicio para los catamarqueños.

Por su parte, Mamerto Acuña (UCR) expresó preocupación ante la falta de detalles sobre la situación laboral de los empleados de la Secretaría de Agua. “Estamos llevando adelante una legislación donde no se precisa de quién dependerán” dijo para acotar que el Decreto no especifica cómo se consolidará la relación entre la empresa Aguas de Catamarca Sapem y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente. A su turno, Alfredo Marchioli (UCR) indicó que “el instrumento no establece claramente la forma en que se fijarán las tarifas, lo que genera incertidumbre en cuanto al marco legal que regirá la prestación del servicio”. Marchioli también expresó que el Decreto podría violar normas preexistentes sobre la gestión del recurso hídrico.

Ante las observaciones Ledesma aclaró que los trabajadores de la Secretaría de Agua continuarán prestando funciones en dicha área y comentó que durante la evaluación del Decreto en la comisión de Obras y Servicios Públicos no se habían expresado objeciones. “Me sorprende lo que manifiestan ahora en este recinto, porque en la Comisión donde se trató este Decreto no hubo oposición”, replicó Ledesma. A su turno, Gustavo Aguirre (FT) señaló que el Decreto ya entró en vigencia desde principios de año, y que la Legislatura sólo puede ratificar o rechazarlo, pero no modificarlo: “El Decreto tiene vigencia y se está aplicando”. Tras un extenso debate, Argerich sometió el Decreto a votación nominal. El resultado fue de 17 votos a favor, 14 en contra y 9 ausencias, lo que permitió que la ratificación del Decreto prosperara por mayoría.

Por otra parte, la Cámara baja dio media sanción a una iniciativa que establece cada 9 de octubre como Día Provincial de la Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. Cristina Gómez (UCR), impulsora de la propuesta, explicó que la fecha fue elegida en homenaje a la doctora Liliana Grinfeld, pionera en la lucha contra esta afección en Argentina, y precisó que el proyecto también propicia la realización de una “Campaña anual desde el Estado, con el fin de concientizar a la sociedad y a los profesionales de la salud”.

  • Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Catamarca: una mujer de 80 años chocó y fue hospitalizada

    Una mujer de aproximadamente 80 años resultó gravemente herida al protagonizar un accidente de tránsito este lunes por la mañana en la Ruta Nacional 60, a la altura del ingreso a la localidad de El Quemado, en el departamento Capayán. La mujer viajaba sola al mando de un vehículo cuando, por causas que aún se…

  • La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva

    La exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras debió ser hospitalizada hoy en terapia intensiva luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente. Oliveras, quien fue electa como constitucional en abril, se descompensó y fue atendida en el Samco (Sistema para…

  • Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Menor de 16 años en camioneta embistió y mató a un hombre que iba en bicicleta

    Un adolescente de 16 años atropelló y mató a un ciclista en la provincia de Córdoba y tanto el menor, como el adulto que lo acompañaba, quedaron a disposición de la Justicia. El hecho tuvo lugar en la intersección de la avenida San Martín y la Calle 3, del departamento de Colón, en Córdoba, cuando…

  • Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Catamarca: siguen las penurias de trabajadores en la fabrica CAMINO, por las deudas acumuladas (Video)

    Los trabajadores de la planta CAMINO SA, ubicada en Sumalao, Departamento Valle Viejo, volvieron a manifestarse esta mañana de lunes ante la falta de respuestas al reclamo del pago de haberes. El secretario general del Sindicato de la Alimentación, José Ocampo, habló con Radio TV Valle Viejo, asegurando que la patronal adeuda 11 quincenas, 3…

  • “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    “Catamarca Retumba” desembarca en el Poncho con cajas y coplas

    Con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el colectivo Comadres de Eulalia realizará Catamarca Retumba, una iniciativa artística que propone una caminata sonora y ronda de copleras y copleros en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, con el objetivo de visibilizar el canto con caja y su…

  • Federico Sturzenegger pidió no vetar el proyecto de Coparticipación: facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos

    Federico Sturzenegger pidió no vetar el proyecto de Coparticipación: facilitaría realizar cambios en el reparto de recursos

    No es nuevo que los funcionarios del Gobierno -y particularmente Javier Milei- tienen interés en modificar la Ley de Coparticipación Federal, pero este domingo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ofreció una vía sobre la cual considera que puede materializarse: en concretó, recomendó ceder y promulgar (es decir, no vetar) el proyecto de redistribución…