La Casa Rosada es el lugar donde en este momento se reúne la mesa política nacional del Gobierno, la cual preside Javier Milei y busca oficiar de mecanismo de coordinación entre los principales dirigentes del oficialismo para tomar cursos de acción de cara a los próximos meses.
La mesa política nacional se reúne por segunda vez después de haber sido conformada la semana pasada. Milei la convocó para las 9:30 horas en la Casa Rosada y asistían también la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El único que no había sido divisado era el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Milei encara un día con mucha actividad política en el que mezclará cuestiones partidarias y temas de la administración, todo con el objetivo de darle impulso al Gobierno y tratar de revertir los resultados de las últimas elecciones. Luego de encabezar la mesa nacional, se iba a aprestar a tomarle juramento a su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán. Instantes después se iba a reunir con el comando de coordinación de campaña bonaerense para fijar la estrategia electoral en ese distrito y las primeras apariciones que se harán por estas semanas; todo con el objetivo de mejorar la performance de los recientes comicios, en los que La Libertad Avanza perdió por 13 puntos de diferencia frente a Fuerza Patria.
Javier Milei también se prepara para presentar el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional que será grabada en Balcarce 50. El mensaje, que se emitirá a las 21, busca reafirmar el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal y el ajuste del gasto público, principios que se mantendrán como ejes centrales durante el próximo año. Como novedad, se hará un fuerte énfasis en el esfuerzo de la población en sobrellevar los efectos del apretón monetario. Luego de la derrota bonaerense, esa falta de reconocimiento fue una de las primeras autocríticas que hicieron altos estrategas libertarios.