Mala noticia para imputados de la Causa Cuadernos: peritaje de Gendarmería aseguró que los escritos corresponden al chofer Oscar Centeno

A menos de tres meses del inicio del juicio, un nuevo peritaje elaborado por Gendarmería Nacional se incorporó a la causa de los Cuadernos. Este análisis clave confirmó que las copias digitales de los cuadernos presentados en el expediente corresponden a los escritos originales realizados por Oscar Centeno, el exchofer de Roberto Baratta, exfuncionario kirchnerista.

Oscar Centeno

El informe, firmado por los peritos calígrafos Nelson Víctor Vallejos y Lilia Patricia Sendra Schamne, sostiene que “existe correspondencia entre los cuadernos originales identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8, y sus respectivas copias digitales”. Sin embargo, el peritaje también advirtió que falta el original del cuaderno 5, lo que generó inquietudes en torno a la autenticidad total de la evidencia presentada.

Este peritaje, que es calificado como una prueba fundamental para el juicio, ratifica la validez de los registros que detallan supuestos pagos de coimas entre empresarios y funcionarios durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El documento digital que acompaña la causa constituye una pieza clave en la que se basa la acusación contra los imputados.

El documento de 312 páginas, remarcó que “en todo estudio caligráfico, se debe decir que la escritura resulta de un complejo psico-físico particular que inicialmente es un acto volitivo con posterior predominio de movimientos neuromotores automatizados, en el cual el individuo con el paso del tiempo, y su mayor o menor práctica entre otros aspectos, va incorporando y fijando características neuromotoras propias que permitirán su identificación respecto de escritos ajenos a su autoría”.

La pericia completa. (Foto: captura TN)

Identificados como “Block de notas Convenor Nº 1″, “Gloria Nº 2″, “América Nos Nº 4″, “América Nos – Machu Picchu Nº 6″, “Rivadavia Nº 7″, y “Gloria – Saluda a la Bandera Nº 8″, los peritos accedieron a seis cuadernos físicos, notas sueltas y archivos digitales. Todo eso fue cotejado con una serie de escrituras realizadas por Centeno a pedido de la justicia.

El resultado fue que la mayoría de los escritos corresponde al puño y letra de Centero y fueron realizados es distinto espacio temporal.

Los peritos concluyeron en que “los manuscritos del señor Oscar Centeno fueron ejecutados de manera libre y espontánea, se suceden con movimientos agiles y veloces, permitiendo revelar aspectos gráficos incorporados en su haber escritural».

Las anotaciones de Centeno. (Foto: captura TN)

“El estilo caligráfico elegido es el cursivo aunque no ajustado a las normas ya que intercala letras imprenta como la “s” o mayúsculas además de los espacios, enlaces y movimientos que conducen a la vinculaciones muy peculiares», detallaron sobre el patrón de escritura de Centeno.

Los peritos explicaron que hay partes incompletas ya que algunas anotaciones no se pudieron comprobar si fueron realizadas por Centeno. Por ejemplo: las palabras “ing. Ferreyra” (02/12/2008); “armando” (29/08/2013); “armando” (10/09/2013); “alem 855” (25/7/2013) y “alem 855” (10/9/2013).

Lo mismo ocurrió en las notas sueltas con las anotaciones: “azusena villlaflor – 491 y aime paine – “santiago altieri 1544406058”; “jmp – azucena villaflor – 450 – piso 25 dpto 03 – torre boulevard – complejo le parc pro madero”; “3 ar febero2750 – vicente”; “156-498-7935- movistar – 100 $” y “154-147-3731-154-147-3627- 154-147-3697 – movistar $100”, “3 – 1- 2-30 – maipu 741 1 “b” – 16 y cordoba 657 7º“.

Existen, además, subrayados, asteriscos, corrector liquido, espacio en blanco, espiralado alterado que dificultan obtener la información precisa requerida.

Peritaje en Cuadernos de las Coimas. (Foto: captura TN)

Tampoco fue posible establecer si las grafías de los cuadernos originales fueron estampadas en la fecha referida (antigüedad absoluta), “ya que en la actualidad no existe estudio científico qué permita expedirse fehacientemente sobre lo requerido”.

“En los cuadernos originales identificados como 1, 2, 4, 6, 7 y 8 existen agregados en los escritos primigenios que corresponden a distintos momentos escriturales (antigüedad relativa)”, alertaron los peritos.

El peritaje constituye una prueba fundamental para el juicio, ya que la mayoría de los imputados, como Cristina Kirchner, puso en duda su veracidad en distintas oportunidades.

La causa 

En la causa, la expresidenta está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas entre empresarios que hicieron negocios con el Estado entre 2003 y 2015.

La investigación surgió a raíz de las anotaciones que realizaba en un cuaderno Centeno, chofer de Roberto Baratta, funcionario clave del entonces ministerio de Planificación que comandaba Julio de Vido.

El conductor llevaba registro de los viajes que hacían funcionarios presuntamente para retirar sobornos pagados por empresarios.

El caso se formó a partir de la fusión de varios expedientes, algunos preexistentes a esta causa y otros que se abrieron por las confesiones de los acusados.

En la instrucción se determinó que participaron 16 personas, realizando operaciones por 70 millones de dólares. A través de empresas offshore, se compraron decenas de bienes inmuebles, de los que una parte quedó en manos del Estado.

El listado de bienes está compuesto por casas, estancias, departamentos y hasta una cochera. Los inmuebles están distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, pero también Miami y -según se supo ahora- el Caribe.

Durante la investigación, distintos funcionarios apuntados se ampararon en la figura del “arrepentido” y admitieron los cobros. De la misma manera, los empresarios reconocieron los pagos ante la Justicia. Según se indicó, muchos de esos viajes terminaban en el departamento de Recoleta de Cristina Kirchner.

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…

  • Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Este viernes el gobernador Raúl Jalil dejó inauguradas las mejoras integrales en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad ambateña de La Puerta. Del acto participaron la ministra de Salud, Johana Carrizo; el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de La Puerta, Osvaldo Gómez; las diputadas…

  • Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    El Gobierno de Catamarca continúa con un rumbo firme en su política habitacional. Hoy se hizo entrega de un total de 215 lotes a familias que iniciarán la construcción de sus hogares con el respaldo del Gobierno provincial. En los próximos días se entregarán nuevos loteos. El acto de entrega de los lotes en Los…

  • Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    El jefe italiano de equipo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que el rendimiento del piloto argentino Franco Colapinto en esta temporada en la Fórmula 1 “no es lo que esperaba”. Luego de lo que fue el noveno puesto del oriundo de la localidad bonaerense de Pilar en la segunda práctica libre, el empresario italiano se refirió al presente…

  • Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte oficializó la resolución 2025- 184 por una práctica peligrosa por parte de un conductor de un colectivo del servicio urbano de pasajeros. El instrumento inhabilita a un chofer de la empresa 25 de Agosto SRL “por el término de 30 días corridos, computados desde la notificación del…