Misiones ya registra casi 200 muertes viales en 2025 y alertan por el rol de las motocicletas

La cifra es una de las más altas del país, recién a poco más de medio año. Rubén Tamis, especialista en seguridad vial, advirtió que las muertes por siniestros durante 2025 configuran una “emergencia vial” y cuestionó la falta de conciencia en la conducción.

 En lo que va de 2025, se registraron 195 fallecimientos por siniestros viales en Misiones. La cifra, que impacta por su magnitud, fue calificada como una “emergencia vial” por el especialista en seguridad vial Rubén Tamis, quien analizó el fenómeno durante una entrevista con Canal Doce.

choque entre dos motos sobre Ruta Costera 2

“Es un montón de personas dañadas. A esos 195 hay que multiplicar por cinco, que son los que quedaron con heridas permanentes de por vida”, indicó Tamis.

Según el especialista, la mayoría de los hechos no pueden considerarse accidentes fortuitos. “En un 80% no son accidentes, ocurrieron por negligencia, impericia o imprudencia”, sostuvo. Y subrayó: “Todos, al conducir, tenemos que ser especialistas en seguridad vial. Es un conjunto de responsabilidades”.

Uno de los puntos centrales del análisis fue el rol de las motocicletas en la siniestralidad. “Siete de cada diez siniestros tienen que ver con motocicletas”, alertó. Tamis ejemplificó la falta de conciencia al recordar un hecho ocurrido hace dos meses: “Un bebé de seis meses cayó de una moto que chocó con otra en un puente a Campo Grande. ¿Qué hace un bebé de seis meses en una moto?”.

También se refirió al comportamiento vial cotidiano: “En un día conté 20 motos que empezaron en rojo. Un niño de primaria sabe que no hay que cruzar en rojo”. Según afirmó, algunas empresas ya tomaron medidas internas tras detectar que sus empleados sufren siniestros en los traslados.

Consultado sobre la reciente disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Tamis consideró que “genera incertidumbre porque quién va a controlar, qué va a pasar”, pero también planteó que puede abrirse una posibilidad para reformular políticas: “Es una oportunidad para hacer bien las cosas”.

En relación con las políticas locales, sugirió abandonar los controles estáticos y adoptar patrullajes dinámicos. “Hay que olvidarse de los conos porque eso ya no va más. Que entren 30 inspectores nuevos, 30 motos chicas y a recorrer”, propuso. También recordó que el marco normativo vigente habilita a detener al infractor entre 2 y 10 kilómetros después de la falta, para frenar de inmediato la conducta riesgosa.

El especialista también alertó sobre el impacto ambiental de la siniestralidad: “Tres mil ejemplares de nuestra fauna siguen muriendo todos los años por atropellamiento”, señaló.

Por último, remarcó que el factor humano es determinante en la mayoría de los casos. “El 5% es el factor vehicular, otro 5% es ambiental, el 90% es humano y eso es lo más barato. Es carísimo hacer una ruta, pero educar a las personas no”, concluyó.

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…

  • Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Catamarca: se realizaron mejoras integrales en el CAPS de La Puerta

    Este viernes el gobernador Raúl Jalil dejó inauguradas las mejoras integrales en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la localidad ambateña de La Puerta. Del acto participaron la ministra de Salud, Johana Carrizo; el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot; el intendente de La Puerta, Osvaldo Gómez; las diputadas…

  • Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    Catamarca: a través del programa Autoconstrucción, 250 familias comienzan a construir su propio hogar

    El Gobierno de Catamarca continúa con un rumbo firme en su política habitacional. Hoy se hizo entrega de un total de 215 lotes a familias que iniciarán la construcción de sus hogares con el respaldo del Gobierno provincial. En los próximos días se entregarán nuevos loteos. El acto de entrega de los lotes en Los…

  • Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    Briatore, el jefe de equipo de Alpine, puso en duda la continuidad de Colapinto: “no es lo que esperaba”

    El jefe italiano de equipo de Alpine, Flavio Briatore, aseguró que el rendimiento del piloto argentino Franco Colapinto en esta temporada en la Fórmula 1 “no es lo que esperaba”. Luego de lo que fue el noveno puesto del oriundo de la localidad bonaerense de Pilar en la segunda práctica libre, el empresario italiano se refirió al presente…

  • Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    Inhabilitan a chofer catamarqueño por usar el celular mientras conducía un colectivo

    El Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte oficializó la resolución 2025- 184 por una práctica peligrosa por parte de un conductor de un colectivo del servicio urbano de pasajeros. El instrumento inhabilita a un chofer de la empresa 25 de Agosto SRL “por el término de 30 días corridos, computados desde la notificación del…