El Gobierno nacional flexibiliza aún más el acceso a armas de fuego para civiles en Argentina

El Gobierno de Javier Milei avanzó con una nueva medida para facilitar el acceso a las armas de fuego en Argentina, en su política de desregulación armamentística. A través de la Resolución 77/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) eliminó el cobro de la tasa anual y extendió el plazo para la reinscripción de usuarios a cinco años, en lugar del sistema anual anterior..

Esta flexibilización beneficia a una amplia gama de actores vinculados al sector: fabricantes de armas de uso civil o condicional, productores de municiones, talleres de blindaje, verificadores y recargadores comerciales. Todos ellos quedan eximidos del pago anual, aunque deberán informar cualquier cambio en su situación registral en un plazo de treinta días, dentro del nuevo plazo quinquenal.

Pero la medida no se limita a la reducción de trámites administrativos: la semana pasada, Milei también firmó un decreto que revirtió la prohibición vigente desde 1995, permitiendo ahora a civiles acceder a armas semiautomáticas de alto calibre, incluyendo fusiles, subametralladoras y carabinas con cargadores extraíbles, bajo un régimen especial a cargo de la ANMAC.

El oficialismo justifica estas disposiciones bajo tres argumentos: la necesidad de revisar normas de más de 30 años de antigüedad, la dificultad para transferir armas tras el fallecimiento de sus titulares, y el reconocimiento de usos legítimos, como el deporte o la caza deportiva .

Sin embargo, organismos de seguridad advierten sobre los riesgos de una mayor circulación de armas. Julián Alfie, de la Red Argentina para el Desarme, señaló que el incremento de armas legales de alto poder podría alimentar el mercado ilegal y fortalecer redes delictivas: “la principal fuente de armas para el mercado ilegal son los desvíos desde el mercado legal”.

Las cifras oficiales dan sustento a las preocupaciones: Argentina cuenta con alrededor de un millón de usuarios registrados y 1,7 millones de armas legales. Además, se estima que el nivel de armas no registradas es comparable al de las registradas. Expertos subrayan que la expansión del acceso podría agravar la violencia, comparando la tendencia local con medidas de restricción adoptadas en países como Nueva Zelanda tras tragedias con armas de fuego .

Con estas decisiones, el Gobierno combina la reducción de controles administrativos con una ampliación notable del tipo de armamento accesible a civiles, reflejando una política de desregulación pública del mercado de armas. El impacto de estas normas —en términos de seguridad, criminalidad y debate cultural— será seguido de cerca por sectores críticos que temen una escalada de riesgos.

  • La Policía de Rosario incorporó las pistolas Taser

    La Policía de Rosario incorporó las pistolas Taser

    La Policía de Rosario incorporó este jueves más de 60 pistolas Taser, entregadas por el Gobierno de Santa Fe en el marco de una inversión de 19.000 millones de pesos en equipamiento, cámaras corporales y capacitación. Se trata de armas consideradas de baja letalidad, que buscan ofrecer una alternativa intermedia entre el arma reglamentaria y la contención física. Las Taser, también…

  • Hallaron el cuerpo mutilado de una joven que estaba desaparecida

    Hallaron el cuerpo mutilado de una joven que estaba desaparecida

    Una mujer apareció ayer jueves, descuartizada en un departamento de la localidad de Pilar, ubicada en la zona norte del conurbano, luego de varios días de estar desaparecida, y por el hecho detuvieron a su novio, quien intentó suicidarse. Oscar Angel Benítez, de 26 años, fue arrestado por el personal policial, aunque poco antes habría intentando…

  • Karina Milei estuvo en Tucumán y prometió: “Tengan esperanza porque los cambios ya se van a notar”

    Karina Milei estuvo en Tucumán y prometió: “Tengan esperanza porque los cambios ya se van a notar”

    Con la presencia de Karina Milei, Martín Menem y Lisandro Catalán, junto a otros referentes nacionales del espacio, La Libertad Avanza Tucumán lanzó formalmente este jueves su campaña electoral de cara a los comicios del próximo 26 de octubre, en los que la provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.…

  • Catamarca: habría un sospechoso en la mira de la Policía por el robo a Dalla Lasta

    Catamarca: habría un sospechoso en la mira de la Policía por el robo a Dalla Lasta

    En las últimas horas, un hecho de gran magnitud conmocionó a la ciudad Capital: un delincuente logró perpetrar un robo millonario en la vivienda de Guillermo Eduardo Dalla Lasta, de 63 años, domiciliado en la esquina de Martín de Moussi y Mariano Moreno Norte. Según la denuncia policial, Dalla Lasta había salido de su casa…

  • Catamarca: hoy viernes entregarán 30 viviendas en Fiambalá

    Catamarca: hoy viernes entregarán 30 viviendas en Fiambalá

    El Estado provincial entregó más de 250 viviendas en lo que va de 2025, beneficiando a familias de diferentes localidades. Asimismo, está previsto que este viernes se entreguen 30 casas más en Fiambalá. Entre las entregas más recientes se destacan: 25 viviendas en terreno propio con Ahorro Previo en FME, Valle Viejo y Capital, 30 casas en…

  • Hoy viernes hay paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país

    Hoy viernes hay paro nacional por 24 horas en todas las universidades públicas del país

    Docentes de las universidades públicas de todo el país, junto a estudiantes, convocaron a un paro y a una movilización para hoy viernes en rechazo al veto del presidente Javier Milei sobre la Ley de Financiamiento. La medida impulsará la realización de la tercera Marcha Federal Universitaria desde el inicio de la gestión de La…