Catamarca: la diputada Carrizo exhortó a los senadores a “no convalidar un retroceso institucional” designando a Dalmacio Mera como Defensor del Pueblo

La presidenta del bloque de diputados de la UCR, Silvana Carrizo, se metió en el análisis que realiza el Senado a los decretos acuerdo que mandó el Ejecutivo provincial. Puntualmente, se refirió a los instrumentos vinculados a la modificación de la ley del Defensor del Pueblo y al que designa al exministro de Educación Dalmacio Mera al frente del organismo. Exhortó a los senadores a “no convalidar un retroceso institucional en la designación del Defensor del Pueblo”.

“No puedo dejar de señalar las inconsistencias jurídicas e institucionales si el Senado de la provincia decide avanzar en el tratamiento del Decreto Acuerdo N.º 719/2025 y en prestar el acuerdo para la designación de Mera como defensor del pueblo. Mientras en la Cámara de Diputados ni siquiera podemos habilitar el debate, el Senado se encuentra ante una oportunidad institucional clave: corregir un exceso evidente del Poder Ejecutivo que, mediante un decreto acuerdo dictado en pleno receso legislativo, reformó integralmente la Ley N.º 5337 de la Defensoría del Pueblo, sin control legislativo oportuno, sin publicidad oficial y con una clara afectación al principio de división de poderes”, planteó la diputada.

Sin embargo, Carrizo apuntó a los trascendidos que indican que el Senado optaría por una aprobación parcial del decreto, validando ciertos artículos mientras rechaza otros, particularmente aquellos referidos al mandato de 12 años y al sueldo equiparado a un juez de Corte. “Esta estrategia, si bien es formalmente posible en términos constitucionales, expone una peligrosa flexibilidad política ante una norma jurídicamente viciada de origen”, dijo.

¿Por qué mantener el nuevo mecanismo de designación establecido en el artículo 3º del decreto, que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de designar en comisión al Defensor del Pueblo, con acuerdo posterior del Senado, en lugar de sostener el mecanismo original de la Ley 5337, que exigía la intervención de una Comisión Bicameral y la aprobación por dos tercios de ambas cámaras?”, se preguntó.

“Aceptar esta modificación supone consolidar una atribución ilegítima del Ejecutivo, que afecta la naturaleza extrapoder, autónoma e imparcial que debe tener la Defensoría del Pueblo. Además, reduce el control legislativo, debilita la transparencia en la designación y compromete la independencia del órgano”, añadió.

Más adelante, la legisladora también cuestionó que el Senado podría dar el acuerdo para la designación de Mera como Defensor del Pueblo “a pesar de que la validez constitucional del decreto que lo habilita está siendo objetada, mediante la vía judicial e incluso por los propios senadores que sostienen una aprobación parcial”.

“¿Cómo puede prestarse acuerdo a un funcionario cuya designación se fundamenta en una norma cuya legalidad está en entredicho?”, volvió a preguntar. “El procedimiento correcto, desde una perspectiva institucional y jurídica, es claro: primero, resolver el estatus legal del Decreto Acuerdo N.º 719/25 en su conjunto. Solo si se considera vigente un mecanismo de designación legítimo, se debe evaluar si corresponde o no prestar acuerdo a una persona para ocupar el cargo”, añadió.

“Prestar acuerdo en este contexto supone prejuzgar sobre la validez del decreto, debilitar el rol institucional del Senado y naturalizar un proceso viciado, con consecuencias duraderas para el equilibrio de poderes en nuestra provincia”, afirmó.

  • Poncho 2025: Más de 30 mil amigos celebraron con cumbia en el Patio

    Poncho 2025: Más de 30 mil amigos celebraron con cumbia en el Patio

    El Día del Amigo se celebró a lo grande en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, y el Patio fue el escenario de una verdadera explosión musical con la presencia de Ariel el Traidor y los Pibes, que hicieron bailar a una multitud al ritmo de la cumbia villera y los clásicos de Los…

  • Detienen a un joven arrebatador en Catamarca

    Detienen a un joven arrebatador en Catamarca

    A las 05:10 de la madrugada de hoy, mientras efectivos de la Comisaría Segunda realizaban recorridos preventivos por inmediaciones a la esquina de las calles Entre Ríos y Juan B. Justo, observaron a dos personas del sexo masculino a bordo de  una motocicleta Gilera Smash 110 cc., de colores blanco y rojo, que al notar la presencia policial, uno…

  • Poncho 2025: reggae con Los Cafres y Doña Inés en el escenario de El Patio

    Poncho 2025: reggae con Los Cafres y Doña Inés en el escenario de El Patio

    El mejor lunes del año se vive en el Poncho. Desde las 13 hs, abren los espacios gastronómicos y de exposición con artesanos, diseñadores y productores; y desde las 14 se activan los escenarios  del Pabellón de Turismo, del Mercado Cultural y de El Patio que tendrá mucho reggae con la banda belicha Doña Inés…

  • Keylor Navas se declaró en rebeldía, se negó a jugar en Newell’s, y el Ogro lo borró del banco

    Keylor Navas se declaró en rebeldía, se negó a jugar en Newell’s, y el Ogro lo borró del banco

    El arquero costarricense de Newell´s Old Boys, Keylor Navas, se bajó nuevamente de la convocatoria del entrenador Cristian Fabbiani para el duelo de este domingo frente a Banfield y presiona para forzar su salida del club rosarino. El tricampeón de la Champions League con el Real Madrid, al igual que en la primera jornada del Torneo Clausura frente a Independiente Rivadavia, volvió a ausentarse en un partido…

  • Catamarca: el Pabellón de Turismo, una ventana a la belleza de Catamarca

    Catamarca: el Pabellón de Turismo, una ventana a la belleza de Catamarca

    Con la participación de 25 municipios, 5 stands institucionales y 4 empresas, el Pabellón de Turismo del Poncho propone una experiencia turística interactiva, con propuestas culturales, gastronómicas y asesoramiento al visitante. Como cada año, el espacio se presenta como una plataforma estratégica de promoción turística, en la que municipios, instituciones y emprendimientos privados dan a…

  • Milei: “La pelea es entre el kirchnerismo y la libertad, entre el statu quo y el cambio, entre la pobreza y el progreso”

    Milei: “La pelea es entre el kirchnerismo y la libertad, entre el statu quo y el cambio, entre la pobreza y el progreso”

    En medio de la tensión política que marcó el cierre de listas para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei reapareció este domingo con un mensaje cargado de críticas y advertencias. Desde su cuenta de X, el mandatario se refirió al escenario electoral con un tono encendido, sin nombrar directamente a…