Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas

El papa Francisco murió esta mañana a las 7:35 horas de Roma, según informó el Vaticano. Su última aparición pública había sido tan solo poco tiempo antes, cuando participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro.

En silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, Jorge Bergoglio realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, afirmó el sumo pontífice. La declaración fue realizada ante unos 35.000 fieles congregados en la plaza.

En ese sentido, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”, subrayó.

En su mensaje pascual, llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto de Gaza. “Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, pidió el pontífice.

Francisco pasó 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral. Había recibido el alta el 23 de marzo, por lo que se mantuvo ausente en la mayoría de las celebraciones por la Semana Santa.

Por esto mismo, la misa del Domingo de Resurrección fue oficiada previamente por el cardenal Angelo Comastri. Por su parte, el Papa se limitó a desear una: “Buena Pascua” para todos los fieles.

De igual forma, su estado de salud no le impidió participar de todas las celebraciones. Días antes, Bergoglio visitó la cárcel de Regina Coeli, tradición que adoptó desde 2013 para las ceremonias del Jueves Santo, cuando se conmemora la Última Cena. Solía lavar los pies de los presos, como Jesús lo hizo con sus discípulos. Además, visitaba también centros de refugiados de Roma.

Al ser consultado sobre cómo transitaba la Semana Santa, el pontífice, con un hilo de voz, contestó: “Lo vivo cómo puedo”, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión.

Además confesó un pensamiento que le asalta siempre que visita un lugar así: “Cada vez que entro en un lugar como este me pregunto por qué ellos y no yo”, reflexionó ante los micrófonos. Fiel a su estilo, incluso en su estado, logró hacer reír a los reporteros. Cuando la prensa local, le preguntó: “¿Cómo está?“. ”Estoy sentado“, lanzó sonriendo.

Tal como informó la Santa Sede, el papa argentino mantuvo un encuentro con un grupo de 70 reclusos tras su llegada al centro penitenciario. Fue recibido entre aplausos por los directores y el personal de la cárcel, luego de acceder al lugar empujado en la silla de ruedas que ya utilizaba antes de su hospitalización por problemas de movilidad. La visita a la cárcel duró aproximadamente media hora y Francisco llegó también a dedicar unas palabras a los reclusos.

A mí me gusta hacer todos los años lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el Lavado de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo pero sí puedo y quiero estar cerca de vosotros. Rezo por vosotros y por vuestras familias”, les dijo, según el Vaticano.

Su agenda era limitada, pero cumplió con sus funciones hasta en sus últimos días. El miércoles antes de la Semana Santa recibió al personal y a la dirección del hospital Gemelli.

  • Hoy jueves, CATA reabre con su muestra permanente

    Hoy jueves, CATA reabre con su muestra permanente

    La Secretaría de Gestión Cultural informa que el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) permaneció cerrado al público hasta ayer miércoles 12 de noviembre, debido al desmontaje de la 17º Feria del Libro de Catamarca, que tuvo lugar en este espacio cultural. CATA vuelve a abrir sus puertas hoy jueves 13 de noviembre en sus horarios…

  • Este jueves son los alegatos en el juicio por tortura y muerte a un albañil en Posadas: el tribunal ordenó que seis ex policías queden detenidos

    Este jueves son los alegatos en el juicio por tortura y muerte a un albañil en Posadas: el tribunal ordenó que seis ex policías queden detenidos

    El tribunal ordenó que los seis imputados permanezcan detenidos hasta la lectura de la sentencia, prevista para el 18 de noviembre. La medida busca garantizar su presencia durante todo el proceso judicial. Los ex policías Lourdes Tabárez, Ricardo Escobar, Lucas Nahuel Saravia, Carlos Servián, Carlos Da Silva y Carlos Alberto Zidorak fueron detenidos nuevamente este miércoles en…

  • Quiénes cobran hoy jueves 13 de noviembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy jueves 13 de noviembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que hoy continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con documentos finalizados en 6 y 7 cobran su…

  • Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Diputados kirchneristas de Catamarca tienen miedo de implementar la Boleta Única de Papel

    Oficialismo y oposición se cruzaron este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados, ante la posibilidad de implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en los comicios provinciales. La iniciativa, impulsada por distintos sectores, fue boicoteada por el peronismo, que votó en contra de su tratamiento preferencial para el 26 de noviembre. El…

  • Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    Catamarca: por primera vez se realizó el Acto Homenaje a los Policías Retirados

    En la mañana de hoy, a las 08:00, en la Plaza de Armas de la Escuela de Cadetes “Tte. Gral. Juan Domingo Perón”, se llevó a cabo el Acto Homenaje por el Día del Policía Retirado. De la ceremonia, participó el Secretario de Seguridad y Orden Público de la Provincia, Dr. Martín Miranda, acompañado por el Jefe…

  • Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    Catamarca: el Seminario de Danza Clásica cierre su ciclo 2025 con una muestra que combina varios estilos

    El próximo lunes 17 de noviembre, a las 20,30 horas, en la Sala Sánchez Gardel del Cine Teatro Catamarca, en San Martín 555, el Seminario de Danza Clásica de la Provincia presentará su muestra anual de cierre, bajo la dirección de la maestra Silvana Carsillo. La propuesta, que pertenece a la Dirección de Desarrollo Cultural…