Así será la renovación de la licencia de conducir por los cambios en el Código de Tránsito

A través del Decreto 196/2025, el Gobierno confirmó los cambios en el Código de Tránsito que había anunciado meses atrás. Dentro de todo el paquete de medidas se afecta no solo al trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sino también al proceso de importación de vehículos, la obtención y renovación de la licencia de conducir y el funcionamiento de los peajes en todas las rutas nacionales, entre otros puntos. 
Además, se realizó el primer paso para tipificar la conducción autónoma, con el objetivo de sentar las bases para cuando arribe al país.

Uno de los cambios principales se dio en materia de licencias: se estableció que toda Licencia Nacional de Conducir será válida el país en su versión digital, la cual figura en la aplicación Mi Argentina. 

A su vez, de ahora en más la versión física es opcional.
El segundo cambio hizo foco en la renovación. 
El Gobierno planteó la posibilidad de que médicos profesionales puedan prestar el servicio de chequeo de aptitudes psicofísicas que, posteriormente, sería lo único requerido para la renovación de la licencia.
De esta manera, aquellos que porten una habilitación para conducir de tipo A, B y G (particulares), necesitarán la firma de un médico acreditado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para obtener la renovación instantánea sin necesidad de presentarse ante un centro municipal.

Esto genera que a partir de ahora los usuarios podrán elegir a qué centro médico acudir para luego continuar con el trámite de manera digital. 
En cuanto a la vigencia de las licencias particulares, el esquema quedó configurado de la siguiente manera:
    Menores de 21 años: podrán obtener una clase A, B y G con una duración de cinco años.
    Entre 21 y 65 años: la licencia podrá ser de cualquier categoría y tendrá una vigencia de cinco años.
    Mayores de 65 años: con licencias A, B y G deberán revalidarla cada tres años.
    A partir de los 70 años: el trámite es anual.

A pesar de los cambios ,si una persona comete faltas graves durante los primeros dos años luego de sacar la licencia por primera vez, se le suspenderá y tendrá que rendir los exámenes de nuevo, según establece la nueva Ley Nacional de Tránsito.

Por otro lado, en lo que refiere a los permisos para conducir vehículos de traslado de pasajeros y mercadería, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y simplemente con las licencias nacionales de tipo C, D y/o E serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.

Lo que ocurría hasta la fecha era que la licencia de conducir profesional interjurisdiccional, que habilitaba transporte de carga y de pasajeros entre provincias, era otorgada directamente por la ANSV tras un período de capacitación. Aquellas personas que quisieran obtenerla, debían tramitar una licencia profesional previa en su jurisdicción de origen. “Era una duplicación de la licencia. Lo que se busca ahora es que Nación defina los criterios y se corra de la otorgación”, remarcaron fuentes ministeriales.

“Hay jurisdicciones que ya tienen un sistema así”, explicaron. “Habrá competencia entre médicos y no va a haber un canon. Cualquier profesional o centro médico que tenga la aparatología va a poder registrarse”, ampliaron. La documentación se presentará ante un portal con un funcionamiento similar al sistema de recetas digitales y la persona tendrá la licencia de conducir renovada al instante.

Ahora, una jurisdicción que sea autorizada por la ANSV podrá emitir la licencia de conducir profesional que habilitará al conductor a trasladarse entre jurisdicciones sin la necesidad de tramitar un carnet extra. “Este decreto le da la facultad a la agencia de hacer convenios para delegar sus licencias. Van a seguir siendo de la ANSV, que va a establecer los estándares, pero las entregas las van a hacer las jurisdicciones. Todas las que tengan convenios de licencias nacionales, va a tener validez la profesional”, remarcaron.

En esa línea, otra novedad es que el domicilio real no necesitará coincidir con el de la licencia profesional, por lo que el conductor podrá elegir cualquier jurisdicción en donde tramitar el documento. Entre tanto, las personas que cambien de jurisdicción de vivienda no necesitarán tramitar nuevamente la licencia sino que alcanzará con una actualización de domicilio digital.

  • El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El Gobierno de Catamarca otorgó un bono de 120 mil pesos a empleados públicos

    El ministro de Gobierno, Fernando Monguillot, realizó el anuncio esa mañana en conferencia de prensa, sobre el otorgamiento de un bono de 120 mil pesos para empleados de la Administración Pública. Acompañado por el gobernador Raúl Jalil, funcionarios y sindicalistas, Monguillot detalló: “Muy buenos días a todos, a todas, muchas gracias a todos los trabajadores…

  • Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    Investigan por presuntos malos tratos a la directora de una escuela de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la Provincia tomó intervención a raíz del conflicto en la Escuela N°87 de la localidad santamariana de San José Banda, donde padres acusaron a la Directora de presuntos malos tratos a alumnos. El Profesor Ricardo Cáceres, Supervisor del Nivel Secundario, dio detalles del proceso administrativo abierto para investigar la situación…

  • Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    Con elogios a Peña, Milei destacó la “apertura comercial y la cooperación” regional en el Congreso de Paraguay

    El presidente Javier Milei disertó esta mañana en una sesión especial organizada por el Congreso de la Nación de Paraguay con elogios a su par Santiago Peña, en el marco de su visita de Estado, y destacó la posibilidad de dar lugar a la “apertura comercial” en un mensaje al Mercosur. “No tengo dudas de que será de provecho…

  • El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate creció un 12% en el primer semestre del año

    El consumo de yerba mate en el mercado interno argentino registró un incremento del 12% en los primeros siete meses de 2025 en comparación con igual período del año anterior. Entre enero y julio las salidas de molinos hacia el mercado interno alcanzaron los 161,87 millones de kilogramos, frente a los 144,5 millones de kilogramos contabilizados en los mismos…

  • Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    Elecciones 2025: cómo funciona el chatbot oficial que responde dudas sobre el voto

    A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que estrenarán la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, la Cámara Nacional Electoral (CNE) presentó un nuevo sistema de asistencia virtual. Se trata de “Vot-A”, un chatbot que funciona a través de WhatsApp y responde preguntas frecuentes sobre…

  • Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca fortalece su desarrollo vitivinícola con el Programa Federal

    Catamarca avanza en el fortalecimiento de su sector vitivinícola a través de su adhesión al Programa Federal Vitivinícola, impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a las provincias productoras, y cuyo referente en Catamarca es el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Certificación, Comercialización y Agricultura Sostenible. El Programa,…