“Muchos pequeños sismos pueden ser antecedentes de algo que se está preparando para más adelante”, dijo un geólogo

Se trata del licenciado Luis Segura, quien en diálogo con un medio capitalino de Catamarca, fue consultado por la seguidilla de temblores que hubo el fin de semana que pasó, causando zozobra en la comunidad por ser un fenómeno poco frecuente para la zona.

El especialista explicó que “si bien son de baja intensidad, al ser tan superficiales, la energía liberada se percibe con mayor claridad. Si estos mismos sismos ocurrieran a 40 o 50 kilómetros de profundidad, no los sentiríamos”.

Luego, Segura fue más específico y, sin rodeos, sugirió que los catamarqueños “debemos estar preparados para un posible sismo como tuvimos hace 20 años atrás”, y anticipó que “hay que tener en cuenta que muchos pequeños sismos pueden ser antecedentes de algo que se está preparando para más adelante”.

El licenciado en Geología manifestó que la actividad sísmica reciente podría estar relacionada con fallas geológicas ubicadas en el Valle Central de Catamarca, donde convergen varias fracturas de orientación Norte-Sur. “Estas fallas, que forman parte de las Sierras Pampeanas, pueden reactivarse debido a los movimientos de las placas tectónicas del Pacífico y Sudamericana”, explicó. “Estamos sobre un bloque hundido rellenado por sedimentos, rodeado de bloques elevados. El reacomodamiento de estas estructuras libera energía, lo que genera los sismos”, detalló.