“Mi Capital es Cultura” impulsó a 62 innovadores proyectos culturales de la industria local

Este año, el programa involucró a más de 200 artistas y entregó 20 millones de pesos en premios, consolidándose, así como una de las mayores iniciativas de impulso y reactivación cultural del norte del país.

La dirección de Cultura de la municipalidad de la Capital realizó la entrega de reconocimientos a los proyectos artísticos seleccionados en el marco del programa “Mi Capital es Cultura – edición 2024”, una iniciativa implementada por la dirección general de Cultura dependiente de la secretaría de Educación y Cultura, que busca impulsar, fortalecer, visibilizar e incentivar el quehacer artístico y cultural de nuestra ciudad.

La ceremonia de entrega de premios que tuvo lugar en las modernas instalaciones del Complejo Cultural Urbano Girardi contó con la presencia del Intendente de la Capital, Gustavo Saadi junto a las autoridades de la secretaria de Educación y Cultura del municipio, reunió también a destacados referentes de las artes y la cultura local, quienes celebraron este espacio de impulso a las industrias creativas.

El programa alcanzó un impacto significativo este año al recibir 150 proyectos en 7 categorías y 22 disciplinas. De los cuales fueron seleccionados 62 proyectos culturales que involucraron a más de 200 artistas y representan una inversión de 20 millones de pesos en premios otorgados. Estas cifras destacan la relevancia de este programa que reafirma año a año el compromiso del municipio con la cultura como pilar fundamental del desarrollo local.

Durante el evento, se destacó que el programa fue aprobado mediante el decreto n.º decto-2024-1529-e-municat-int y la resolución n.º resol-2024-430-e-municat-secd, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo cultural.

Valeria Berrondo, administradora de Gestión Cultural del municipio expresó: “‘Mi Capital es Cultura’ no es solo una política pública; es un compromiso colectivo que reconoce el valor de nuestras industrias creativas como motor de la economía local y fuente inagotable de innovación. cada proyecto financiado, cada taller realizado y cada espacio recuperado son puertas abiertas al talento y oportunidades para transformar vidas”.

Por otra parte, Berrondo destacó que “En esta edición 2024 tuvo particularidades que marcan un avance significativo en su concepción. en la categoría de audiovisuales, se ampliaron las disciplinas más allá del documental y la ficción, incorporando creación de contenido, streaming y producción y diseño de videojuegos.

Además, la referente de Gestión Cultural explicó que también se sumó al articulado de la resolución, la creación de una “comisión de promoción”, destinada a acompañar a los proyectos ganadores en alguna etapa específica de su desarrollo, ofreciendo apoyo adicional según las necesidades de cada propuesta.

El programa «Mi Capital es Cultura» es un fondo de promoción cultural que tiene como objetivo principal incentivar la producción de bienes y servicios culturales, así como también contribuir a la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos culturales locales. además, busca fomentar el crecimiento de toda la cadena de valor de las industrias creativas, generando un impacto positivo en el ámbito artístico y económico.

Artistas y proyectos seleccionados por categorías.

Categoría: Espacios culturales diversos

• La Dorila, espacio cultural con “Escenario de sueños para la comunidad”, representado por Sebastián Pinetta.

• Cooperativa Cachalahueca, con “Sesiones en cancha”, representado por Aníbal Sánchez.

• La casita teatro, “Puesta en valor del patio – la casita”, representado por Javier Zalazar.

Categoría: Audiovisuales

• Sebastián Melitón Gómez – proyecto: “Videojuegos”

• David Antonio Moya Brizuela – proyecto: “Poncho: Festival de Historias”

• Mariana Díaz – proyecto: “Talleres de Animación”

• Diego Sebastián Espinosa – proyecto: “Blanca”

Categoría: Artes Escénicas

Disciplina: Teatro

• Sebastián -Sánchez – “Escena Abierta: Espacio de Entrenamiento”

• Gisela María Caso – “Me sano de alegría”

• Gisele Romina Chalon – “Entre Hechizos y Cuentos”

• Selva Nair Herrera – “Arcoíris teatral”

• Carla Agustina López – “intensivo de técnicas teatrales”

Disciplina: Títeres

• Sandra Carola Martínez – proyecto: “Brisas en la siesta”

Disciplina: Circo

• María Franca Aybar – proyecto: “El ritual a Margarita Palacios”

• Ángeles Michelle Denisse Bandeo – proyecto: “La magia de fluir”

• Samanta Ximena Mazzone – proyecto: “Onomatopélica experiencia”

Disciplina: Danza

• Silvia Gabriela Cano – “Esencia catamarqueña”

• Marisa Paula Velázquez – “Trapitos al viento”

• Juan Manuel Hernández Novaro – “Mi mejor versión”

• Agustina Micaela Moya – “Alquimia”

• Eduardo Martín Córdoba – “Territorial”

Categoría: Artesanías

Disciplina: Diseño Textil

• Ruth Jennifer Reinoso – “La vicuña: oro vivo”

• Daiana Lis Pereyra – proyecto Homónimo

• María Concepción Branchal – “Fibras vivas”

Disciplina: Orfebrería

• Pamela Romina Irace – “Gargantillas con valor”

• Georgina Florencia Ávila – “La magia de la naturaleza”

• Yamila Aldeco – “Artes con amor”

Disciplina: Cerámica

• Lourdes Jazmín Lucero – “Cadáver exquisito”

• Mariela Alejandra Olmedo – “Raíces de greda”

• Mariela Chasampi – “Ceramicat”

• Rafael Guitan – “Duelo”

• Fiorella Anabel Tapia – “Alas de arcilla”

Disciplina: Diseño/Objetos de uso

• Juan Sebastián Méndez – “Más venteros más”

• Emiliano Condori – “Cestería simbol”

• Bruno William Donoso – “Luthería”

Categoría: Artes Visuales

Disciplina: Escultura

• Ana Sofía Goulu – “Escultura lechuza vizcachera”

• Luisina Nelly Castillo Gutiérrez – “Laboratorio de composición: conceptualizaciones y resignificaciones del territorio habitado desde las artes contemporáneas”

• María Estela Moreno – “Tótems de cerámica: representación de la flora local”

Disciplina: Pintura/Grabado

• Marcos Ezequiel Zelarayán – “Reciclando la imagen”

• Ismael Ovejero – “Clínica: ensayos inmersivos sobre la pintura”

• Carlos Enrique Baigorri – “Arte aventura”

Categoría: Música

Disciplina: intérprete

• Ana Vanessa Martínez – “Girafunk: sesión en la terraza”

• Aldo Alejandro Luna – “Aldo luna: tierra adentro”

• Ariel Fernando Molina Fadul – “El espejo y los pájaros”

• María Belén Álvarez Parma – “Producción y grabación del disco: Equinoccio, de Belén Parma”

• Martín Maximiliano Oyola – “Catamarca. tierra de poetas (sendero)”

• Marcelo Agüero – “Tux yak”

Disciplina: Composición

• Eliana Luz Rodríguez – “Cantos al Valle – Eli Rodríguez”

• Leonardo Curotto – “Permeabilidad”

• Matías Calderón – “Historias musicales: “Del norte” videoclip del nuevo disco de estudio.”

• Juan Martín Ángera – “Catamarca no lo entenderías”

• María Beatriz Casimiro – “Voces de caja: Legado colpeño”

Categoría: Letras

Disciplina: Autores

• Paula Soledad Lencina Bustamante – “Envasado al vacío”

• Celia Beatriz Sarquís – “Mitología catamarqueña”

• Jorge Alberto Perea – “Memorias a tinta y plomo: el rol de la prensa escrita catamarqueña en la primera mitad del siglo xx”

• Luciana Anahí Romero – “Arista. revista del instituto superior de arte y comunicación”

• María Laura Salí – “Unos se fueron de gira y otros siguen girando”

  • Fernando Navarro cuestionó a Brizuela por defender el veto a la ley de financiamiento universitario

    Fernando Navarro cuestionó a Brizuela por defender el veto a la ley de financiamiento universitario

    El candidato a diputado nacional por Catamarca, Fernando Navarro, de Somos Provincias Unidas Catamarca, respondió a las declaraciones del legislador libertario Adrián Brizuela, quien defendió el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. “Si el diputado Brizuela tiene información sobre delitos, lo que corresponde es que los denuncie en la Justicia. Lo que no…

  • Catamarca: cambio de horario para el Trekking por La Quebrada

    Catamarca: cambio de horario para el Trekking por La Quebrada

    Los martes, jueves y sábados de setiembre se podrá realizar trekking por La Quebrada, como una de las actividades previstas en la agenda que propone la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital.La Agencia Los Puestos organizadora de la experiencia, informó que, a raíz del calor que ya se evidencia en esta época…

  • Catamarca: desde hoy martes juzgan a un ex comisario por atropellar y matar a un joven en Belén

    Catamarca: desde hoy martes juzgan a un ex comisario por atropellar y matar a un joven en Belén

    Hoy martes, iniciará el juicio contra Jorge Vera, excomisario, por un fatídico hecho de tránsito en el que murió Lucas Mohamad, el 28 de marzo del 2023, en Ruta Nacional Nº 40, cuando Vera embistió con su camioneta Ford Ranger a la motocicleta que conducía Lucas, quien retornaba a su hogar en Londres, luego de…

  • Policías de Catamarca recuperaron una moto, secuestraron otra y aprehendieron a los supuestos autores del robo

    Policías de Catamarca recuperaron una moto, secuestraron otra y aprehendieron a los supuestos autores del robo

    Luego de tomar conocimiento de una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial N° 4, en la que una joven mujer de 20 años de edad comentó que le habrían sustraído una motocicleta Honda Wave 110 cc., tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones llegaron hasta el barrio San Martín, donde observaron a los supuestos autores,…

  • Hoy martes por la Copa Argentina: Newell’s y Belgrano en un duelo prometedor en los cuartos de final

    Hoy martes por la Copa Argentina: Newell’s y Belgrano en un duelo prometedor en los cuartos de final

    De cara a uno de los partidos más importantes de su temporada, Newell’s y el técnico Cristian Fabbiani ajustan detalles para medirse este miércoles, a las 18, contra Belgrano de Córdoba por los cuartos de final de la Copa Argentina, en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis). Luego del triunfo del viernes pasado ante Atlético Tucumán en…

  • Quiénes cobran hoy martes 16 de septiembre, según ANSES

    Quiénes cobran hoy martes 16 de septiembre, según ANSES

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de la Asignación por Prenatal y continúan los de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Jubilaciones y pensiones que no superen un haber…