7 de septiembre, el día que un terremoto en Catamarca, hizo temblar a la mitad del país: crónica de aquel momento

Redacción: Jorge Claramonte

Este domingo 7 de septiembre se recuerda el sismo más poderoso ocurrido en Catamarca, que milagrosamente solo ocasionó daños materiales, y una muerte producida por el susto. La crónica del diario Clarín en aquel momento, indicaba: “Ayer tembló media Argentina. Es que el sismo que se registró a las 8.53 en la provincia de Catamarca fue el más potente de los últimos cuatro años —tuvo una magnitud de 6.5 en la escala de Richter— e hizo que el temblor se expandiera en segundos a cientos de kilómetros a la redonda. El Instituto Nacional de Previsión Sísmica no utilizó ningún eufemismo para referirse al fenómeno: se trató de un “terremoto”.

El diario, detallaba: “El movimiento tuvo su epicentro en las serranías del Ambato, a unos 50 kilómetros de la capital catamarqueña. Debido a que es un área desolada y a que el temblor ocurrió a 57 kilómetros de profundidad, los daños que se registraron fueron mínimos. Si un temblor de esta misma magnitud se hubiera producido debajo de, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires, hoy se hablaría de una catástrofe. En Argentina no se hace predicción sísmica. Por eso, el terremoto tomó por sorpresa a los habitantes de Catamarca y de las otras trece provincias en las que repercutió: La Rioja, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. También se notó en los edificios más altos de la Capital Federal. En un primer momento, el Instituto de Previsión Sísmica informó que el temblor había sido de 6.3 en la escala de Richter. Unas horas más tarde, las computadoras de ese centro volvieron a hacer los cálculos y se llegó a la conclusión de que el sismo fue en realidad de 6.5 grados. Hasta los propios expertos del Instituto —trabajan un edificio de dos pisos ubicado en pleno centro de San Juan— se asustaron. El último sismo de esta magnitud que se había registrado en el país fue el 12 de mayo de 2000, en San Antonio de los Cobres, Salta. Otro de esa misma potencia se produjo en San Juan, el 8 de junio de 1993. El terremoto de San Juan de 1977, que destrozó el pueblo de Caucete, tuvo una magnitud de 7.4”.

El año pasado, en 2024, realicé una publicación en Facebook donde expresé la extraña sensación de recordar de manera tan vívida, como si hubiese ocurrido ayer, algo que ya registraba dos décadas. El posteo, señala: “Imposible olvidar. A esta hora me voy a dormir. Igual que aquella vez, hace 20 años. Pensaba despertar a las 10 de la mañana, pero Dios dispone (o la Pachamama, o la Naturaleza, o Paturuzú, según la creencia de cada uno). Lo cierto es que desperté minutos antes de las 9 horas, porque se movía mucho la cama, y el ruido (los terremotos se escuchan) era ensordecedor. No fue fácil ponerme en pie sobre el colchón, no era la mejor manera ni el mejor lugar, y me balanceaba tanto que no podía acertarle al piso para bajar de la cama…!! Era lo más parecido a jugar sobre esos toros mecánicos, como para graficarlo mejor. Cuando por fin logré pisar el suelo, comprobé que no estaba más firme que el colchón, y no sé si más dormido que despierto, caí de bruces (de jeta, para ser más claro), logrando levantarme gracias al marco de una ventana que tenía a mano. Intenté saltar por ahí hacia afuera, pero cuando estaba en cuclillas sobre ella, algo me lo impedía, continuando aquel vaivén que casi me arroja (ahora de espalda) otra vez en la habitación. Fueron segundos, pero parecieron horas. Cuando por fin logré salir, vi que mi madre venía tambaleante, por un costado de la casa, manteniendo el equilibrio gracias a que podía apoyarse en las paredes, y recuerdo que, con cara de pánico, pudo balbucear “M´hijo, es un temblor muy fuerte…”. La sujeté mientras tuve ánimo para bromear respondiendo algo así como “si no me lo decías no me daba cuenta”, pero sé que era el miedo el que me empujaba a hacerme el gracioso. Creo que hubo un par de sacudones más, y por fin pareció llegar la calma. El vecindario estaba en la calle. Es lo que me viene a la memoria del que fuera (en mi caso) el inicio de aquella jornada. Sé que en la vida de cada catamarqueño que lo padeció, habrá una historia diferente para contar, pero semejante a la vez, porque estas experiencias son inolvidables. Hoy es 2024, y mi amigo Facu, de Zona Negra, de 22 años, ni sabe de qué le hablo. Así de rápido pasa el tiempo”.

En aquella crónica de la época en el diario más leído de la Argentina, daban a conocer: “¿La razón del fenómeno? Las placas que forman la corteza terrestre están continuamente en movimiento, chocando entre sí. Hasta que llega un momento en que la energía que esa fricción logra juntar es descomunal y la Tierra dice basta. Ahí se produce el terremoto. La Argentina está sobre una placa —su nombre es Sudamérica— que se mueve 5 centímetros por año hacia el Oeste y choca contra otra placa —Nazca—, que está en el Pacífico. De acuerdo a los especialistas del Instituto de Previsión Sísmica, es imposible saber con exactitud durante cuánto tiempo se extendió el terremoto. Calculan, sin embargo, que puede haber durado alrededor de un minuto. Enseguida, el temblor —las ondas sísmicas se expanden a una velocidad de 8 kilómetros por segundo— se sintió en el resto del país. En la provincia de Catamarca fue donde se produjeron los mayores daños. En las localidades de Los Angeles, Miraflores y Concepción, por ejemplo, al menos unas 15 casas y algunas capillas y edificios escolares construidos en la década del cincuenta se les cayeron los techos y les aparecieron grietas en las paredes. Fue tanto el miedo que sintieron los vecinos de esos poblados que muchos anoche aún permanecían fuera de sus casas. Para peor, las réplicas del sismo —son los reacomodamientos de las placas posteriores a un terremoto— se siguieron sintiendo a lo largo del día. Hasta anoche se habían detectado ocho; se espera que haya más réplicas a lo largo de esta semana”.

Finalmente, se informaba el notable alcance del evento: “En los primeros minutos posteriores al terremoto, la ciudad de Catamarca se quedó sin suministro de electricidad y sin servicio telefónico por algunos minutos. Las columnas del tendido aéreo de energía temblaron y vibraron con fuerza. Mientras el temblor sacudía todo, los catamarqueños empezaron a salir a la calle con lo puesto. Los edificios públicos fueron evacuados, los bancos suspendieron sus actividades y los directivos de las escuelas —en todos sus niveles— dispusieron evacuar a los alumnos y llamar de urgencia a los padres para retirar a los chicos. En las rutas provinciales 1 y 4 hubo desmoronamiento de lomadas y el transito quedó suspendido. Ni siquiera el hospital de Niños “Eva Perón”, el centro pediátrico de mayor complejidad de la provincia, se salvó: sufrió daños en la mampostería del piso superior y los internados fueron evacuados a la planta baja. De acuerdo a los informes oficiales, sólo una persona murió durante el terremoto. Francisca Ernestina Barros (68) sufrió un “paro cardiorrespiratorio” en la terminal de ómnibus de Catamarca, mientras temblaba todo el edificio. La mujer, según se informó, padecía asma. Tan amplio fue el radio en el que se sintió el sismo que al mismo tiempo en que caía la torre de una iglesia en el poblado riojano de Aimogasta, los tribunales de la bonaerense San Martín eran evacuados, al igual que la Casa de Gobierno del Chaco y la Municipalidad de Santa Fe. En las torres más altas del territorio porteño también se sintió el temblor. De golpe, todas las calles del microcentro se llenaron de oficinistas que habían abandonado, asustados, sus lugares de trabajo. Una hora después no tuvieron más remedio que volver a trabajar”.

  • River Plate perdió 2 a 1 con Palmeiras por la ida en cuartos de final de la Copa Libertadores

    River Plate perdió 2 a 1 con Palmeiras por la ida en cuartos de final de la Copa Libertadores

    En el arranque nomás todo se complicó: a los 5minutos, córner desde la derecha ejecutado por Andreas Pereira para el cabezazo de pique al suelo de Gustavo Gómez para decretar el 1-0. A los 12′, el Verdao lo tuvo de nuevo con un disparo de Khellven que rechazó muy bien Franco Armani. A los 18′, otra vez Armani se lució deviando un…

  • Catamarca: policiales secuestraron marihuana, casi un millón y medio de pesos y detuvieron a un joven

    Catamarca: policiales secuestraron marihuana, casi un millón y medio de pesos y detuvieron a un joven

    Luego de una ardua tarea investigativa realizada por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, y bajo las directivas del Juzgado Federal, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron dos órdenes de allanamientos en inmuebles ubicados en el barrio Portal Norte III y en el Complejo Habitacional…

  • Encontraron sin vida y envuelto en una cobija a un boxeador mexicano de 21 años

    Encontraron sin vida y envuelto en una cobija a un boxeador mexicano de 21 años

    Estupor en el mundo del deporte por el hallazgo del cuerpo sin vida de Jesús Iván Mercado Cabrera, joven boxeador mexicano de 21 años conocido como Rafaguita. El cadáver fue localizado envuelto en una cobija y sujeto con cinta en una zona desértica de la frontera entre Sonora y Baja California. La noticia generó una profunda conmoción en…

  • Catamarca: condenaron a uno de los imputados por el crimen de Celeste Moreno

    Catamarca: condenaron a uno de los imputados por el crimen de Celeste Moreno

    En el juzgado Correccional N 3 se realizó un juicio oral en contra de Miguel Angel Nieva, quien está imputado en la causa por el femicidio de Celeste Judith Moreno. Nieva llegó a juicio imputado por el delito de Encubrimiento por receptación por haber recibido el 29 de julio de 2023, a sabiendas de su…

  • Qué dirigentes políticos participaron de la marcha contra los vetos de Milei

    Qué dirigentes políticos participaron de la marcha contra los vetos de Milei

    Mientras en el Congreso de la Nación la Cámara de Diputados ratificaba un contundente rechazo al veto presidencial de las leyes de Financiamiento Universitario y emergencia pediátrica, en las calles de la Ciudad de Buenos Aires marcharon columnas de alumnos, docentes, agrupaciones y hasta personajes políticos que se sumaron al reclamo. De esta forma, los alrededores del parlamento nacional volvieron…

  • Belgrano está en semifinales de Copa Argentina al vencer a Newell’s por 3 a 1

    Belgrano está en semifinales de Copa Argentina al vencer a Newell’s por 3 a 1

    En el estadio La Pedrera de Villa Mercedes, San Luis, el equipo de Cristian Fabbiani perdió 3 a 1 ante Belgrano de Córdoba, que está entre los mejores cuatro de la competencia y se medirá contra Argentinos Juniors. El partido se abrió temprano para el Rojinegro por un golazo de Charly González, en la única acción…