Zijin – Liex en Fiambalá, entre el desprecio a los trabajadores locales y denuncias de condiciones inhumanas en plena Cordillera

Informe: Multimedios El Abaucán Digital

La polémica empresa minera de litio Zijin – Liex vuelve a quedar en el ojo de la tormenta, esta vez por una seguidilla de hechos que indignan cada vez más a la comunidad de Fiambalá. A las ya conocidas críticas por el escaso impacto económico positivo que deja la actividad minera en la región, ahora se suman acusaciones de discriminación, maltrato laboral, precariedad en condiciones sanitarias y una aparente política sistemática de exclusión hacia los proveedores y trabajadores locales.

Falsas reuniones y negocios “miserables”

Días atrás, la compañía organizó una reunión con supuestas “empresas proveedoras locales de servicios”. Sin embargo, esta acción fue rápidamente repudiada por numerosos vecinos y empresarios de la zona, quienes denunciaron que las empresas presentadas no tienen arraigo en la región ni representan a la verdadera comunidad productiva local. “Están montando un simulacro de participación local para justificar acuerdos que ya vienen cerrados con otras empresas que nada tienen que ver con Fiambalá”, señaló un empresario del rubro transporte que quedó fuera de la convocatoria.

A esta situación se suma una nueva controversia: la empresa habría ofrecido a algunos pocos proveedores verdaderamente locales montos irrisorios por sus servicios, lo que fue calificado como una falta de respeto y una maniobra humillante. “Ofrecen cifras miserables, como si acá la gente no supiera lo que vale su trabajo. Juegan con la necesidad de los vecinos”, expresó una emprendedora Fiambalense a Multimedios Abaucán.

Desprecio, discriminación y abandono sanitario

Pero los reclamos no terminan allí. En los últimos días, una visita de la Policía Minera derivó en la redacción de un acta en la que constan gravísimas denuncias: una profesional de la salud habría sido causante de discriminación y hostigamiento, mientras que también se habrían detectado medicamentos vencidos en el botiquín médico de la empresa.

Uno de los hechos más alarmantes involucró a un joven trabajador que sufrió un desmayo mientras descendía desde la zona de explotación en plena cordillera. La médica de turno se habría negado a enviar una ambulancia o siquiera un enfermero. El joven fue socorrido únicamente gracias a la acción solidaria de un comerciante local, quien anoticiado de lo sucedido, envió un vehículo particular para evitar una tragedia.

Sin ropa adecuada, sin alimentos ni agua: ¿trabajo o castigo?

Las condiciones laborales de los empleados locales también fueron denunciadas como inhumanas y peligrosas. A más de 5.000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas inferiores a -15° C (Bajo Cero) y vientos que superan los 80 km/h, los trabajadores no recibirían la ropa adecuada ni el equipo necesario para soportar el clima extremo. A esto se le suma que, en los relevos de turno, la empresa no entrega ni agua ni alimentos, lo que obliga a los trabajadores a derretir nieve para hidratarse, exponiéndose a riesgos gravísimos si en caso quedarían varados en medio de la cordillera.

“Estamos trabajando al borde del colapso físico. Es como si nuestra vida no valiera nada para ellos”, confesó un trabajador que pidió mantener el anonimato por temor a represalias, ya que es padre de varios niños menores de edad que necesitan de su trabajo.

Sueldos congelados y amenazas encubiertas

En cuanto a las condiciones salariales, los trabajadores denuncian que los sueldos se encuentran estancados desde hace tiempo, y que recientemente la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) habría cerrado un acuerdo por un aumento del 15%, cuando se reclamaba un 20%. Según trascendidos, la razón del retroceso sería una amenaza velada de la empresa, advirtiendo que de insistir con el reclamo, “varios trabajadores locales podrían perder sus puestos de trabajo”.

¿Y la Policía Minera?

Pese a que muchas de estas situaciones fueron asentadas en actas oficiales por la Policía Minera, hasta el momento no se conoce ninguna medida contundente por parte del organismo que debería velar por la seguridad y los derechos de los trabajadores. “Vienen, constatan, firman… y se van. ¿De qué sirve un acta si nadie hace cumplir la ley?”, expresó un dirigente social de Fiambalá.

Desprecio sistemático a los profesionales locales

Otro punto de conflicto radica en la discriminación laboral hacia los jóvenes Fiambalenses capacitados profesionalmente, quienes pese a cumplir con todos los requisitos, son sistemáticamente rechazados en los procesos de selección, en favor de trabajadores foráneos o extranjeros, en muchos casos con las mismas credenciales. Esta actitud evidencia una clara violación a las normativas que priorizan la contratación de mano de obra local, y genera una creciente frustración entre los jóvenes que invirtieron años de estudio con la esperanza de progresar en su propio territorio.

En conclusión, la presencia de Zijin – Liex en Fiambalá parece cada vez más alejada del concepto de “minería con responsabilidad social”. El malestar de la población crece, mientras se acumulan denuncias por maltrato, discriminación, sueldos congelados, abandono sanitario y falta de respeto a la comunidad. La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta cuándo las autoridades provinciales seguirán mirando para otro lado mientras se pisotean los derechos de los Fiambalenses en su propia tierra?

Fiambalá no pide privilegios, solo exige lo justo. Y lo justo, hoy, brilla por su ausencia.

  • Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en la localidad de Firmat, Santa Fe, echaron este viernes de la planta a la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien se presentó como abogada de la empresa en medio de una huelga por falta de pago de salarios. Según supo Noticias Argentinas, los 280…

  • Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Manuel Adorni estuvo a cargo de la primera reacción oficial tras la filtración de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad que develaron las escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular del área. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un…

  • Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Hoy, a las 02:00, en el pasaje Ramón Clero Ahumada S/N°, del barrio La Tablada, motoristas del COEM-Kappa aprehendieron a un joven de apellido Zárate (25), quien habría ingresado al domicilio de un hombre de 37 años de edad, con aparentes intenciones de cometer un ilícito, por lo que fue trasladado a la Comisaría Segunda, que por jurisdicción corresponde, a…

  • Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Esta tarde en ruta provincial N°4, km. 26 aproximadamente, por causas que se tratan de establecer una camioneta Renault Kangoo, de color blanco, dominio AF494HZ, al mando de Vega Néstor Esteban (65), en compañía de Martínez Ramona Hortensia (78), Galíndez Ramona Alicia (55), Vega Yohana del Carmen (29), y una niña de 5 años, colisionó…

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…