Una “marcada anomalía térmica” dejará máximas cercanas a 40ºC en el país: cuándo será

Los modelos meteorológicos anticiparon un escenario atípico para esta época del año: una marcada anomalía térmica se hará sentir en gran parte del territorio argentino entre el final de la primera quincena y los primeros días de la segunda, con temperaturas muy superiores a los promedios históricos de la estación.

El fenómeno impactará especialmente en el norte y centro del país, con registros que alcanzarán marcas propias de pleno verano en al menos 14 provincias. Los especialistas advirtieron que esta situación responde a un aumento sostenido de la temperatura desde la región norte hacia el centro del territorio, coincidiendo con la llegada de la segunda parte del mes.

Calorcito
Calorcito

Regiones y temperaturas previstas

En el Litoral y la Mesopotamia, provincias como Santa Fe y Entre Ríos registrarán temperaturas de entre 30°C y 33°C, pudiendo alcanzar los 34°C en algunos puntos.

En la región centro y Cuyo, las marcas máximas oscilarán entre 25°C y 30°C en San Luis, San Juan y La Rioja, mientras que en Córdoba podrían trepar a valores de entre 28°C y 32°C hacia los días más cálidos de la quincena.

En el noreste argentino, Corrientes y Misiones presentarán registros que se ubicarán entre los 30°C y 34°C.

En tanto, para las provincias del norte y NOA, como Formosa, el este de Salta, el norte de Chaco y Santiago del Estero, las máximas estarán entre los 35°C y 38°C, con la posibilidad de alcanzar hasta los 40°C en el tramo final del período más cálido.

Marcada anomalía térmica
Marcada anomalía térmica

¿Qué significa una anomalía de temperatura máxima?

La expresión “anomalía de temperatura máxima” se utiliza en meteorología para describir la diferencia entre el valor observado y el promedio habitual de una región en determinada fecha. Generalmente, el cálculo se realiza tomando como referencia períodos de 30 años (como 1981-2010).

En este caso, se trata de una anomalía positiva, ya que las temperaturas previstas superan con amplitud los valores esperados para inicios de septiembre. En términos simples, hará mucho más calor de lo habitual.

Recomendaciones

El fenómeno podría generar incomodidad térmica y afectar rutinas diarias, especialmente en regiones donde los termómetros superen los 35°C. Los especialistas recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición solar en las horas de mayor radiación y seguir los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ante posibles alertas.

La situación anticipa un inicio de primavera con temperaturas veraniegas en gran parte del país.

  • Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    Luis Caputo firmó convenios con Chubut y Tucumán para extinguir deudas y transferir obras y viviendas

    El ministro de Economía, Luis Caputo, avanzó en la normalización de las relaciones fiscales con las provincias al firmar importantes convenios con Chubut y Tucumán en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. Estos acuerdos buscan saldar deudas mutuas y transferir responsabilidades, protegiendo el equilibrio fiscal del Estado Nacional. Durante la jornada, Caputo mantuvo reuniones con…

  • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    Tal como estimaban las consultoras privadas, la inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló un 33,6% en los últimos doce meses, según informó este miércoles el Indec. A su vez, el acumulado de los ocho meses del 2025 refleja un alza de precios del 19,5X%. El número de julio también había ascendido a 1,9%, lo que muestra que en…

  • Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    Catamarca: nuevo aumento en las cuotas de colegios privados

    El Ministerio de Educación de Catamarca aprobó un nuevo aumento del 5% en las cuotas de los colegios privados. La medida, oficializada mediante la Resolución Nº 2025-428-E.CAT-MECYT, comenzó a regir en septiembre. En noviembre habrá otro y será con ese valor que se calculará cuánto va a costar la matrícula para el periodo 2026. El…

  • La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    La alumna que fue armada y disparó en una escuela de Mendoza, luego de 5 horas entregó el arma

    Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire. La alumna entró al establecimiento con un arma de fuego, disparó y luego se atrincheró en el patio del colegio. Tras más de tres horas, la menor…

  • El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por la adolescente atrincherada

    El Ministerio de Seguridad de Mendoza sacó un comunicado por el caso de la adolescente de 14 años que se encuentra atrincherada en una escuela provincial desde hace varias horas y en el escrito destacaron que “debe primar la seguridad y el respeto al interés superior de la niña involucrada y su contexto”. El comunicado, firmado por la ministra Mercedes Rus, que los ministerios…

  • Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    Catamarca: el Ministerio de Educación presentó el Método Glifing – Plan de Éxito Lector

    El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia llevó a cabo la presentación de la Plataforma Glifing, en el marco del Plan de Éxito Lector, una política educativa destinada a garantizar el derecho a la lectura y la escritura comprensiva desde la escuela primaria. El acto tuvo lugar en el Salón Auditorio del…