Torturas bajo hielo y “tribunales del tráfico”: la Fiscalía de Río de Janeiro reveló los brutales castigos del Comando Vermelho

Una investigación del Ministerio Público de Río de Janeiro expuso un sistema de torturas, ejecuciones y castigos físicos aplicados por el Comando Vermelho (CV) en las favelas del Alemão y la Penha.

El informe detalla que las represalias se ejercían tanto contra integrantes de la banda como contra vecinos de las comunidades bajo su control, a través de los llamados “tribunales del tráfico”, una estructura interna que decide castigos sin intervención judicial.

Según la denuncia presentada por el Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado, los líderes de la facción utilizaban métodos extremos de disciplina para mantener la obediencia y el dominio territorial. “No queremos golpear a vecinas, creemos que esta es la mejor forma de castigo”, se escucha decir en una de las grabaciones incluidas en el expediente, en referencia a una mujer que fue sumergida en una bañera con hielo como sanción por ser “conflictiva en fiestas”.

“Tribunales de tráfico” y castigos brutales

El informe identifica como máximo responsable de la organización a Edgar Alves Andrade, alias Doca, actualmente prófugo de la Justicia, y como coordinador directo de los castigos a Juan Breno Malta Ramos Rodrigues, conocido como BMW, quien lidera los llamados “tribunales del tráfico”. En estos espacios, miembros y vecinos son llevados ante los líderes para que decidan su destino, que puede incluir torturas o ejecuciones sumarias.

Alias BMW dirige además el grupo ejecutor Equipe Sombra, responsable de materializar las sanciones. En otro video presentado por la fiscalía, se observa cómo un hombre atado y amordazado es arrastrado por un vehículo en plena vía pública mientras grita pidiendo perdón. El documento judicial señala: “El automotor solo detiene su marcha cuando se observa un posible desmayo de la víctima y se oye: ‘Ih, apagó’”.

Durante una videollamada, BMW conecta con Carlos Costa Neves, alias Gadernal, y ordena al castigado que explique ante el jefe los motivos de su sanción, dejando en evidencia la estructura jerárquica del Comando Vermelho.

Pruebas de tortura y control social

El expediente también menciona a Fagner Campos Marinho, alias Bafo, identificado como brazo operativo del tráfico de drogas y ejecutor de las agresiones físicas. En uno de los casos documentados, golpeó a una persona hasta dejarla ensangrentada mientras le decía: “¿Quieres morir?”. Las imágenes muestran a la víctima atada y apenas capaz de responder tras la paliza.

El Ministerio Público considera que estas prácticas forman parte de un sistema de “disciplina criminal” utilizado para imponer reglas e infundir miedo en las comunidades. Los castigos, según la denuncia, no solo se aplicaban por faltas internas, sino también a vecinos acusados de alterar el orden o desafiar las normas impuestas por el grupo.

“Estas prácticas de control social, además de atroces, buscan reafirmar el poder del Comando Vermelho sobre las favelas, sustituyendo la autoridad del Estado”, señala el informe, que destaca la dificultad de avanzar judicialmente por la falta de denuncias y el riesgo que enfrentan los testigos.

Antecedentes y estructura criminal

El Ministerio Público también recordó que BMW estuvo vinculado al asesinato de tres médicos en un quiosco de Barra da Tijuca, ocurrido en 2023, aunque no participó directamente de la ejecución de los autores del error, quienes fueron asesinados por la propia organización.

Los investigadores sostienen que la facción utiliza los castigos como método de gobierno paralelo, administrando justicia con extrema violencia y registrando los hechos en videos usados como ejemplo disuasorio dentro de las comunidades. “La obtención de estos registros permite fortalecer las investigaciones y responsabilizar penalmente tanto a quienes cumplen las órdenes como a los que las imparten”, destacó la fiscalía.

El informe concluye que el sistema de torturas y ejecuciones del Comando Vermelho sigue vigente como una de las principales herramientas de control social y disciplinario en Río de Janeiro, y que visibilizar su funcionamiento resulta crucial para las acciones penales futuras.

  • Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad de Ciencias de la Salud de Catamarca

    Jornada de Puertas Abiertas en la Facultad de Ciencias de la Salud de Catamarca

    La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA desarrolló en la mañana de hoy una nueva Jornada de Puertas Abiertas en Salud, una propuesta destinada a que los estudiantes secundarios vivan la experiencia de ser parte de la universidad, conozcan las carreras que se dictan y descubran su vocación. Participaron escuelas públicas y…

  • Según el entorno de Axel Kicillof los dichos de Cristina Kirchner “son desmentidos por la realidad”

    Según el entorno de Axel Kicillof los dichos de Cristina Kirchner “son desmentidos por la realidad”

    Desde el entorno del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmaron hoy que la crítica de la ex presidente Cristina Kirchner “no causó sorpresa” y aseguraron que sus argumentos son “desmentidos” por la realidad, según explicaron a la agencia Noticias Argentinas. Para la cúpula del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la ex mandataria repitió una reflexión…

  • El teatro dice presente en la Feria del Libro Catamarca 2025

    El teatro dice presente en la Feria del Libro Catamarca 2025

    En el marco de la 17ª Feria del Libro Catamarca 2025, el teatro se suma nuevamente con una nutrida agenda de espectáculos que acompañan la propuesta cultural del evento. Durante las cuatro jornadas de feria, artistas y grupos locales presentarán obras para todos los públicos en distintos espacios del Cine Teatro Catamarca, el Salón OCTA…

  • CATA cierra por unos días para prepararse para la Feria del Libro 2025

    CATA cierra por unos días para prepararse para la Feria del Libro 2025

    La Secretaría de Gestión Cultural informa que, desde este sábado 1 de noviembre y hasta el miércoles 5,  el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) permanecerá cerrado al público debido al montaje y preparación de la 17ª Feria del Libro de Catamarca. El espacio volverá a abrir sus puertas el jueves 6 de noviembre…

  • Los médicos acusados por órdenes truchas en Catamarca evitaron el juicio y pagarán $15 millones

    Los médicos acusados por órdenes truchas en Catamarca evitaron el juicio y pagarán $15 millones

    Luego de 12 años de investigación, la Cámara en lo Criminal de Segunda Nominación aceptó la suspensión del juicio a prueba (probation) solicitada por ocho médicos acusados de falsificar órdenes de OSEP, evitando así el juicio penal. Se trata de los profesionales Marcelo González, Bruno Ariel Robledo, Alejandro Codigoni, Marcelo Eduardo Ubaid, Nelson Walter Silva,…

  • Estados Unidos atacaría objetivos militares en Venezuela

    Estados Unidos atacaría objetivos militares en Venezuela

    La Administración Trump tomó la decisión de atacar instalaciones militares dentro de Venezuela, según informó hoy un medio de los Estados Unidos. La versión es publicada por el Miami Herald y atribuida a “fuentes con conocimiento de la situación, mientras Estados Unidos se prepara para iniciar la siguiente etapa de su campaña contra el cartel de…