Según la UCA, la pobreza infantil superó el 67% en el primer semestre de 2024: la más alta desde el 2001

La pobreza infantil en Argentina marcó un lamentable récord en el primer semestre de 2024, alcanzando un alarmante 67,3%, la cifra más alta desde la crisis de 2001-2002.

Según el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), el primer semestre de 2024 fue particularmente crítico. En este período, la pobreza infantil se disparó más de 10 puntos porcentuales, pasando de 56,6% a 67,3% en comparación con el mismo lapso de 2023.

Este incremento se dio en un contexto de alta inflación (62,4% acumulado entre enero y junio de 2024) y una marcada caída del poder adquisitivo, dejando a los hogares pobres con ingresos un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total.

A pesar de la mejora parcial en el segundo semestre, la pobreza infantil continúa siendo la más elevada entre todos los grupos etarios, evidenciando una estructura social profundamente desigual.

El informe destaca que la leve mejora observada en la segunda mitad de 2024 se debió, en parte, a la estabilidad macroeconómica y a los aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar.

El gobierno implementó incrementos significativos en la AUH (100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio) y amplió la Tarjeta Alimentar.

Sin embargo, si bien estas políticas actuaron como un paliativo y ayudaron a contener un escenario aún más adverso, resultaron insuficientes para compensar completamente el efecto devastador de la inflación y la pérdida de ingresos reales que afectaron a las familias.

La desigualdad territorial es uno de los hallazgos más preocupantes del estudio. El Norte argentino, especialmente las regiones del NOA (Noroeste Argentino) y NEA (Nordeste Argentino), sigue siendo la zona más castigada por la pobreza, publicó DiarioHuarpe.

Aglomerados urbanos como Gran Salta, Formosa, La Rioja, Gran Paraná y Gran Resistencia registran tasas de pobreza infantil muy por encima del promedio nacional. Al finalizar 2024, solo Jujuy-Palpalá logró ubicarse por debajo de la media en estas regiones.

En contraste, el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), la región Centro y la Patagonia mostraron mejoras más sostenidas, con ciudades como CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Gran Buenos Aires experimentando descensos significativos en los niveles de pobreza infantil.

La disparidad es abrumadora: mientras en la Ciudad de Buenos Aires la pobreza infantil es del 27,1% (el nivel más bajo del país), en Concordia, Entre Ríos, alcanza un alarmante 75%, lo que significa que tres de cada cuatro niños viven en hogares pobres.

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…

  • Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Esta mañana de martes, se conoció que un integrante de la Policía de Catamarca sufrió un accidente con su moto, al caer al piso luego de no poder sortear uno de los tantos baches y pozos que abundan en el Departamento Valle Viejo. El uniformado puedo reponerse del golpe y siguió su marcha, pero luego…