Ocho de cada diez argentinos ya manejan su dinero usando tres o más Apps financieras

En 2025, el manejo del dinero en Argentina se volvió un entramado digital, multicanal y fragmentado. Así lo revela un informe elaborado por la consultora VML, que muestra una multibancarización sin precedentes: el 86% de los argentinos opera con más de una entidad financiera, con un promedio de 2,7 cuentas por persona. Entre quienes utilizan fintechs o neobancos, ese promedio escala hasta 3,5 cuentas, consolidando una tendencia que desafía a los jugadores tradicionales del sistema financiero.

Un estudio, titulado “Retos para los players financieros en Argentina”, relevó los hábitos de más de 1.500 adultos con acceso a internet, y refleja cómo se transformó el vínculo entre los argentinos y el dinero. En un ecosistema donde la app bancaria se impone como canal principal de contacto (el 84% la utiliza al menos una vez por semana), el liderazgo de las plataformas digitales es evidente, aunque no necesariamente definitivo.

Mercado Pago encabeza la lista de plataformas utilizadas, con una penetración del 81% entre los bancarizados. Le siguen otras como Naranja X, Ualá y Personal Pay, especialmente populares entre jóvenes con hábitos digitales consolidados. Sin embargo, los argentinos aún eligen como banco principal a las entidades tradicionales, a las que asocian con mayor variedad de productos, trayectoria institucional y respaldo.

“Los usuarios argentinos son receptivos a nuevas propuestas como las fintechs, pero aún depositan su confianza principal en los bancos tradicionales”, explicó Julio Pedrazuela, director regional de Investigación de VML.

Uno de los hallazgos clave del estudio es que la experiencia digital dejó de ser un factor diferenciador: seis de cada 10 usuarios califican con puntajes altos las apps de sus bancos, sin distinción marcada entre una entidad y otra. Por eso, la competencia ahora se traslada a la oferta de productos, beneficios y atención personalizada.

El perfil del usuario multibancarizado también muestra matices: contrata más productos financieros, como tarjetas de crédito (72%), cuentas de ahorro y préstamos personales. Además, casi el 50% posee tarjetas departamentales, motivados por descuentos (54%) y facilidad de acceso (28%).

No obstante, un 28% de la población conectada sigue fuera del sistema bancario formal. ¿Las razones? Principalmente la falta de necesidad (30%), seguida por la desconfianza (25%) y la percepción de altos costos (20%). Este segmento es mayoritariamente joven, femenino y de bajos ingresos, lo que presenta un desafío estructural para la inclusión financiera.

En cuanto a las prioridades de los usuarios bancarizados, la posibilidad de operar digitalmente desde la app ocupa el primer lugar, seguida por la confianza, la facilidad de uso, el trato humano y la oferta de crédito. La confianza, en particular, sigue siendo un activo clave en Argentina, incluso por encima de la presencia física o cantidad de sucursales, lo que marca una diferencia con otros países de la región.

“El consumidor argentino combina exigencia digital con necesidad de respaldo humano”, señaló Ronny Weter, director general de estrategia de VML Argentina. “Busca eficiencia, pero también cercanía y transparencia”.

El informe también sugiere que la fidelidad bancaria se volvió frágil: dos de cada 10 usuarios estarían dispuestos a cambiar de entidad si encuentran una mejor opción. En este contexto, Galicia, Santander y Mercado Pago lideran los índices de vinculación emocional, aunque el ecosistema exige renovación constante.

Con una escena financiera cada vez más diversificada, el desafío para bancos y fintechs ya no es captar usuarios, sino fidelizarlos en un entorno donde el cliente tiene múltiples opciones al alcance de su celular.

  • ANSES: quiénes cobran hoy martes 9 de septiembre

    ANSES: quiénes cobran hoy martes 9 de septiembre

    ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañanainician los pagos de las Asignaciones de Pago Único, mientras que continúanlos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento. Pensiones No Contributivas Titulares con…

  • La catamarqueña Maité Ovejero representará a la Argentina en el Mundial del Mountain Bike de Suiza

    La catamarqueña Maité Ovejero representará a la Argentina en el Mundial del Mountain Bike de Suiza

    La ciclista catamarqueña Maité Ovejero se prepara para un desafío de talla mundial. Durante esta semana, participará en el 36° Campeonato Mundial de Mountain Bike UCI 2025, que se llevará a cabo en la localidad de Valais, en los imponentes Alpes suizos. Ovejero, que forma parte de la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña (FACIMO), competirá en…

  • Catamarca: internaron de urgencia al fiscal Augusto Barros por una descompensación cardíaca

    Catamarca: internaron de urgencia al fiscal Augusto Barros por una descompensación cardíaca

    El fiscal Augusto Barros debió ser internado de urgencia este lunes, luego de sufrir una descompensación, siendo alojado en la Unidad Coronaria de un sanatorio privado. En las próximas horas se le realizará un cateterismo, y otros estudios de complejidad, al funcionario judicial que hace pocos días fue apartado como fiscal del Jury al fiscal…

  • Catamarca: graban a un puma mientras arrastraba su presa en una ruta del Este (Video)

    Catamarca: graban a un puma mientras arrastraba su presa en una ruta del Este (Video)

    Vecinos que circulaban por caminos cercanos a la localidad entre las Cañas, Departamentos Santa Rosa, y El Alto, pudieron filmar la aparición de este animal llevando aparentemente un ovino que pudo cazar en el lugar. De tal modo cruzó la cinta asfáltica dejando una escena aterradora entre los pobladores. Material que nos envían los lectores…

  • “Pensé que era un maniquí”: halló el cadáver calcinado de un hombre en un descampado

    “Pensé que era un maniquí”: halló el cadáver calcinado de un hombre en un descampado

    El descubrimiento de un cadáver calcinado en un descampado de Guaymallén activó las alarmas nuevamente en la provincia de Mendoza. El vecino que se topó con la macabra escena del cuerpo aun quemándose relató, en una charla con el diario MDZ, cómo fue el hallazgo. “Venía saliendo del trabajo, eran como las 18.40. Se vio el humo y cuando me acero…

  • “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”, el mensaje de Pullaro por la convocatoria de Milei a gobernadores

    “El gobierno sigue sin escuchar, paralizado”, el mensaje de Pullaro por la convocatoria de Milei a gobernadores

    Luego de la convocatoria lanzada por Javier Milei a los gobernadores por la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el santafesino Maximiliano Pullaro volvió a difundir un nuevo mensaje crítico con el gobierno nacional al que acusó de estar “paralizado” y “no escuchar” a la gente. “La gente viene hablando fuerte…