Después de permanecer días internado por un delicado cuadro de salud, este sábado, Alberto Martín falleció a la edad de 81 años. A lo largo de los años, el actor se había destacado como una de las figuras del espectáculo nacional. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista: “Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos ‘históricos’ del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia”.
En diálogo con Teleshow, Carlos Rottemberg mostró su dolor por la muerte del artista: “Estoy de viaje y me lo terminan de confirmar desde allá. Enorme tristeza enterarnos. Justamente con un grupo de amigos actores veníamos organizando una cena, que quería cocinar personalmente en su casa porque era muy buen cocinero. Se esperaba mejoría. Lamentable”.
Luis Alberto Di Feo, conocido en el ambiente artístico como Alberto Martín, nació el 8 de mayo de 1944 en San Martín, Argentina. Desde su niñez, manifestó con claridad la vocación que marcaría su destino profesional. Su ingreso al mundo del espectáculo fue precoz: con apenas seis años realizó su debut actoral en la película “La muerte está mintiendo” (1950), un comienzo que anticipaba una vida vinculada de forma profunda al ambiente artístico.

La elección de su nombre artístico le permitió definir una identidad dentro del mundo del espectáculo desde edades tempranas. Este cambio lo llevó a consolidar una imagen fácilmente reconocible para el público a lo largo de décadas de carrera. El temprano inicio en el cine sentó las bases para una vida sumergida en diversos géneros y formatos, conformando el punto de partida de un trayecto que atravesó diferentes escenarios y disciplinas actorales.
Un episodio determinante en la vida de Alberto Martín se produjo en 2018: el fallecimiento de su esposa Marta. La mujer atravesó casi diez años con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que marcó profundamente al entorno familiar. El actor acompañó de cerca a su pareja durante el transcurso del proceso, asumiendo un papel de sostén y cuidado constante durante ese largo período. La pérdida de Marta representó uno de los momentos más difíciles para el actor, al punto que lo llevó a alejarse temporalmente de los medios y la actividad pública.

Durante el tiempo posterior al fallecimiento, Martín se apoyó en su círculo más próximo, formado por amigos y colegas que lo acompañaron de manera cercana. A pesar de la tristeza, también encontró fortaleza en su capacidad de mantenerse ocupado, una costumbre forjada a lo largo de su trayectoria. En entrevistas, reconoció abiertamente que el golpe emocional lo marcó profundamente y que la necesidad de tener siempre actividades se intensificó tras esa pérdida.
La ausencia de su compañera de toda la vida modificó su relación con la rutina diaria y su visión respecto al trabajo y el tiempo libre. De hecho, su posterior regreso a la televisión estuvo motivado en parte por el deseo de evitar horas vacías y mantenerse activo, como relató en 2019. La experiencia de la enfermedad y el duelo demostró la resistencia y la capacidad de adaptación de Martín, quien procuró enfrentar este periodo difícil recurriendo tanto a su trabajo como al acompañamiento familiar y afectivo.