El presidente Milei vetó la ley que declaraba la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones de marzo, anulando la creación de un fondo de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción. El Gobierno alegó que las medidas “ya fueron implementadas”.
El presidente Javier Milei vetó por completo la ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en Bahía Blanca y Coronel Rosales tras las graves inundaciones ocurridas en marzo de este año. La norma, aprobada por el Congreso el 4 de junio, contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistir a los damnificados y financiar obras de reconstrucción.
El veto fue oficializado a través del Decreto 424/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, y lleva las firmas de Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Según el Ejecutivo, las medidas previstas en el texto legislativo “ya fueron implementadas por la administración nacional”, por lo que consideran innecesaria su duplicación normativa.
La ley sancionada preveía una serie de herramientas para aliviar la situación de los damnificados: prórrogas contractuales, suspensión de ejecuciones judiciales, créditos blandos a través del Banco Nación, exenciones impositivas y priorización de recursos locales en las obras de infraestructura. También contemplaba una articulación con el gobierno bonaerense para asistir a las familias afectadas y a los sectores productivos.
La decisión del Gobierno nacional impacta directamente en los municipios afectados, donde todavía persisten los daños causados por el temporal. Los vecinos esperaban medidas concretas de alivio y apoyo económico que ahora quedarán en suspenso, salvo que el Congreso insista con la aprobación de la ley por mayoría agravada.