Megaoperativo por ciberestafas: 30 detenidos tras el robo de 80 millones de pesos en fraudes

En un operativo nacional conjunto realizado este martes, varias fiscalías de la provincia de Buenos Aires llevaron a cabo 50 allanamientos simultáneos en varias localidades del país para desarticular una red de ciberestafas que, según estimaciones iniciales, generó pérdidas de más de 80 millones de pesos.

Tras los procedimientos, las autoridades secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos como en dólares, además de dispositivos electrónicos como computadoras, celulares, tarjetas de memoria y SIM, y hasta armas de fuego. Un total de 30 personas fueron identificadas y detenidas en el marco de esta investigación.

Las investigaciones, iniciadas a partir de denuncias presentadas ante el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, detectaron múltiples casos de phishing e ingeniería social que derivaron en fraudes bancarios, según reportó el Banco Provincia de Buenos Aires, entidad que colaboró desde el inicio para desentrañar la red de estafas.

Modus operandi y testimonios de víctimas
Las maniobras de ciberfraude se basaban principalmente en accesos no autorizados a cuentas bancarias mediante métodos de phishing y malware, que afectaron a clientes de diversas plataformas digitales.

Las autoridades secuestraron dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y armas

En uno de los casos reportados, una víctima recibió un documento infectado que descargó sin advertir que contenía un malware bancario. Días después, al ingresar a su Home Banking, perdió el control de su computadora y, al reiniciarla, descubrió que su cuenta había sido vaciada mediante transferencias a terceros que luego fueron utilizadas para comprar criptomonedas.

Otro de los testimonios expuso cómo una víctima, al intentar dar de baja una tarjeta de crédito, ingresó a una página fraudulenta y fue despojada de su dinero en varias transferencias.

Fiscalías de Buenos Aires realizaron 50 allanamientos simultáneos para combatir un ciberfraude

Casos similares ocurrieron en el contexto de ingeniería social, donde los estafadores se hicieron pasar por personal bancario o de instituciones oficiales como ANSES, instruyendo a las víctimas a descargar aplicaciones de control remoto como Quicksupport, lo que facilitó a los criminales el acceso a los dispositivos de los usuarios y la apropiación de sus datos bancarios.

Los delincuentes también utilizaron el Marketplace de Facebook para atraer víctimas. En estos casos, supuestos compradores enviaban comprobantes de transferencias falsos por WhatsApp y solicitaban a los vendedores validarlos en un cajero automático.

30 detenidos en allanamientos por fraudes que generaron pérdidas millonarias

Al seguir las instrucciones, las víctimas perdían el control de sus cuentas y eran bloqueadas de WhatsApp, solo para descubrir posteriormente que sus ahorros estaban perdidos.

Los operativos se concretaron en diversas localidades bonaerenses como Adrogué, Florencio Varela, Ezeiza, Zárate, entre otras, así como en varias ciudades de la provincia de Córdoba y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fue un operativo nacional para desarticular la red de ciberestafas

Los fiscales que lideraron la investigación pertenecen a varios departamentos judiciales de la provincia, incluyendo Junín, Bahía Blanca, San Nicolás, Necochea, Quilmes y La Matanza. La coordinación del operativo estuvo a cargo del Departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público de Buenos Aires, encabezado por Gisela Burcatt, con apoyo de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General de Buenos Aires, dirigida por Francisco Pont Verges.

Entre las fuerzas de seguridad involucradas estuvieron la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, la Dirección Investigaciones Cibercrimen de la Provincia de Buenos Aires, y diversas unidades de la Policía Federal Argentina. También colaboraron la Fiscalía especializada en Ciberdelitos de Córdoba y la empresa Exchange Lemon Cash.

  • Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    Catamarca: recuperan en el barrio Parque América una moto robada

    En la tarde de hoy, a las 17:25, personal de la División Sustracción de Automotores de la Policía de la Provincia, dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 5, se constituyó en una vivienda ubicada en la calle Panamá al 1.800, del barrio Parque América, donde materializó un registro domiciliario. En el…

  • Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Denunciaron a un agente penitenciario por presunta sextorsión

    Una mujer de 27 años denunció a un agente penitenciario, quien era su expareja, de Villa Atamisqui, localidad santiagueña por presuntas amenazas de difundir videos íntimos, por lo que, la Fiscalía ordenó la prohibición de acercamiento mientras avanza la investigación.  Según fuentes que informaron al portal Diario Panorama, la mujer manifestó que la relación con el acusado…

  • El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    El Oeste de Estados Unidos, azotado por incendios forestales

    Los estados del oeste de Estados Unidos luchaban contra incendios forestales devastadores que ya se cobraron al menos la vida de una persona, mientras que algunos declararon la emergencia y las comunidades enfrentaban evacuaciones urgentes. Los informes diarios de situación del Centro Nacional Interagencial de Incendios de Estados Unidos mostraron en las últimas horas múltiples incendios de…

  • Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Asesino serial en Jujuy: “Son más de 200 evidencias que se están analizando en el laboratorio forense”

    Con más de 200 muestras recogidas en la vivienda de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, la tarea de los laboratorios forenses durante los próximos días y semanas será ardua. Sin embargo, por estas horas los trabajos están en poder establecer a quienes pertenecen los dos nuevos rastros de ADN que se identificaron, que son completamente ajenos tanto…

  • La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte exhortó al Congreso a designar al Defensor del Pueblo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a reclamar al Congreso que designe al Defensor del Pueblo, cargo vacante desde 2009, y sancione una ley que regule los procesos colectivos, al cerrar la causa iniciada para extender el alcance del “fallo Badaro” a todos los jubilados y pensionados en situación similar. En un…

  • Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Catamarca: por el desastre que son las calles, un policía sufrió un accidente y perdió su arma reglamentaria, y un camión quedó atascado en Valle Viejo

    Esta mañana de martes, se conoció que un integrante de la Policía de Catamarca sufrió un accidente con su moto, al caer al piso luego de no poder sortear uno de los tantos baches y pozos que abundan en el Departamento Valle Viejo. El uniformado puedo reponerse del golpe y siguió su marcha, pero luego…