La ropa en Argentina es un 35% más cara que en el exterior

Según un estudio privado, el precio de la ropa en Argentina es, en promedio, un 35% más caro que en el exterior. Entre las principales razones de esta diferencia se encuentran las estrictas barreras a la importación y el elevado nivel impositivo que enfrenta el sector textil, lo que resulta en precios más altos para los consumidores y una menor variedad de opciones en el mercado.

El informe, realizado por el Instituto de Economía de la UADE, también señala que la ropa de marca en el país cuesta hasta siete veces más que la de los comercios informales. Según el estudio, el 50% del precio de una remera de marca está compuesto por impuestos, mientras que el otro 50% cubre los costos de producción, comercialización y los márgenes de los empresarios y propietarios de los locales.

El reporte destaca que, bajo estas condiciones, quienes operan en la informalidad logran obtener mayores márgenes de ganancia que aquellos que intentan mantener su actividad dentro del marco legal. El sector textil es uno de los que presenta una de las mayores tasas de informalidad en Argentina, con aproximadamente el 65% del empleo en negro.

Otro hallazgo relevante del estudio es que los precios en los comercios de marcas que operan de manera formal son hasta siete veces más altos que los de aquellos que funcionan con un mayor grado de informalidad. El informe ilustra esta disparidad con un ejemplo: “Con $100.000 se pueden comprar diez remeras en Avellaneda, cinco en un local de barrio y solo una de primera marca”.

El estudio identifica cuatro características clave del sector textil: un mercado altamente atomizado en términos de producción y venta, una gran base de consumidores, una amplia diferenciación de productos y un alto nivel de informalidad.

A pesar de estas características, el informe advierte que los precios de la ropa en Argentina siguen siendo significativamente altos en comparación con los estándares internacionales y otros bienes nacionales. Este fenómeno impacta la fase de comercialización, generando una fuerte segmentación del mercado con grandes diferencias de precios y condiciones comerciales en distintos puntos de venta, como Once, La Salada, Avellaneda, locales de barrio y shoppings.

Para reducir los precios de la ropa, el estudio sugiere que sería necesario disminuir el nivel de proteccionismo y tomar medidas para fortalecer la industria textil nacional, mejorando la competitividad y productividad. Además, la reducción de la carga fiscal podría incentivar la formalización de los trabajadores, contribuyendo a disminuir los niveles de informalidad en el sector.

  • Catamarca: joven detenido por golpear e intentar robarle a un hombre

    Catamarca: joven detenido por golpear e intentar robarle a un hombre

    Mientras motoristas del COEM-Kappa realizaban recorridos preventivos por la intersección de avenida Los Terebintos y calle 22 de Abril, aprehendieron a un joven de apellido Orellana (25), debido a que habría sido sorprendido agrediéndose físicamente a golpes de puño con un hombre de 40 años de edad, quien a su vez lo sindicó de haber intentado sustraerle sus…

  • Franco Colapinto largará 14° en el GP de Hungría

    Franco Colapinto largará 14° en el GP de Hungría

    Luego de un mal inicio de fin de semana, el argentino de Alpine tuvo una de sus mejoras jornadas. Domingo 3 de agosto Carrera a 70 vueltas: 10.00 (Argentina) / 15.00 (Hungría) Televisación: Disney+ y Fox Sports (Latinoamérica) / F1TV (plataforma) / BandSports (Brasil) / DAZN (España) / ESPN Deportes (Estados Unidos) / Sky Italia (Italia)

  • Vandalismo en Catamarca: intentaban robar un transformador y lo abandonaron

    Vandalismo en Catamarca: intentaban robar un transformador y lo abandonaron

    Un transformador valuado en unos 50 millones de pesos, fue descubierto en tierra, abandonado, en las primeras horas de este sábado por operarios del distrito Tinogasta de EC SAPEM. Aparentemente el aparato intentaba ser robado y por algún motivo desconocido, el mismo fue abandonado.Los transformadores se roban, no para comercializarlos en el mercado, sino que…

  • Catamarca: el Sistema Público de Salud realizó la primera resección pulmonar por videotoracoscopía

    Catamarca: el Sistema Público de Salud realizó la primera resección pulmonar por videotoracoscopía

    El equipo de Salud llevó a cabo por primera vez, en el sistema público de salud, una resección pulmonar por vía videotoracoscópica, en el Hospital San Juan Bautista; cabe mencionar que es una técnica mínimamente invasiva que representa un avance significativo en el tratamiento de patologías pulmonares complejas. La intervención fue realizada en una paciente…

  • Créditos ANSES: cuánto te prestan con cuotas de $124.000 y cómo acceder

    Créditos ANSES: cuánto te prestan con cuotas de $124.000 y cómo acceder

    A partir de agosto, los Créditos ANSES volvieron a ser una opción disponible para jubilados, titulares de la AUH y beneficiarios de la Asignación Familiar (SUAF), a través del Banco Nación y el Banco Provincia. Las líneas ofrecen montos de hasta $3.000.000, con cuotas fijas y gestión 100% digital, adaptadas a un contexto de aumentos por inflación. El relanzamiento de estos créditos…

  • Descuartizada: a una semana del hallazgo de los brazos, los investigadores encontraron las partes faltantes de Brenda Torres

    Descuartizada: a una semana del hallazgo de los brazos, los investigadores encontraron las partes faltantes de Brenda Torres

    Los primeros restos de Torres fueron encontrados el viernes 25 de julio por la mañana por Ramón Ramírez, un sereno de una obra en construcción ubicada sobre la avenida Ramón Cárcano al 800, en el barrio Chateau Carreras. Durante una recorrida por el predio, notó una bolsa de consorcio de la que sobresalían una mano…