“La ley niega la enfermedad mental y es un riesgo para todos”, advierte un psiquiatra que vincula crímenes con la ideología

El psiquiatra Sergio Grosman (MN 77443) analizó la crítica situación del sistema de salud mental en Argentina y apuntó directamente contra la actual ley nacional, a la que calificó como uno de los principales obstáculos para una atención efectiva y oportuna.

La ley está atravesada por una mirada ideologizada que niega la enfermedad mental y plantea que todo son formas distintas de estar en el mundo”, afirmó Grosman en una entrevista con Radio Rivadavia. “Pero cuando una persona que dice que está siendo atacada por extraterrestres pasa a decidir que va a salir a matarlos, es ahí donde ocurre el hecho trágico. No podemos subestimar los delirios”, advirtió.

Uno de los puntos centrales que remarcó el especialista fue la dificultad para conseguir atención psiquiátrica, tanto en el sistema público como en el privado. “Pedir un turno con un psiquiatra puede demorar meses, y cuando finalmente vas, te dicen que el médico renunció porque le pagan tan poco que no quiere seguir atendiendo”, relató.

Según Grosman, la ley actual pone una enorme carga legal sobre los psiquiatras, lo que muchas veces genera temor entre los profesionales a la hora de actuar. “Tenemos más miedo de que pase algo grave, de que muera alguien, y que nosotros no hayamos podido intervenir por los obstáculos que impone la ley”, afirmó. 

Y sostuvo: “Los tiempos de la salud y los tiempos de la justicia no coinciden. Mientras vos hacés los trámites, vas a la Defensoría, pedís una orden judicial, el riesgo puede estar ocurriendo en tiempo real”.

El especialista también se refirió a los efectos copycat o de imitación ante crímenes resonantes, como los casos recientes en Villa Crespo y Tres Arroyos. “No tengo evidencia científica, pero no descartaría que la exposición mediática de ciertos hechos pueda aumentar la disponibilidad de esas ideas en personas vulnerables”, opinó.

Uno de los problemas más graves, señaló, es la falta de mecanismos eficaces para asegurar el tratamiento en pacientes con cuadros graves. “Una persona con psicosis paranoide no cree que esté enferma, cree que lo están persiguiendo. Para él, tomar medicación es parte de ese complot”, explicó. “Y aunque existen tratamientos como las inyecciones de depósito que duran 15 días o un mes, también necesitás la colaboración del paciente. Si no está dispuesto, no podés avanzar sin autorización judicial”.

Fragilidad del sistema actual

Grosman fue tajante al describir la fragilidad del sistema actual. “No hay suficientes camas, no hay profesionales que se animen a tomar decisiones sin respaldo legal, y muchas veces, cuando se actúa, ya es tarde. La ley fue hecha con la mejor intención, pero en la práctica genera situaciones donde no podemos cuidar a quien lo necesita”.

Sobre posibles reformas, sugirió repensar el sistema con una mirada más equilibrada entre derechos y responsabilidades. “No se trata de volver a encerrar indiscriminadamente, sino de construir una red de salud mental eficaz, que tenga recursos, profesionales capacitados y respaldo legal para actuar con celeridad ante situaciones críticas”.

La entrevista cerró con una reflexión que interpela directamente a la política pública: “La salud mental no puede seguir siendo la cenicienta del sistema. Lo que está en juego no es solo la calidad de vida de las personas, sino también la seguridad de toda la sociedad”.

  • Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    Catamarca: el periodista Alberto Avellaneda enfrenta una urgente cirugía, y pone en venta elementos de su trabajo para costear gastos

    El periodista catamarqueño Alberto Avellaneda, de extensa trayectoria en nuestro medio, esta madrugada de sábado publicó un posteo en su cuenta de Facebook, dando a conocer que se encuentra en una encrucijada: debe enfrentar una delicada (y urgente) operación, no disponiendo de los medios económicos para solventarla, junto a otros gastos aparejados. En su publicación,…

  • Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes de Catamarca crearon sus propios cómics y animaciones en la Feria del Libro

    Niños y adolescentes disfrutaron la experiencia de crear cómics y animaciones en la mañana del viernes, con los talleres de Creación de Cómics y de Animación Stop Motion en el espacio Cata Lab, en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en la Feria del Libro 2025. El taller de cómics, a cargo de…

  • Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    Catamarca: imputaron al hombre acusado de incendiar la vivienda de su ex en Tinogasta

    El fiscal de instrucción de la Quinta Circunscripción Judicial con asiento en Tinogasta, Germán Quinteros, imputó e indagó a un hombre señalado por haber incendiado una vivienda en la que se encontraba su expareja, a quien también habría amenazado. El hecho que motivó su detención ocurrió el 4 de noviembre pasado. Con base en las…

  • En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

    En Nueva York, Milei invitó a líderes empresarios globales a invertir en la Argentina

     Durante un encuentro a puertas cerradas en el Council of America, Javier Milei describió los próximos pasos de su plan de Gobierno ante un grupo selecto de empresarios globales con intereses en la Argentina. Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Pablo Quirno y el embajador en EEUU, Alec Oxenford. El cónclave se extendió por noventa minutos, y después de la disertación presidencial, los invitados…

  • Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Catamarca: tres personas requeridas por la Justicia fueron detenidas en Tinogasta

    Hoy, a las 11:00, numerarios de la Comisaría Departamental Tinogasta  procedieron a la detención de un sujeto de apellido Olmos (39), quien contaba con un requerimiento Judicial por los supuestos delitos de lesiones graves en calidad de autor y amenazas simples, ambos delitos en concurso real. Por otro lado, a las 13:30, los policías hicieron lo propio con un joven de 23 años…

  • San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    San Lorenzo empató 0-0 con Rosario Central en el inicio de la fecha 15 del Torneo Clausura

    El Gigante de Arroyito es el escenario donde Rosario Central busca consolidar su dominio en la Zona B del Torneo Clausura, mientras que San Lorenzo intentará asegurar su clasificación a los octavos de final y un lugar en la Copa Sudamericana de la próxima temporada. El encuentro cuenta con el arbitraje de Facundo Tello y la transmisión televisiva está a cargo de la señal TNT Sports.