La Canasta Básica Total (CBT), que delimita el umbral de la pobreza, aumentó 0,1% en mayo. Así, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitó $1.110.624 para no ser pobre, según el INDEC.
Este indicador acumuló un alza de 30,5% en los últimos 12 meses y de 8,4% en lo que va del año. La suba mensual de la CBT estuvo por debajo de la inflación general de mayo, que fue de 1,5%.

Indigencia
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, bajó 0,4% (variación negativa) en el quinto mes de 2025.
Por lo tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó de $500.281 en mayo para no caer en la indigencia. En los últimos 12 meses, la CBA aumentó 29,3% y en lo que va de este año acumuló un alza de 11,3%, según informó este jueves el organismo estadístico.
Desde 2016
En ambos casos, se trató de las variaciones más bajas desde 2016, que es cuando comenzaron las nuevas series del Indec. Así lo confirmó además el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Tal como sucedió con el índice de inflación, la medición de las líneas de pobreza e indigencia mostraron una desaceleración con respecto a la variación registrada en abril. La CBA había subido 1,3% en el cuarto mes del año y cayó 0,4% en mayo. Por su parte, la CBT pasó de 0,9% en abril a 0,1% en mayo.
Detalle
De esta manera, la línea de indigencia para un adulto equivalente se ubicó en $161.903, mientras que la línea de pobreza alcanzó los 359.425 pesos.
Para un hogar tipo de tres integrantes, la CBA fue de $398.282 y la CBT, de 884.186 pesos.
En el caso de una familia de cuatro personas, las cifras ascendieron a $500.281 y $1.110.624, respectivamente.
Y para un hogar de cinco integrantes, los valores fueron $526.185 y 1.168.132 pesos.
En términos interanuales, la canasta alimentaria aumentó 29,3%, mientras que la canasta total lo hizo 30,5 por ciento. Por su parte, en lo que va de 2025, la CBA acumuló una suba de 11,3% y la CBT, un alza de 8,4 por ciento. Ambos valores marcan una fuerte desaceleración respecto a los registros de 2024, según se desprende de las series mensuales del INDEC.
Precios
El informe también detalla que la disminución mensual en la CBA representa una inusual caída de precios dentro de la canasta alimentaria, fenómeno que no se registraba desde la creación de la serie actual.
En tanto, la CBT, que incluye además bienes y servicios no alimentarios, mantuvo una variación casi nula, reflejando el freno en el ritmo de los aumentos de precios en rubros clave para el cálculo del índice.
El organismo estadístico informó también que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado registró una variación de 1,5%, el dato más bajo de los últimos cinco años, debido en gran parte a la baja que marcó la categoría estacionales, especialmente, frutas (-1,7%) y verduras (-9,8%). Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,5 por ciento.