La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una jornada que se prevé de alta tensión política y social, en la que se debatirá el rechazo a los vetos presidenciales sobre universidades y salud pediátrica, en una sesión con final incierto. En simultáneo, la comunidad universitaria protagonizará una nueva Marcha Federal, a la que se sumarán los trabajadores del hospital Garrahan.
javascript:false
La Cámara de Diputados de la Nación llevará a cabo este miércoles 17 de septiembre, desde las 13.00, una sesión especial, convocada para tratar -entre otros temas- el veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en sanidad pediátrica, en una jornada que se prevé de alta tensión política y social
Ambas iniciativas habían sido aprobadas por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, pero quedaron sin efecto tras los vetos presidenciales, que argumenta esas leyes implicaban un desequilibrio fiscal. El Gobierno nacional sostiene que el presupuesto actual, aunque no es el ideal, es suficiente, y que las leyes vetadas generarían un gasto incontrolable y una distorsión en las cuentas públicas.
Frente a esta postura, el arco político de la oposición, así como el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las federaciones estudiantiles y los trabajadores del Garrahan reaccionaron con vehemencia. Sostienen que el veto representa un ataque directo a la salud y a la educación pública, gratuita y de calidad.
En el caso de las universidades, la ley vetada establecía un aumento del presupuesto de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordenaba al Poder Ejecutivo aplicar una recomposición del salario de los docentes también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A su vez, la otra iniciativa vetada establecía fondos adicionales para el hospital Garrahan y recomposiciones salariales a sus trabajadores, a través de la ley de emergencia pediátrica.
Qué puede pasar en la sesión
Pese al reciente antecedente del rechazo al veto presidencial a la emergencia en discapacidad, la sesión de este miércoles en Diputados se presenta con final incierto. Para que los vetos sean rechazados, se necesita obtener una mayoría de dos tercios de los votos de los legisladores presentes.
Los bloques opositores confían en lograr el rechazo al veto a la ley sobre el Garrahan, ya que la emergencia pediátrica se aprobó en la Cámara de Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que alcanzó los dos tercios.
Además, creen que ese número crecerá porque estiman que los 4 que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley como los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila que responden al gobernador Ignacio Torres, los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, y la ex libertaria Marcela Pagano.
En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, por lo que le faltó un voto para llegar a los dos tercios.
Por eso, la oposición está expectante sobre la postura que tendrán los cinco que se abstuvieron, y también aguardan qué posición asumirán los cinco legisladores de Coherencia, la nueva bancada formada por ex libertarios.
En tanto, los radicales mas cercanos al Gobierno como los mendocinos Lisandro Nieri, Pamela Verasay y el chaqueño Gerardo Cipolini, así como el misionero Martín Arjol, de Liga del Interior, también se ausentaron, con lo cual habrá que ver la postura que asumirán este miércoles.