Iniciaron las XVI Jornadas de Oncología y el V Congreso Cáncer en la Mujer

El vicegobernador Rubén Dusso encabezó en el Nodo Tecnológico de la Capital, junto a la ministra de Salud de la Provincia, Johana Carrizo, la apertura de las XVI Jornadas Interdisciplinarias de Oncología del Interior-SAC y el V Congreso Cáncer en la Mujer.

 
Bajo la consigna “Cáncer en la Mujer”, este espacio de encuentro entre profesionales de la salud que se desarrolla con apoyo de la Sociedad Argentina de Cancerología (SAC) para abordar los avances en la lucha contra esta enfermedad, continuará hasta este sábado 9 de agosto, reuniendo a referentes en oncología tanto nacionales como internacionales.


Estuvieron también presentes en el encuentro; el senador José Misael Alanís Andrada; Emilio Ramaci, subsecretario de Transformación y Gestión Pública de la Capital; Prof. Dr. Rubén Daniel Rampa, presidente de la SAC; el Dr. Claudio Martín, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC); y la Dra. Marina Andrada, coordinadora del evento.


En sus palabras de bienvenida, el vicegobernador Dusso aseguró que se continuará “haciendo todo lo que sea posible para que esto que está ocurriendo hoy, tenga un desarrollo en la provincia, para que la vinculación permanente nos permita usar tecnología aplicada como es la telemedicina y los avances de los centros de desarrollo”.
“Hay muy buena medicina en Catamarca, hay muy buenos médicos y vamos a seguir luchando por más y mejor salud para que podamos tener más y mejor calidad de vida para nuestra gente. Que este encuentro sea el principio de un gran camino que podamos recorrer juntos”, finalizó el vicegobernador.

 
Con el Nodo Tecnológico (Av. Güemes y Av. Virgen del Valle) como centro principal del congreso, el programa del evento, diseñado para ser un espacio de actualización y debate, incluirá diversos módulos y capítulos especializados, donde se abordarán temas como cáncer de mama y ginecológico , cáncer de pulmón, cáncer digestivo, cáncer urogenital y melanoma; así como también se dedicarán sesiones a la psicooncología , la gestión institucional , la estomatología , la enfermería oncológica y la oncogeriatría.