La inflación de julio se ubicaría por debajo del 2%, pese al alza del dólar durante ese mes y a aumentos en combustibles, servicios públicos y gastos de temporada. El INDEC dará a conocer la cifra oficial este miércoles a las 16.00.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este miércoles 13 de agosto el índice de inflación de precios al consumidor correspondiente a julio, que, de acuerdo con estimaciones privadas, no habría superado el 2%, a pesar de que en ese mes el dólar registró un aumento del 14%.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila mensualmente las proyecciones de consultoras y centros de investigación, la inflación de julio se ubicaría en torno al 1,8%.
En la misma línea, la consultora EcoGo estimó una suba del 1,7% en el índice de precios, mientras que C&T evaluó un incremento del 1,9%.
Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso calculó una inflación del 1,9%, impulsada principalmente por factores estacionales, como las vacaciones de invierno y el pago del medio aguinaldo, junto con ajustes en precios regulados -combustibles y servicios públicos- y un contexto de mayor incertidumbre, marcado por el fallo adverso para la Argentina en la causa YPF.
La inflación de los trabajadores
Por su parte, la inflación de los trabajadores se aceleró en julio, alcanzando el 2%, según el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET).
Este dato refleja un alza respecto al 1,8% de junio. Según el informe privado, la aceleración de los precios lleva la variación interanual a un 36,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2021, y acumula un 16,3% en lo que va del año.
Las perspectivas para agosto indican en tanto un aumento del índice respecto a julio, según dicho instituto. Fabián Amico, coordinador del IET, señaló que la suba del tipo de cambio durante julio impactará en los costos de los insumos importados, anticipando más presiones sobre los precios de bienes de primera necesidad.
“La previsión es que el mes que viene va a haber un impacto adicional y que este es apenas el impacto inicial”, agregó Amico.