Hoy miércoles 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión

Conflictos bélicos, violencia urbana, inseguridad y abuso son algunos de los fenómenos que afectan a los menores. La importancia de generar conciencia y proteger a estos pequeños del dolor para que puedan criarse en un ámbito de felicidad, salud y amor.

Escribe: Dr. Enrique De Rosa Alabaster

Hace unos días, y en relación con la fibromialgia y la figura de la enfermera Florence Nightingale, nos referíamos a la guerra en la que ella participó hace más de un siglo. El factor constante es que la humanidad no ha tenido demasiados periodos en los cuales se hayan librado conflictos bélicos. Solemos pensar en ellos, entonces, como episodios que, en algunos casos, son históricos y/o lejanos o una noticia más. De esta manera, olvidamos que participan seres humanos concretos (y no solo combatientes), que son parte de la población civil. Incluso, olvidamos, en particular, a aquellos que, como siempre, están más indefensos: los niños.

Es en función de eso y en relación con otro episodio en Palestina, que en agosto de 1982 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su periodo de sesiones de emergencia, quiso hacer algo por este inmenso problema y decidió conmemorar el 4 de junio de cada año como el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión, pensando en la violencia que impera en varias zonas del planeta, donde la guerra impacta, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés), en más de 230 millones de niños que viven en zonas afectadas directamente por conflictos armados: “Eso supone la escalofriante proporción de uno de cada diez niños en todo el mundo”.

Al mismo tiempo, señala la entidad, aunque hoy estamos más expuestos a las noticias de los conflictos en Palestina o Ucrania, hay zonas del mundo en los que las guerras son un estado casi permanente como Siria, Yemen, República Centroafricana, Sudán del Sur o Nigeria y que son los que más sufrimiento infantil concentran.

Sumado a esto, hay también múltiples zonas de guerra llamadas de “baja intensidad”, se presentan conflictos civiles no considerados como guerras, o la violencia urbana y la inseguridad impiden la vida cotidiana y cuestan vidas. Estos son escenarios permanentes que propician el maltrato y las agresiones -hasta la muerte- de los seres humanos más vulnerables, los niños.

Mientras que en las noticias o en la política se dividen en bandos, las consecuencias de la guerra no los distinguen y las sufren todos los integrantes de las poblaciones implicadas. Un informe que Unicef realizó y publicó sobre “solo” 25 años de conflictos (2014/2020), cuya versión en español puede descargarse en este vínculo, arroja datos que demuestran crudamente y con números la magnitud de este desastre humanitario y, desde ya, las consecuencias inmediatas en la salud.

Este informe señala factores, aclarando que no son los únicos, y que no evalúan las consecuencias a mediano y largo plazo que implican cambios traumáticos físicos y psíquicos, en la mayoría de los casos permanentes, en la vida de esos niños. Secuelas evaluadas en otros informes longitudinales y que son alarmantes, por ejemplo, en cuanto a la repetición del trauma en generaciones subsiguientes o la crisis de las adicciones en el mundo.

Así, el informe de Unicef señala y contabiliza, dentro de dicho periodo, los elementos más significativos:

13.900 ataques a escuelas y hospitales, en los cuales existe una alta población infantil.

104.100 niños y niñas muertos o mutilados

93.000 niños y niñas reclutados para su utilización en guerras.

25.700 niños y niñas secuestrados, con riesgos que van desde el tráfico con fines de esclavitud laboral, esclavitud sexual, uso en conflictos, tráfico de órganos y otros que, a veces en su horror, preferimos imaginar como imposibles, como puede ser el uso de menores en rituales.

14.200 niños y niñas víctimas de violencia sexual. Más allá de los ítems anteriores relativos al abuso sexual infantil en el contexto de secuestro, o muerte, el número de niños víctimas de abuso sexual seguramente supera ampliamente esta cifra, toda vez que esto es a partir de referencias de episodios y zonas de conflicto bélico. Lamentablemente, es una de las áreas en las que los menores sufren las peores manifestaciones de crueldad.

14.900 incidentes de denegación de acceso humanitario. En varios de estos episodios de batalla o catástrofe humanitaria presumimos que los más vulnerables reciben atención inmediata. Sin embargo, más allá del número, como en los otros casos, la falta de asistencia también es por momentos la regla. En este apartado, en el cual la ausencia de auxilio hacen a la supervivencia con cuidados médicos y/o alimentarios, es de notar la falta de asistencia en las consecuencias psicológicas para esta población, que perdurarán en sus traumas para toda su existencia.

Todo esto se da, por supuesto, en el contexto inevitable de hambre, desnutrición y las consecuencias de esta última, de las diversas y múltiples enfermedades y, desde ya, la pobreza. Más allá de los números, sin duda parciales y subjetivos, el centro del problema está en los diferentes aspectos que se abordan.

En otro contexto, las diversas formas en las cuales la población infantil es víctima de distintos tipos de violencia, con sus secuelas traumáticas, no dejan de aumentar. Así, el abuso infantil es creciente, no solo el señalado en zonas de conflicto sino el que sucede en el seno de lo que debiera ser un lugar protegido: la familia; además de la invasión que representa el mundo de lo virtual con efectos que van desde los desafíos (challenges) y sus secuelas mortales, a la adicción a internet con secuelas cognitivas.

También tenemos situaciones que, sin ocurrir en una zona de conflicto abierto, implican un real secuestro y/o captación de menores por vía virtual, que van desde los casos de grooming a la pornografía infantil, que no se trata de imágenes aisladas sino de la producción de las imágenes con el abuso sexual consecuente, o inclusive la ludopatía infantil, patología que creíamos circunscrita a etapas adultas. 

Fuente: Infobae

  • Ejército: condenan a dos militares por torturar a aspirantes con picanas y bolsas en la cabeza

    Ejército: condenan a dos militares por torturar a aspirantes con picanas y bolsas en la cabeza

    Dos militares fueron condenados por maltratos físicos y psicológicos en 2015 a aspirantes del Ejército durante su etapa de instrucción en la provincia de Mendoza. Los acusados son Lucas Ezequiel Daure y Sixto Julián Pucheta. El primero de ellos es también un ex teniente cordobés y al momento de los hechos se desempeñaba como jefe…

  • La Capital de Catamarca se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Catamarqueño

    La Capital de Catamarca se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Catamarqueño

    La Municipalidad de la Capital, a través del trabajo articulado de la Subsecretaría de Deportes que encabeza Mariano Brunello, y en conjunto con la agrupación Rallyceros, confirmó la realización de la cuarta fecha del Campeonato Catamarqueño de Rally en la ciudad. El evento deportivo se desarrollará del 15 al 17 de agosto, con un parque…

  • Hoy River enfrenta a San Martín de Tucumán en los 16avos de la Copa Argentina

    Hoy River enfrenta a San Martín de Tucumán en los 16avos de la Copa Argentina

    Estero, por los 16avos de final de la Copa Argentina. El partido, que se jugará a partir de las 21:10, contará con el arbitraje de Facundo Tello. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para este duelo. El equipo de Marcelo Gallardo llega al partido tras un arranque irregular en el Torneo Clausura,…

  • Sigue la desesperada búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se sumó personal de Catamarca

    Sigue la desesperada búsqueda del atleta desaparecido en La Rioja: se sumó personal de Catamarca

    A pesar del gran esfuerzo humano y técnico desplegado, aún no se logró dar con el paradero de José Portugal, pasados cinco días de intensas operaciones en la zona. La búsqueda de Portugal en el Cerro El Morro continúa sumando recursos y personal especializado en un despliegue que ya es considerado inédito en la región.…

  • Fórmula 1: así continúa hoy sábado el cronograma del GP de Hungría 

    Fórmula 1: así continúa hoy sábado el cronograma del GP de Hungría 

    Franco Colapinto volvió a la acción en la 14° jornada del Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 que se desarrolla en el Gran Premio de Hungría, más precisamente en el Circuito Hungaroring. La primera jornada de actividad del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 dejó a los McLaren en la cima, con Lando…

  • Nueva alerta naranja por vientos para hoy sábado en Catamarca

    Nueva alerta naranja por vientos para hoy sábado en Catamarca

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica de nivel naranja por viento para la provincia de Catamarca, específicamente para los departamentos de Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, Belén, Santa María, Andalgalá y Pomán, para este sábado 2 de agosto. Según el informe, estos departamentos serán afectados por vientos con velocidades superiores a los…