Hoy 6 de junio: Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.

En Argentina, es el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) quien impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. 

Los órganos que se trasplantan en Argentina son: riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y entre los tejidos a trasplantar se encuentran: córneas, piel, huesos, válvulas cardíacas. En ambos casos, los trasplantes se efectúan a partir de donantes cadavéricos. A su vez, se trasplantan células progenitoras hematopoyéticas, de médula ósea o sangre periférica, cuya modalidad de donación es distinta a la de los órganos y tejidos, ya que su extracción se realiza en vida.

Necesitan un trasplante aquellas personas que tienen un órgano o tejido que dejó de funcionar por una enfermedad o un accidente. Con el trasplante se reemplaza ese órgano o tejido, enfermo y sin posibilidad de recuperación, por otro sano.

Pero los órganos no se pueden fabricar. Para que haya trasplantes se necesita de la solidaridad de los donantes. El trasplante es un tratamiento médico que se resuelve con participación de la comunidad en el acto de donar. Un trasplante solo es posible a partir de la donación. Por eso este día es una buena oportunidad para hablar sobre el tema, investigar, debatir, abrir el juego a la comunidad educativa con propuestas para cada nivel educativo.

La Secretaría de Promoción de la Salud del INSAP – Instituto de Investigación y Educación en Salud de la Agremiación Médica Platense se adhiere a las campañas para informar y concienciar a la población sobre la cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

  • El primer trasplante exitoso de riñón entre gemelos idénticos se realizó en 1954 por el Dr. Joseph Murray, quien más tarde ganó el Premio Nobel por su trabajo. Desde entonces, la medicina de trasplantes ha evolucionado enormemente.
  • No todos los órganos trasplantados provienen de donantes fallecidos. Los donantes vivos pueden donar riñones, parte del hígado, pulmón, o páncreas, lo que ha ampliado significativamente la disponibilidad de órganos.
  • Uno de los mayores retos en los trasplantes es la compatibilidad entre el donante y el receptor. Los avances en la inmunología y los medicamentos inmunosupresores han reducido considerablemente las tasas de rechazo de órganos.
  • Los trasplantes no solo salvan vidas, sino que también mejoran la calidad de vida de los receptores. Muchos pacientes trasplantados pueden llevar una vida activa y saludable después de la recuperación.
  • A nivel mundial, miles de personas están en listas de espera para recibir un órgano. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se realizan aproximadamente 130.000 trasplantes, pero la demanda supera con creces esta cifra.
  • Día mundial para la prevención del suicidio: “No hablar del tema no mejoró nada, las tasas siguen en aumento”

    Día mundial para la prevención del suicidio: “No hablar del tema no mejoró nada, las tasas siguen en aumento”

    Este 10 de septiembre es el Día mundial para la prevención del suicidio. Durante un tiempo fue un tema vedado para los medios de comunicación. Se suponía que mencionarlo podía fomentar esas conductas. Sin embargo, en el último tiempo el paradigma ha cambiado radicalmente y son los profesionales de la salud mental los que indican que hablar de estos temas permite una…

  • El Registro Civil de Catamarca informa sobre la reposición de Pasaportes con error de impresión

    El Registro Civil de Catamarca informa sobre la reposición de Pasaportes con error de impresión

    El Registro Civil de la Provincia de Catamarca comunica a la comunidad que, debido a un inconveniente a nivel nacional en la confección de determinados lotes de Pasaportes, algunas personas que hayan tramitado su Pasaporte hace más de 3 o 4 meses podrían verse alcanzadas por esta situación. El Registro Nacional de las Personas (RENAPER)…

  • Milei hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

    Milei hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

    El presidente Javier Milei hablará en Cadena Nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21 horas, en lo que será un mensaje clave en el marco de la presentación del Presupuesto 2026. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter). “El próximo lunes 15 de Septiembre a las 21…

  • Un hombre denunció que su ex le prendió fuego la casa porque lo encontró con su nueva novia

    Un hombre denunció que su ex le prendió fuego la casa porque lo encontró con su nueva novia

    Un violento episodio ocurrió en las últimas horas en el barrio Alto Comedero de San Salvador de Jujuy. Un hombre denunció que su ex pareja le prendió fuego la casa como venganza después de haberlo encontrado con su nueva novia. El hecho tuvo lugar en una vivienda del Sector B-4, cuando la mujer ahora denunciada, llegó…

  • Catamarca: la Policía recuperó dos motocicletas robadas

    Catamarca: la Policía recuperó dos motocicletas robadas

    A raíz de denuncias penales radicadas en los Precintos Judiciales N° 2 y N° 7, en la que dos personas mayores de edad, manifestaron que desconocidos les habrían sustraído dos motocicletas, ambas marca Honda CG Titán 150 cc., y Wave 110 cc., efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia materializaron dos registros domiciliarios…

  • La Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo: a qué país y cuánto durará el viaje

    La Argentina tendrá el vuelo más largo del mundo: a qué país y cuánto durará el viaje

    China Eastern Airlines ya muestra en su página web la programación de su nuevo vuelo que unirá Shanghái con Buenos Aires, con una escala en Auckland. Aunque los pasajes aún no están habilitados para la venta, ya se publicaron los horarios, días de operación y precios de referencia. Cuánto dura el vuelo más largo del…