Histórico trasplante en Argentina: un niño le donó su corazón al compañero de habitación

Un trasplante inédito en la historia de la medicina argentina y de América Latina tuvo lugar el 18 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, cuando Felipe Palagani, un niño de un año, recibió el corazón de Luca Zarragud, de dos años, quien compartía habitación con él. El caso se convirtió en el primer trasplante cardíaco pediátrico realizado en Argentina a partir de una donación en asistolia controlada, es decir, cuando el donante ya no tiene signos de actividad cardíaca; un procedimiento hasta ahora utilizado solo en países como España y Australia.

Luca con sus papás. El enorme gesto de Paula y Nicolás ayudó a Feli (foto Clarín)
Luca con sus papás. El enorme gesto de Paula y Nicolás ayudó a Feli (foto Clarín)

Ambos niños, oriundos de Neuquén, se conocieron mientras estaban internados en el hospital y sus familias forjaron un vínculo cercano durante meses de tratamiento. Felipe estaba conectado a un corazón artificial tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada severa. Luca, en tanto, había sido trasplantado de hígado, pero complicaciones posteriores deterioraron su estado de salud.

En el caso de Felipe, su mamá y su papá, Juan, empezaron a vivir un largo peregrinaje hospitalario. “El corazón apenas latía. Pero él seguía vivo. Nunca perdimos la fe”, dice Pamela. Felipe pasó por todo: internación prolongada, un ACV, una parada cardíaca, conexión a un ECMO (una máquina que sustituye el funcionamiento del corazón y los pulmones), y finalmente, fue conectado al Berlin Heart, un corazón artificial, que nunca antes se había usado en un paciente tan pequeño en Argentina.

El equipo del Italiano, en una cirugía pionera en América Latina (foto Clarín)
El equipo del Italiano, en una cirugía pionera en América Latina (foto Clarín)

El momento decisivo llegó cuando los padres de Luca, tras recibir el peor pronóstico, decidieron donar los órganos de su hijo para salvar otras vidas. El corazón, que se detuvo por un paro cardíaco, fue viable para el trasplante gracias a la técnica de donación en asistolia, lo que permitió que Felipe pudiera recibirlo.

“No sabíamos si su corazón iba a poder donarse, pero era lo que más fuerte tenía”, dice Nicolás, el papá de Luqui. “Una noche casi lo perdemos. Le puse la mano en el pecho y le pedí que siga vivo. Sentí cómo latía su corazón, con una fuerza… Supe que eso era lo más valioso que podía dar”, dice con lágrimas en los ojos.

El abrazo del alma. Los padres de Luca, de espaldas, se abrazan con los de Felipe cuando el trasplante terminó (foto Clarín)
El abrazo del alma. Los padres de Luca, de espaldas, se abrazan con los de Felipe cuando el trasplante terminó (foto Clarín)

El abrazo entre las dos familias quedó inmortalizado en una foto, cuando ese operativo ya había terminado. La imagen donde Paula y Pamela se funden en un llanto compartido. Donde Juan, el papá de Feli, le dice a Nicolás: “Ustedes le salvaron la vida a nuestro hijo”. Y Paula responde: “Lo conseguimos. Lo logramos”.

“Yo le dije que se quedara tranquila. Que esto no cambiaba lo que pasaba con Luqui, pero al menos, si tenía que ser así, que fuera para Feli”, recuerda Paula. Porque si había algo que las sostenía era eso: que la historia de Luqui, tan llena de vida, pudiera seguir latiendo en otro cuerpo. Y que ese otro cuerpo era el de un bebé que había dormido junto al suyo, que había escuchado la misma canción. El hijo de una amiga que habían hecho en la más improbable de las circunstancias. Ese día, Feli entró a quirófano. Y salió con un corazón nuevo. El corazón de Luca.

Un trasplante inédito en Argentina

El equipo médico del Hospital Italiano, liderado por Jorge Barretta, llevó adelante el complejo procedimiento con protocolos especiales y con la supervisión del INCUCAI. La donación en asistolia representa un avance significativo, ya que amplía las posibilidades de trasplante en un contexto donde hay escasez de órganos disponibles para pacientes pediátricos.

Felipe en la habitación del Italiano, antes del trasplante (foto Clarín)
Felipe en la habitación del Italiano, antes del trasplante (foto Clarín)

Carlos Chichero, presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires, destacó que se trata de un hecho histórico para el sistema sanitario argentino: “Es la primera vez en el país que se trasplanta un corazón que no estaba latiendo al momento de la ablación”.

Actualmente, Felipe se recupera favorablemente tras la operación y sus familiares anticiparon que sumarán “Luca” como segundo nombre en homenaje al pequeño donante. Este trasplante no solo significó un avance médico, sino también una historia de solidaridad y esperanza que unió a dos familias en medio del dolor.

El procedimiento abre una nueva puerta en Argentina para realizar más trasplantes pediátricos y brindar una segunda oportunidad a otros niños que esperan por un órgano.

Fuente: Clarín

  • Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Santa Fe: trabajadores en huelga echaron a la senadora libertaria Florencia Arietto

    Trabajadores de la fábrica de cosechadoras Vassalli, en la localidad de Firmat, Santa Fe, echaron este viernes de la planta a la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto, quien se presentó como abogada de la empresa en medio de una huelga por falta de pago de salarios. Según supo Noticias Argentinas, los 280…

  • Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Adorni sobre los audios de Karina Milei: “Si son verdaderos, es un escándalo sin precedentes”

    Manuel Adorni estuvo a cargo de la primera reacción oficial tras la filtración de los audios de Karina Milei, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad que develaron las escuchas de Diego Spagnuolo, ex titular del área. “En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si son verdaderos estamos ante un…

  • Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Catamarca: detienen un joven ladrón domiciliario

    Hoy, a las 02:00, en el pasaje Ramón Clero Ahumada S/N°, del barrio La Tablada, motoristas del COEM-Kappa aprehendieron a un joven de apellido Zárate (25), quien habría ingresado al domicilio de un hombre de 37 años de edad, con aparentes intenciones de cometer un ilícito, por lo que fue trasladado a la Comisaría Segunda, que por jurisdicción corresponde, a…

  • Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Catamarca: casi una decena de heridos por un siniestro vial en Ambato

    Esta tarde en ruta provincial N°4, km. 26 aproximadamente, por causas que se tratan de establecer una camioneta Renault Kangoo, de color blanco, dominio AF494HZ, al mando de Vega Néstor Esteban (65), en compañía de Martínez Ramona Hortensia (78), Galíndez Ramona Alicia (55), Vega Yohana del Carmen (29), y una niña de 5 años, colisionó…

  • Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    Alerta Roja en Catamarca por incendios y los fuertes vientos

    La provincia atraviesa una de las etapas más críticas del año en materia de incendios forestales. Al 28 de agosto de 2025, se registran 84 focos en lo que va del año, un 15% menos que en el mismo período de 2024. Sin embargo, la superficie arrasada por el fuego apenas muestra una reducción del…

  • Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Caso Diego Fernández: Cristian Graf pidió ser sobreseído en la causa

    Cristian Graf, el principal sospechoso que tiene la causa por el crimen del adolescente Diego Fernández, cuyos los huesos fueron hallados en una casa Coghlan, pidió, a través de su defensa, ser sobreseído en el caso. “En base a los hechos expuestos con anterioridad, la inexistencia del delito, como también la falta de autoría comprobable, sumado a los elementos de…