Fentanilo contaminado: ya son 15 los muertos y 66 los pacientes afectados por la droga elaborada por HLB Pharma

La cifra de pacientes fallecidos por el uso de fentanilo clínico contaminado con dos tipos de bacteria que producen neumonía se elevó dramáticamente de 9 a 15. La cifra figura en la causa penal que tramita en el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. De esos casos, 14 se registraron en el Hospital Italiano de esa ciudad bonaerense; el otro, en Rosario.

La actualización del informe que las autoridades del Hospital Italiano elevaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata es lapidario. Hasta el momento, murieron 14 de los 18 pacientes que se infectaron.

Los investigadores sospechan que la cantidad de fallecidos puede ser mayor porque podría haber más casos. “No todos los centros de salud hicieron un relevamiento tan serio como el del Hospital Italiano, que apenas detectó el brote de neumonía lo asoció a la partida con presunta contaminación cruzada en la partida fentanilo HLB/ Fentanilo (citrato), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26″.

El nosocomio privado, apenas identificó la anomalía, tomó muestras de sangre de los pacientes y envió las ampollas del medicamento a analizar al Instituto Malbrán. El resultado arrojó que estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Y que habría sido esta “contaminación cruzada” la que se podría haber realizado en la elaboración del medicamento a base del opiacedo sintético, por no haber contado con las condiciones de asepsia requerida.

El magistrado que está a cargo de la investigación allanó la semana pasada los laboratorios involucrados en la elaboración del fentanilo. La firma HLP Pharma, ubicada en San Isidro, y el Laboratorio Ramallo, vinculado a la misma firma y lugar dónde se habría elaborado el medicamento. El mismo fue envasado en ampollas plásticas y no de vidrio, tal como había sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

También requisó la droguería Nueva Era de Rosario que vendió al Hospital Italiano la partida contaminada. En un comunicado, esa firma precisó: “Es importante aclarar que Droguería Nueva Era intervino en esta situación únicamente como distribuidora comercial del producto Fentanilo HLB 0.05 mg/ml Amp. 5ml. del lote 31202 con fecha de Vto. 09/2026 con la correspondiente autorización sanitaria otorgada por el ente regulador A.N.M.A.T:, que a su vez involucra la documentación, que acredita su legítima adquisición del lote a HLB PHARMA GROUP S.A., para su posterior comercialización”.

La ANMAT, órgano de contrtol y de aplicación, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, ya venía aplicando sanciones a HLB Pharma al menos desde 2019. Es el mismo laboratorio que realizó gestiones en Rusia para distribuir en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Según documentos que circulan en despachos oficiales, Ariel García Furfaro estaría vinculado a esta firma y Ariel Salinas,a Laboratorio Ramallo.

Los casos de pacientes infectados por la utilización de esa droga contaminada también se elevó de los primeros 19 casos registrados, 18 en La Plata y uno en Rosario, a 66. De ellos, al menos 15 ya fallecieron. Los datos fueron publicados por el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones, a través del Boletín Epidemiológico Nacional número 756. El informe revela que, sobre esos casos,54 han sido confirmados18 de ellos se registraron en Buenos Aires 36 en Santa Fe. Otros 12 pacientes considerados “sospechosos” están “bajo investigación” y fueron atendidos en el sistema de salud pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Neuquén.

La mayoría de los afectados son hombres de entre 45 y 64 años que ya estaban hospitalizados por otras razones cuando se les administró el fentanilo contaminado. Sin embargo, el reporte oficial detalla que también enfermó una niña menor de 5 años.

La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, declaró ante el juez Ernesto Kreplak en calidad de testigo. Reconoció multiples irregularidades detectadas en los laboratorios involucrados. Y reveló, por ejemplo, que el Laboratorio Ramallo había recibido advertencias previas por inconsistencias en su accionar, como el uso de envases de plástico en lugar de vidrio, lo cual no estaba autorizado. Además, se detectaron fallos en el uso de métodos farmacopeicos, que son procedimientos analíticos estandarizados para evaluar la calidad de los medicamentos. Estas irregularidades, denominadas “desvíos”, llevaron a la inhibición general de los dos laboratorios el 12 de mayo.

El Hospital Italiano, a través de un mail, advirtió a la ANMAT sobre el brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo el 2 de mayo.

Ocho días después, el 10 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado de alerta para los establecimientos de salud sobre medidas de control, vigilancia, definiciones de caso, derivaciones de muestras y notificación al SNVS: “BROTE EN INVESTIGACIÓN POSIBLEMENTE RELACIONADO A EXPOSICIÓN DE FENTANILO CONTAMINADO”.

Finalmente, el 13 de mayo la ANMAT publicó en el Boletín Oficial la Disposición N°3156/25 por la cual se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto y la Disposición N°3158/25 que inhibió todas las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. con planta sita en la provincia de Buenos Aires, y se prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida”.

En el juzgado federal de La Plata ya tomaron varias declaraciones testimoniales y tienen bajo la lupa a los elaboradores del presunto medicamento. En el expediente se deberá probar la conexión entre las muertes y el fentanilo presuntamente contaminado.

Fuente: Infobae

  • Catamarca: NEBA planifica ampliar su producción con apoyo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones

    Catamarca: NEBA planifica ampliar su producción con apoyo de la Provincia y el Consejo Federal de Inversiones

    Con el respaldo del fondo de garantía del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la empresa accedió a financiación para ampliar su producción. En el marco de la visita del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, a la provincia, recorrió junto al gobernador Raúl Jalil las instalaciones de la fábrica NEBA en el Parque Industrial El…

  • YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

    YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

    A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país. Se trata del segundo aumento en el mes, pues el 1 de junio pasado la empresa había aumentado los precios en un 3,5%, con un atípico rezago respecto de las…

  • Catamarca: detienen a un joven armado en Valle Viejo

    Catamarca: detienen a un joven armado en Valle Viejo

    En la madrugada de hoy, a las 04:05, mientras numerarios de la Comisaría de San Isidro realizaban recorridos preventivos por inmediaciones al barrio Hipotecario, de esa localidad del Departamento Valle Viejo, observaron a dos personas a bordo de una motocicleta Gilera Smash 110 cc., de color azul, y al intentar identificarlos habrían emprendido la fuga, por lo que…

  • Con gol de Di María, Rosario Central venció a Lanús en el partido que selló el regreso del público visitante

    Con gol de Di María, Rosario Central venció a Lanús en el partido que selló el regreso del público visitante

    La previa del partido estuvo marcada por el retorno de las dos hinchadas al fútbol argentino, luego de la prohibición decidida en 2013 por la muerte de Javier Gerez, miembro de la Subcomisión del hincha en el club granate, en medio de una represión policial anterior al encuentro de esa entidad con Estudiantes en el Estadio Único de La…

  • Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

    Unicef confirmó que bajó la pobreza infantil en Argentina el año pasado y que la tendencia se mantiene en 2025

    El 52,7% de las niñas y los niños en Argentina vivía en situación de pobreza monetaria durante el segundo semestre de 2024, según un informe reciente de UNICEF Argentina, que destaca que esta cifra representa una mejora significativa respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el índice alcanzaba el 58,5%. El informe, presentado días atrás, destaca que la reducción de la pobreza infantil se produjo tras…

  • Catamarca: detienen a un hombre y secuestran cocaína y marihuana

    Catamarca: detienen a un hombre y secuestran cocaína y marihuana

    La División Investigaciones de la Policía de la Provincia cumplimentaban una medida Judicial en una vivienda ubicada en calle Neuquén al 1.400, encontraron dos envoltorios de plásticos que en su interior contenían sustancias tipo polvo de color blanco y herbácea respectivamente, por lo cual solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección Drogas Peligrosas, quienes realizaron las…